Desde el lunes 18 de mayo se puede solicitar el retiro de 25% de las AFP. (Foto: José Rojas Bashe / El Comercio / Captura de AAFP)
Desde el lunes 18 de mayo se puede solicitar el retiro de 25% de las AFP. (Foto: José Rojas Bashe / El Comercio / Captura de AAFP)
Redacción Economía

Desde el último lunes 18 de mayo, los afiliados a las podrán comenzar a realizar su solicitud para acceder al retiro del 25% de sus fondos previsionales en momento de emergencia, medida aprobada por el de la República.

MIRA: Asociación de AFP: Congreso cometió un error con intangibilidad del dinero retirado de los fondos

Sin embargo, este poder del Estado omitió declarar la ; con lo cual el dinero que entre a las cuentas del sistema financiero podrían ser sujetas de embargo o descuentos producto de deudas, juicios entre otros.

Ante ello, tome conocimiento en la presente nota sobre cómo funcionan las solicitudes para el retiro y las condiciones establecidas para evitar que la cuenta en la que se deposite el dinero sea sujeto a embargo.

Pasos para la solicitud

Es importante saber que el trámite será 100% virtual. No se realiza en las ventanillas de las AFP. Es el portal desde donde se podrá proceder con el trámite para el retiro del dinero. Dicho trámite se realizará en función a un cronograma que es el siguiente:

Deberás tener a la mano el número del DNI y la fecha de nacimiento. Se pedirá consignar un dígito verificador del DNI, el mismo que la web explicará. Luego, pedirá un correo electronico, teléfono, dirección de vivienda, el monto a retirar (en función a lo permitido por la ley) y el número de cuenta bancaria.

El problema de la cuenta bancaria

En diálogo con El Comercio, la presidenta de la , Giovanna Prialé explicó qué están haciendo con quienes, ante la intangibilidad, tengan problemas con la cuenta bancaria.

“A raíz en esta falla de la ley, hemos colocado en la web de retiro un aviso donde se le informa al afiliado que revise cuidadosamente que su cuenta bancaria no tenga ningún tipo de deuda o cobranza coactiva”


Se ha firmado un convenio con 16 entidades del sistema financiero para evitar que el dinero depositado proveniente de los fondos de pensiones sea embargado; pero Prialé sostiene que sólo se ha logrado frenar tal mecanismo en 8 de estas entidades. ¿Cuáles?

“Al poner el código interbancario o la cuenta, te aparecerá al costado si esa institución ya tiene o no el cobro automático apagado o si aún lo tiene. Y en caso no tuviera otra cuenta, la misma web te deriva al portal de los bancos para crear una cuenta bancaria. La recomendación para quienes deben hacer la solicitud hoy es que lo hagan en una entidad con el sistema apagado, explicó.

MIRA: Retiro de 25% de AFP: ¿en qué casos los bancos podrán cobrarse sus deudas automáticamente?

En este punto, vale recordar que ante la omisión del Congreso, se emitió un Decreto de Urgencia para que los bancos creen cuentas masivas con este carácter de intangibilidad. Al respecto, Prialé explicó lo siguiente:

“Según el decreto de urgencia, estas cuentas necesitaban un reglamento. Sin embargo, nos ha señalado la SBS que el sistema financiero no requiere de reglamento para la apertura de estas cuentas. Lo que va a requerir es la capacidad tecnológica para la apertura de cuentas masivas. Hemos estado indagando de manera informal, y ayer había 3 instituciones que podían hacerlo. De manera tal que es un trabajo que debemos coordinar para ver cuáles podrían ser en los siguientes días y que sea tan recta. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible”, explicó a este Diario.

MIRA: ONP: Plantean retiro del 100% de fondos para afiliados con menos de 20 años de aporte

__________________

¿Qué es el covid-19?

El covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Gobierno publica Decreto Supremo que autoriza el reinicio de algunas actividades económicas

Contenido sugerido

Contenido GEC