La entidad precisa una mayor promoción entre profesionales jóvenes y una estructura más sólida de gobierno corporativo. (Foto: El Comercio).
La entidad precisa una mayor promoción entre profesionales jóvenes y una estructura más sólida de gobierno corporativo. (Foto: El Comercio).

La polémica alrededor del nombramiento del nuevo presidente de Indecopi, , y la posterior renuncia de varios miembros de su consejo consultivo, suscitaron una intensa discusión acerca de la necesidad de que los organismos públicos especializados en competencia y regulación sean altamente técnicos e independientes. En ese sentido, resulta oportuno entender la importancia del y discutir los espacios de mejora para su gobierno corporativo.

EL ROL INSTITUCIONAL

El Indecopi es una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y está encargada de velar por la defensa de la competencia, la protección del consumidor y la protección de la propiedad intelectual. Adicionalmente, desde este año también está a cargo del control de las fusiones y adquisiciones de empresas.

El cumplimiento adecuado de estas funciones requiere de un análisis técnico especializado e independiente, que permita comprender los costos y beneficios de las medidas regulatorias. Según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), las políticas regulatorias y de defensa de la libre competencia deben basarse en fundamentos empíricos y jurídicos sólidos, a fin de no afectar el desarrollo económico de un país.

LEA TAMBIÉN:

*

*

*

SOLIDEZ TÉCNICA

Cuando una medida que pueda parecer bienintencionada relativa a competencia carece de un adecuado sustento técnico, el resultado tiende a ser perjudicial. Por ejemplo, el caso de la Ley de Góndolas de Argentina, que busca regular la competencia de marcas en los supermercados a fin de combatir presuntas conductas monopólicas.

Dicha ley obliga a los comercios a colocar un mínimo de cinco proveedores por cada categoría de producto, sin que ninguno supere el 30% del espacio en el nivel superior de las estanterías. Sin embargo, de acuerdo con Guillermo Sabbioni, profesor visitante de la Universidad Torcuato di Tella, esta medida genera sobrecostos y dificultades logísticas para las empresas, al forzar una reposición más frecuente de las marcas con mayor demanda. En un contexto inflacionario junto a medidas de control de precios, la Ley de Góndolas podría generar desabastecimiento, advierte la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina.

Otro es el resultado cuando las acciones están fundamentadas en un sólido análisis técnico. En ese sentido, es importante destacar la labor del Indecopi identificando y sancionando prácticas anticompetitivas en el mercado de carne de pollo (1995-1996), oxígeno (1999-2004) y GLP (2012-2014). Asimismo, cabe mencionar el papel de dicha institución en la eliminación de barreras burocráticas.

Entre las reformas urgentes está el método cómo se designa a la cabeza de Indecopi, de acuerdo al IPE.
Entre las reformas urgentes está el método cómo se designa a la cabeza de Indecopi, de acuerdo al IPE.

GOBERNANZA Y RIESGO

Pese a su importancia, el gobierno corporativo del Indecopi presenta limitaciones que ponen en riesgo su autonomía técnica. El Ejecutivo está encargado de la designación de su presidente, el cual no requiere presentar experiencia previa ni obtener consensos políticos. Esto resulta opuesto al proceso de selección en organismos autónomos como la presidencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entre otras.

En ese sentido, un informe de la OCDE del 2018 señaló que los mecanismos de designación de los miembros del Indecopi y las limitaciones presupuestarias implicaban riesgos que podían afectar su independencia. En la misma línea, múltiples iniciativas –tanto desde el propio Indecopi como del Congreso– han apuntado hacia su fortalecimiento institucional, al dotarlo de una autonomía funcional con rango constitucional, como el BCRP y la SBS.

MERITOCRACIA

La autonomía del Indecopi también permitiría la profesionalización de los cuadros técnicos a través de la meritocracia. Actualmente, todos los reguladores, incluyendo al Indecopi, el BCRP y la SBS, cuentan con programas de extensión universitaria destinados a captar jóvenes profesionales. Sin embargo, solo los dos últimos pueden ofrecer puestos de trabajo a los mejores participantes con contratos indefinidos, debido a que gozan de independencia presupuestaria. Al respecto, según un informe de la OCDE para el 2017, la remuneración que ofrece el Indecopi es hasta 61% más baja que en el BCRP y 49% más baja que en la SBS.

El reto del Indecopi resulta similar al de los organismos reguladores sectoriales, como el de transportes (Ositrán), telecomunicaciones (Osiptel), energía y minas (Osinergmin), agua (Sunass), entre otros. El trabajo técnico tiene un impacto significativo sobre el desempeño de sus respectivos sectores y, sin embargo, todos presentan una relativa debilidad institucional. Urge repensar los procesos que aseguren su trabajo e independencia, manteniendo su flexibilidad.

TE PUEDE INTERESAR:

*

*

*

*


Contenido sugerido

Contenido GEC