El aceite de jojoba es famoso por sus múltiples usos y beneficios para la piel y el cabello, ya que es el único vegetal que produce cera líquida o éster. Es conocido como el oro líquido natural. (Foto: Shutterstock)
El aceite de jojoba es famoso por sus múltiples usos y beneficios para la piel y el cabello, ya que es el único vegetal que produce cera líquida o éster. Es conocido como el oro líquido natural. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

Desde hace algunos años, cada vez son más las personas que se están dando cuenta de lo importante que es llevar una . Actualmente, es muy común el consumo de productos naturales no solo en la alimentación, sino también en la cosmética y en el hogar, por lo que esto no solo se trata de una moda pasajera, es más bien el resultado de una constante difusión sobre la infinidad de beneficios, generando una concienciación a nivel global, además del cuidado del medio ambiente.

Durante décadas las grandes marcas de belleza nos habían convencido que a mayor cantidad de compuestos, mejores resultados. En definitiva, existen varios aceites esenciales que se emplean en la elaboración de diversos productos para el cuidado de la piel y el cabello, ya que sus extractos en combinación con ciertas sustancias químicas ayudan a obtener productos que aportan ciertos beneficios como la hidratación o humectación.

Sin embargo, si nos aventuramos a probar estos aceites naturales podremos gozar de mayores resultados que muchas otras cremas, puesto que no llenaremos nuestra piel o cabello con productos químicos que con el tiempo pueden generar problemas en dichas zonas.

Una muy buena opción para sustituir aquellos productos es el aceite de jojoba, el cual proviene de las semillas de un arbusto de la familia de la Simmondsia. Cabe señalar que, este arbusto se encuentra en los desiertos de todo el mundo y durante cientos de años fue utilizado por los aztecas por sus excelentes propiedades para calmar e hidratar la piel y el cabello.

Según algunas investigaciones, las semillas de jojoba presentan entre un 44-55% de ésteres líquidos (cera) que se extraen por prensado mecánico, por lo que lo convierte en un producto muy puro. Asimismo, en su composición hay un 97% ceramidas, lo que lo hace que resulte estable al calor o a la oxidación conservándose perfectamente con el paso del tiempo y manteniendo íntegras sus propiedades.

-BENEFICIOS EN EL CABELLO-

Este aceite esencial posee propiedades acondicionadoras para el pelo, ya que fortalece el cabello quebradizo y aporta suavidad y brillo. Además, favorece el mantenimiento del cuero cabelludo gracias a que modula la función del folículo piloso, mejorando notablemente la apariencia del cabello.

Asimismo, equilibra la producción de sebo, por lo que es ideal tanto para cabellos muy grasos como excesivamente secos. Es un excelente aliando contra la caída del pelo, dado que facilita su crecimiento y combate las deficiencias nutricionales que causan la pérdida.

La aplicación diaria de una pequeña cantidad de aceite de jojoba en las raíces del pelo es una forma sencilla de proporcionarle algunos nutrientes. (Foto: Shutterstock)
La aplicación diaria de una pequeña cantidad de aceite de jojoba en las raíces del pelo es una forma sencilla de proporcionarle algunos nutrientes. (Foto: Shutterstock)

Por ejemplo, si lo queremos emplear como un acondicionador, debemos colocar una pequeña cantidad directamente sobre el cabello limpio y húmedo, lo más recomendado es desde las raíces hasta las puntas con un suave masaje, luego dejamos pasar unos minuto y lo enjuagamos con agua tibia. Este procedimiento se puede realizar de una a dos veces por semana.

Del mismo modo, se puede combinar con el shampoo, por lo que debemos añadir unas seis a 7 gotas de aceite y dejar que actúe por unos tres minutos aproximadamente. Inmediatamente después, enjuagar el pelo con abundante agua.

Otra excelente opción es realizar una mascarilla, sobre todo es perfecto para los cabellos quebradizos. Lo primero que debemos hacer es masajear todo el pelo con el aceite de jojoba y cubrir con una toalla templada dejando actuar durante veinte minutos. Después enjuagar con aguar y proceder a lavar el cabello con el shampoo habitual.

-BENEFICIOS PARA LA PIEL-

El aceite de jojoba penetra fácil y profundamente en la dermis, suavizando, hidratando y protegiendo la piel. Igualmente, ayuda a frenar el daño inducido por los radicales libres, ya que en su composición también encontramos un alto contenido de vitamina E que le permite actuar como un fotoprotector de la piel. De la misma forma, al favorecer a la segregación de colágeno y elastina, su aplicación en las arrugas puede llegar a disminuirlas en un 25%.

Sin lugar a dudas, es un producto excelente para pieles mixtas o grasas y con tendencia acnéica, puntos negros o porosidad, puesto que por su capacidad seborreguladora facilita el control sebáceo, ayudando a mejorar y reparar la apariencia de la piel.

Al mismo tiempo, puede funcionar como un buen desmaquillante natural y bálsamo labial, excelente para labios cuarteados y deshidratados. También puede emplearse como loción para después del afeitado, lo que nos permitirá evitar la irritación y favorece a la recuperación del cutis, ya que gracias al ácido linoleico y antioxidantes que contiene, regenera la piel y facilita la eliminación de las células muertas.

A parte, es ideal para reducir imperfecciones como manchas, estrías y cicatrices, así como también es una buena opción como aceite para el baño: al preparar el agua de la bañera, añadir dos cucharadas de aceite de jojoba para beneficiarnos de sus propiedades.

Este aceite contiene ácidos grasos esenciales y vitamina E, siendo uno  de los elementos más recomendables (junto con los polifenoles) para la prevención del envejecimiento cutáneo.
Este aceite contiene ácidos grasos esenciales y vitamina E, siendo uno de los elementos más recomendables (junto con los polifenoles) para la prevención del envejecimiento cutáneo.

Recuerda que siempre es importante consultar con un especialista antes de comenzar a utilizar un aceite esencial o cualquier producto, ya que no todas las pieles reaccionan de la misma forma.

VIDEO RECOMENDADO

Alopecia: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la caída del pelo?

Alopecia: ¿cuál es el mejor tratamiento para la caída del cabello?

TE PUEDE INTERESAR

·

·

·

Contenido Sugerido

Contenido GEC