Actualmente, y desde hace más de una década en Perú, el reasentamiento urbano de población entera llama la atención por haberse edificado para tal propósito, una moderna ciudad andina a cargo de importante minera. La historia que te compartiremos a continuación, de manera precisa revela y detalla los diversos desafíos concretados entorno a proceso voluntario, seguro y regulado que permitió la construcción de urbe integrada hoy por más de 1,000 familias.
LA CIUDAD ANDINA QUE FUE CONSTRUIDA EN POCO MÁS DE 2 AÑOS Y HOY ACOGE A POBLACIÓN REASENTADA POR CONOCIDA MINERA
Existen edificaciones que a nivel mundial resaltan por características muy particulares, pero pocas llevadas a cabo en apenas 26 meses para reasentar a pobladores que vivían alrededor de yacimiento minero ubicado a 4,750 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
Al respecto, hoy vamos a referirnos a “Nueva Morococha” como la ciudad peruana de los Andes cuyos especialistas contratados por Minera Chinalco desde 2010, determinaron “detalles técnicos, arquitectónicos y sociales que generaron una ciudad planificada, funcional y cómoda para sus habitantes”.
Con respecto a la construcción de urbe perteneciente a Jauli, Junín, que involucró a empresas como JJC, MANTTO e ICCGSA, resulta importante recordar la participación de la Corporación Financiera Internacional (CFI) como miembro del Banco Mundial cuyos lineamientos han generado que exista una “mejora significativa en la calidad de vida de los beneficiarios y la erradicación de la pobreza extrema” en pobladores reasentados para facilitar la explotación del Proyecto Toromocho a gran escala.
A propósito de diseño e infraestructura, los detalles brindados a continuación revelan datos importantes acerca de dicho reasentamiento urbano de más de 1,000 familias morocochanas que desde diciembre de 2012, cuentan con los servicios más básicos e indispensables sumado a otros ambientes ideales para el correcto desarrollo de niños.
LOS SERVICIOS, LOCALES E INFRAESTRUCTURA QUE ENTREGÓ CHINALCO PARA EL REASENTAMIENTO DE MÁS DE MIL FAMILIAS MOROCOCHANAS
- 1,048 casas
- Locales comunales:
- 3 iglesias
- Mercado
- 4 escuelas
- Comisaría
- Centro de salud
- Coliseo
- Área de servicios (agua potable y agua residual)
- Cementerio
- Áreas Verdes
ESTA CIUDAD PERUANA ES LA SEGUNDA MÁS GRANDE DEL MUNDO QUE FUE CONSTRUIDA SOBRE UN DESIERTO
A nivel poblacional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer mediante informe técnico que en 2024 el Perú ha alcanzado los 34 millones 39 mil habitantes, consolidándose así como uno de los países más grandes de América del Sur, y ocupando también el segundo lugar por acoger a la ciudad con mayor extensión mundial que fue construida sobre tierras áridas.
El desierto es una ecorregión muy frecuente en la superficie terrestre que se caracteriza por sus bajísimas precipitaciones y la escasa presencia de fauna y flora, y donde Lima terminó creciendo demográfica, urbanística e industrialmente hasta erigirse como la metrópoli emergente que hoy atrae a inversores internacionales.
La capital del Perú solo es superada en cuanto a extensión de tierras áridas se refiere, por El Cairo, la africana ciudad de Egipto ubicada en el río Nilo con más de 10 millones de habitantes, mientras en tercer, cuarto y quinto lugar, Las Vegas (Estados Unidos), Alice Springs (Australia), y Dubái (Emiratos Árabes Unidos), completan Top 5.
Con respecto a la segunda ciudad más grande del mundo construida sobre un desierto, recordemos que Lima se fundó el 18 de enero de 1535, es la única metrópoli sudamericana situada frente al mar, y alberga a San Juan de Lurigancho como el distrito más poblado.
ESTAS CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES POSEE EL PERÚ COMO PAÍS SEGÚN EL INEI
- Mayor diversidad étnica y lingüística
- Perú alberga 55 pueblos indígenas reconocidos oficialmente, de los cuales 51 pertenecen a la región amazónica y 4 a la región andina.
- Edad promedio
- Perú se ha mantenido por décadas entre los 23 y 24 años, sin embargo, “a partir de 1993, comenzó a aumentar, situándose en 25,5 años, y alcanzando los 33,8 años en 2024″.
- Mayor concentración poblacional
- Lima alberga 10 millones 292 mil 408 personas, es decir, el 30,2% de la población del Perú.
- Población en la Costa
- Hasta el 2017, el 58,0% de la población peruana se encontraba en la Costa y el 28,1% en la Sierra, y 7 años después ascendió a los 59,7% que llega actualmente a los 20 millones 322 mil habitantes.
Contenido Sugerido
Contenido GEC