Sedapal solo reconoce la existencia de un pozo piezométrico en el parque del Cercado de Lima donde ocurrió la muerte del menor. Sin embargo, la Municipalidad de Lima dice que estructura sí es de la empresa de saneamiento. (Hugo Pérez / GEC)
Sedapal solo reconoce la existencia de un pozo piezométrico en el parque del Cercado de Lima donde ocurrió la muerte del menor. Sin embargo, la Municipalidad de Lima dice que estructura sí es de la empresa de saneamiento. (Hugo Pérez / GEC)
Ricardo Guerra Vásquez

En solo cuatro días, dos menores de edad fallecieron luego de caer a un pozo y a un buzón sin tapas. Un niño de dos años jugaba en un parque del Cercado de Lima cuando ocurrió la tragedia, mientras que la joven de 17 años empujaba una carreta en una pista de Cusco.

Luego de una semana del primer trágico hecho ocurrido en Lima, nadie se ha hecho responsable. La (MML) indicó que “no tenían registro ni conocimiento alguno sobre la existencia del mencionado pozo” y agregó que este le pertenece a .

Pero la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), encargada de la “prestación de los servicios de saneamiento de agua potable y alcantarillado sanitario”, señaló que “el forado no corresponde a la infraestructura que administran”.

César Robles, el padre del niño de dos años, las acusó de tener responsabilidad compartida en el fallecimiento de su hijo.

MIRA: Nadie se hace responsable por muertes de menores en pozos sin tapa en Lima y Cusco

“Sedapal tiene que hacerse responsable. Ha estado tapado, solo cubierto por grass. Cualquier niño ha podido caer ahí. Le ha tocado a mi hijo. Estamos muy mal. La MML también se tiene que hacer responsable de esto”, refirió.

Si bien las dos entidades han deslindado responsabilidades sobre la tragedia, su trabajo en los espacios que sí están bajo su administración y donde pueden ocurrir una nueva tragedia tampoco es optimista.

SEDAPAL

En el 2019, los egresos operativos de la EPS estuvieron 6,8% por debajo de la meta fijada, lo que se tradujo en que S/ 95,4 millones no se gastaron. En su “Evaluación Presupuestal y Financiera del 2019” que presentó al , la corporación de empresas públicas del Perú, informó que el resultado en sus egresos respondió a menores ejecuciones en servicios de terceros menores (en S/59,5 millones), compra de bienes (en S/16,1 millones) y gastos de personal (en S/13,3 millones).

En el rubro de servicios, se señala que uno de los programas donde se tuvo menor ejecución fue en el de “mantenimiento y reparación de las redes de agua, plantas de tratamiento de agua, pozos y reservorios, y otros gastos de mantenimiento y reparación”.

En el detalle de su presupuesto de egresos se registra que los honorarios profesionales para “mantenimiento y reparación” fue menor en casi 10% de lo planificado. Esto significó que no se gastó poco más de S/26 millones.

Buzones sin tapa ponen en peligro a vecinos del Cercado de Lima y Jesús María. Esta fotografía fue tomada en noviembre del 2019. (FOTOS)
Buzones sin tapa ponen en peligro a vecinos del Cercado de Lima y Jesús María. Esta fotografía fue tomada en noviembre del 2019. (FOTOS)

Mientras que en la compra de bienes, una de las razones del menor gasto fue haber encontrado procesos de apelación en la compra de suministros de marcos y tapas. Así, en este ítem lo ejecutado estuvo en casi 25% menos de lo establecido (S/14,9 millones).

Al respecto, Flavio Ausejo, especialista en políticas públicas de la Escuela de Gobierno de la PUCP, indicó que es importante no solo obtener la asignación de recursos, sino también tener una capacidad operativa eficiente para gestionarlos.

A su turno, , exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señaló que el modelo de EPS en el país -en términos generales- ha evidenciado su fracaso, pues “no ha sabido llegar con servicios de calidad a los segmentos vulnerables”. En su lugar, añadió, el modelo está orientado a “invertir en proyectos nuevos que en mantener los activos que ya poseen”.

