“La sociedad de la nieve” es la primera película sobre el accidente del vuelo 571 que se cuenta desde la perspectiva de los pasajeros. (Foto: Netflix)
“La sociedad de la nieve” es la primera película sobre el accidente del vuelo 571 que se cuenta desde la perspectiva de los pasajeros. (Foto: Netflix)
Redacción EC

La producción española se quedó sin el premio a mejor película de habla no inglesa en los , otorgados el domingo en Londres por la Academia Británica del cine, que ganó “La zona de interés”.

La cinta del director Juan Antonio Bayona, que narra la tragedia de un equipo de rugby uruguayo en 1972 en los Andes, no pudo repetir el éxito cosechado una semana antes en los Premios Goya, donde se llevó doce estatuillas.

“La zona de interés”, una coproducción británica-polaca-estadounidense, rodada en polaco y alemán, que se llevó tres premios en la ceremonia, cuenta la vida del comandante nazi Rudolf Hess en el campo de exterminio de Auschwitz.

“Los muros no son nuevos desde antes o después del Holocausto y parece claro que ahora mismo deberíamos estar preocupados por las muertes de personas inocentes en Gaza, Yemen, Mariupol o Israel”, afirmó al recoger el premio el productor, el estadounidense James Wilson.

Tras dar la gracias al director británico del filme, Jonathan Glazer, Wilson también mostró su gratitud al jurado de los BAFTA por “reconocer una película que nos pide pensar en esos espacios” en conflicto.

El filme, que estaba nominado en nueve categorías, se llevó también los premios al mejor sonido y a la mejor película británica.

Tampoco pudo hacerse con el galardón de mejor película de habla no inglesa la francesa “Anatomía de una caída”, un drama judicial sobre una mujer acusada de asesinar a su esposo, que se había impuesto en este apartado en los Globos de Oro.

La cinta francesa se había llevado también la Palma de Oro en el último festival de Cannes.

Los otros dos filmes nominados eran la cinta ucraniana “20 días en Mariupol”, que se llevó el galardón al mejor documental, y la estadounidense “Vidas pasadas”, rodada en coreano.

La “Sociedad de la nieve” volverá a estar presente en la gala de los Óscar, a principios de marzo, donde opta a dos estatuillas, en el apartado de mejor película internacional y maquillaje y peinado.

Con información de AFP

Disney imita a Netflix con restricciones a usuarios
Disney imita a Netflix con restricciones a usuarios

Contenido sugerido

Contenido GEC