Extorsiones crece en el sector transporte. Foto: Gestión.
Extorsiones crece en el sector transporte. Foto: Gestión.
Fiorella Gil Mena

El pasado miércoles 22 de enero, una niña de 5 años fue trasladada de emergencia al hospital María Auxiliadora. ¿El motivo? Impacto de bala en su pequeño cuerpo. ¿Su equivocación? Subir a un bus extorsionado por las mafias que exigen cobro de cupos. Así como ella, existen miles de casos en los que el “error” fue estar en el lugar incorrecto, en el momento incorrecto.

A nivel nacional, laes constante, no está de más decir que ahora el temor de los peruanos por subir a un bus extorsionado o terminar lastimado tras un intento de robo mientras camina por la calle, son cosas con las que vive a diario, pero, ¿cómo impacta esto en la mente de los ciudadanos?

El experto en seguridad ciudadana, Frank Casas, nos dice que algo que no se está contemplando en medio de esta son todos los costos y pérdidas que genera, con ello se refiere a que si te roban el celular con el que trabajas, si te lesionan al momento de arrancarte la cartera son afectaciones que la víctima indirecta cubre con sus propios recursos. “El Estado no lo repone y solo se agudizan aún más los problemas”, añade.

La inseguridad ciudadana los primeros siete meses de 2024 se ha apoderado de varios estados mexicanos, pero uno en específico (Foto referencial: Pixabay)
La inseguridad ciudadana los primeros siete meses de 2024 se ha apoderado de varios estados mexicanos, pero uno en específico (Foto referencial: Pixabay)

Una mirada similar la tiene Rubén Vargas, exministro del interior, quien concuerda con Casas en que el Estado es el principal actor que debe garantizar la seguridad, no sólo resolviendo el delito, sino principalmente, previniendo ello.

Esta imagen en la que el Estado no puede proteger a la ciudadanía frente al crimen organizado, demuestra que el 90% de peruanos, que no puede contratar un seguro privado para protegerse, queda abandonado”, precisa Vargas.

Por su parte, Casas analiza que es necesario el debate porque estamos entrando en un y la afectación económica que hace que el país no crezca y se mantenga estancado.

Ambos entrevistados coinciden en que se deben plantear estrategias para controlar la ola de criminalidad dependiendo del delito “Lo que hemos visto es que el Estado trata de controlar todos los delitos, como si todos respondiesen a las mismas causas”, refiere Casas.

La necesidad de sentirse seguro

Diversas aseguradoras respondieron a El Comercio sobre la relación entre la inseguridad del país y la adquisición de seguros para “sentir una protección en caso de algún siniestro”. Héctor Lucero, gerente de Estudios Técnicos de APESEG, narra que con el incremento de inseguridad ciudadana en el Perú, uno de los riesgos cubiertos por productos del mercado asegurador es el de “Robo y Asalto”, manteniendo así una evolución y crecimiento sostenido en las primas de seguro de esta categoría.

A septiembre del 2024, según explica Lucero, las primas anualizadas del riesgo “Robo y Asalto”, a nivel del sector asegurador ascendieron a S/ 433 millones, monto que equivale a 2.6 veces el nivel de primas que se tenía al cierre del 2015. “Hay un crecimiento importante en la adquisición de seguros asociados a dicho riesgo, tales como los seguros de protección de tarjeta, seguros para retiros de dinero de entidades financieras, entre otros”, cuenta.

Quienes cometan hurto simple podrán beneficiarse de la modificatoria del Código Penal y no ingresar a prisión. (Foto: Andina)
Quienes cometan hurto simple podrán beneficiarse de la modificatoria del Código Penal y no ingresar a prisión. (Foto: Andina)

Un punto de vista diferente lo tiene Walter Griebenow, gerente de autos y SOAT de La Positiva Seguros, quien nos cuenta que durante los primeros nueve meses del 2024, el mercado de seguros de automóviles creció apenas un 2.6%, siendo este un porcentaje menor en la categoría de accidentes personales y asistencia médica; sin embargo, lo traducen por la situación económica que se vive. “Creemos que el tema económico influye con la adquisición de seguros, una leve recuperación económica, impulsará a las personas a valorar nuevamente la utilidad de los seguros”, refiere.

Finalmente, Luis Felipe de la Puente, gerente de Banca Seguros del BCP, añade que si bien la adquisición de seguros contra robos es una tendencia que viene desde hace algunos años ya que los clientes ahora valoran la protección y buscan comprender mejor las coberturas que existen para protegerse ante situaciones de riesgo. “Hay una creciente conciencia sobre la importancia de contar con un respaldo que aporte tranquilidad y estabilidad económica en momentos de vulnerabilidad”, precisa.

Contenido sugerido

Contenido GEC