“Se tienen redes con déficit de años en mantenimiento. Pero es como si se esperara que terminen de colapsar para reemplazarlos. No hay una cultura de mantenimiento adecuado”, mencionó.

“Se ha evidenciado la necesidad de tener una mejor gestión de mantenimientos de redes y pozos. Es probable que, por el desorden en la gestión de la compañía [Sedapal], solo se hayan concentrado en la estructurada de su red [actual]”, agregó Ausejo.

Artidoro Cóndor Becerra, abogado de la familia del menor fallecido y tío de la madre del menor, ha mencionado que existen registros fotográficos donde se evidencia que, hace aproximadamente 18 años, Sedapal tenía una estación de bombeo en el parque donde ocurrieron los hechos.

La EPS ha reconocido que administra un pozo piezométrico ubicado a tres metros del hoyo y ha indicado que ninguno de los 209 que tiene en Lima y Callao cuenta con pozo testigo. Pero no ha aclarado si años atrás existía la estación de bombeo en la zona.

Recursos para mantenimiento de pozos y parques. (Elaboración: El Comercio)
Recursos para mantenimiento de pozos y parques. (Elaboración: El Comercio)

Von Hesse indicó que el problema sobre el mantenimiento también responde a que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento () se ha orientado “casi exclusivamente” a fiscalizar el cálculo de la tarifa del agua, “en lugar de centrarse en que las EPS brinden mantenimiento correcto a su sistema”, con lo que la calidad de este servicio no tiene interés.

Ausejo añadió que, si bien parte del problema de los buzones sin tapa además responde a actos delictivos, Sedapal debe tener la capacidad operativa para actuar de forma célere.

El Comercio intentó contar con la participación de Sedapal, pero señalaron que el vocero no se encontraba disponible.

NIVEL MUNICIPAL

Esta semana, la MML dispuso la identificación de elementos de riesgo en los 134 parques del , mediante “una exhaustiva evaluación técnica en estos espacios”. El alcalde señaló que los que presente observaciones serán cerrados.

De acuerdo con el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, la MML es la sexta con mayores recursos para el “mantenimiento de parques y jardines” al contar con S/19,2 millones. Al 30 de julio, el avance era de 39,1%, el tercer peor avance entre los 10 que cuenta con más recursos.

En el 2019, el presupuesto para este fin fue de S/16,6 millones y la capacidad de ejecución fue de 84,1%. El Comercio también intentó conversar con un vocero de la MML, pero no se obtuvo respuesta a la solicitud al cierre de esta nota.

Bomberos intentaron rescatar a un niño de 2 años que cayó a pozo en parque en el Cercado de Lima. (Foto: César Bueno)
Bomberos intentaron rescatar a un niño de 2 años que cayó a pozo en parque en el Cercado de Lima. (Foto: César Bueno)

Ausejo indicó que estos niveles de gastos se explican porque, si bien son responsabilidades de los municipios, “no hay una política en concreto para recuperar espacios urbanos”.

Von Hesse añadió que son pocas las jurisdicciones que tiene una institucionalidad orientada a brindar un servicio de calidad a los parques.

“Los municipios deberían ser muy cuidadosos con los parques para que tengan condiciones de seguridad porque son infraestructuras recreativas, destinadas para las familias”, añadió.

Por último, Ausejo subrayó que estas entidades deben ser conscientes “que el presupuesto para el mantenimiento debe ser gastado al 100%, pero de forma eficiente”. “Es ahí donde se puede detectar estas situaciones lamentables”.

DATO

El , mediante la 12 Fiscalía Provincial Penal de Lima, inició una investigación preliminar por 30 días contra los que resulten responsables de la muerte del niño de dos años que cayó a un pozo.

TE PUEDE INTERESAR

MIRA TAMBIÉN

Coronavirus en Perú: aumentan casos de COVID-19 en niños y adolescentes 31/07/2020
Coronavirus en Perú: aumentan casos de COVID-19 en niños y adolescentes 31/07/2020

Contenido sugerido

Contenido GEC