Ángel Navarro

“Ahora sí va a sorprender al público”, pensó el director Henry Gurmendi al decidir traer por primera vez a Perú el musical en 2012, una producción que aborda temas como el racismo, homosexualidad y pornografía. Después de 11 años desde aquel primer encuentro entre el público peruano y la música, comedia y marionetas, el dramaturgo se prepara para presentar seis únicas funciones en el Centro Cultural CAFAE-SE (San Isidro) de esta obra que es, según el subtitulo de esta producción originada en Broadway, “como la vida misma”.

“Entre bromas, ‘Avenida Q’ aborda temas que el público podría considerar inapropiados, pero, como una de las canciones de la obra señala, si cambiamos nuestro punto de vista, podemos apreciar lo que realmente sucede en la realidad”, comenta Gurmendi en una entrevista con El Comercio.

Luego de 11 años regresa la obra Avenida Q al Perú nuevamente bajo la dirección de Henry Gurmendi
Luego de 11 años regresa la obra Avenida Q al Perú nuevamente bajo la dirección de Henry Gurmendi
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN

En esta obra, impregnada de humor y sarcasmo, se celebra la aceptación de las diferencias a través de una trama en la que los habitantes de Avenida Q coexisten y buscan de manera ingeniosa influir en la transformación de la sociedad. Al mismo tiempo, exploran los aspectos de la vida cotidiana, desde los más luminosos hasta los más oscuros, en medio de una comunidad donde la intromisión en las vidas ajenas es común.

Aunque la versión peruana de esta obra no cuenta con los mismos recursos que los teatros de Broadway, destaca por su cuidada presentación, que ha sido coordinada hasta el más mínimo detalle. “Hemos trabajado incansablemente para ofrecer una presentación inolvidable, donde la música y la actuación se destacan. Los ensayos estuvieron llenos de un espíritu grupal increíble, incluso hubo sesiones dedicadas exclusivamente a perfeccionar las poses y las expresiones de los títeres. Todos los movimientos parecen naturales y están perfectamente sincronizados con los actores. Este es el valor agregado que ofrecemos a nuestro público”, enfatiza Gurmendi, quien no es perfeccionista, sino un apasionado por los musicales musicales, habiendo participado en producciones como “Annie”, “Grease”, “Fiebre de sábado por la noche”, “La era del rock” y muchas otras.

El otro Broadway

Aunque pudiera parecer que las producciones de Broadway son todas deslumbrantes, con espectaculares musicales, escenografías impresionantes y elencos de actores de renombre internacional, existe un aspecto menos conocido de Broadway en el que se han creado obras igualmente importantes, tales como “Hair”, “Rock of Ages” y “Grease”; este es conocido como Off-Broadway.

Fue en este circuito, conformado por 61 teatros más pequeños, donde nació la obra “Avenida Q”, que pasó de ser un modesto musical en el que actores compartían escenario con títeres cantantes y bailarines, a convertirse en una de las grandes producciones que frecuentemente se presenta en los 40 teatros profesionales ubicados en el Theatre District de Manhattan (Broadway).

La música y la letra es de Robert López y Jeff Marx, el libreto es de Jeff Witty y el musical está basado en el concepto original de Robert López y Jeff Marx
La música y la letra es de Robert López y Jeff Marx, el libreto es de Jeff Witty y el musical está basado en el concepto original de Robert López y Jeff Marx
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN

“Escogimos una sala pequeña e íntima para lograr la atmósfera más cercana posible a los inicios de la obra original. Si bien una sala grande podría resultar más espectacular, no es el propósito de esta visión teatral”, comenta el dramaturgo. En esta ocasión, cuenta con un elenco renovado que incluye a Gina Yangali, Mario Mendoza, Miluska Eskenazi, Luis Golding, Brayan Vílchez, Daniela Bedoya, Bertha Bohórquez y Lorena Reynoso. Es importante destacar que solo Eskenazi y Bohórquez repiten sus roles desde su participación en la producción que llegó por primera vez a Perú en 2012.

“Yo no selecciono a mi elenco a dedo, aunque podría reunir a mis amigos para hacerlo. Prefiero mantener una puerta abierta para nuevos talentos, por eso, este elenco es diferente al de 2012″, enfatiza el director, quien comprende porqué se suele repetir actores en diferentes obras teatrales en Lima. “En ocasiones, los productores tienden a optar por actores conocidos por razones de producción y marketing, ya que de por sí el público no tiene la costumbre de ir al teatro. Por eso, el público suelen preferir obras en las que conocen al actor previamente o están familiarizados con la música que se interpretará. Sin embargo, los actores también deben dejar de decir ‘no hay oportunidades’ y empezar a buscar oportunidades por sí mismos, algo que yo hice en su momento”, añade el director.

Un país sin musicales

A principios del siglo pasado, mientras el teatro musical se consolidaba en Estados Unidos y comenzaba a tomar forma en los países latinoamericanos, Perú tuvo que esperar hasta principios de la década de 1960 para lanzar su primera obra musical, titulada “La limeñísima”. Esta obra fue dirigida por Toribio Alayza y creada por la ilustre Chabuca Granda. En ella, se reflejaba la Lima de finales de la época colonial con un enfoque cómico, como sugería su director. Después de este primer paso, el país tuvo que esperar más de 40 años para ver la aparición de la primera escuela de danza, canto y teatro musical, la Escuela D’art.

La obra “Limeñísima”, no tuvo mucho éxito en su momento y tuvo que ser
sacada antes de tiempo del teatro
La obra “Limeñísima”, no tuvo mucho éxito en su momento y tuvo que ser sacada antes de tiempo del teatro

“Sinceramente, las primeras veces que produje obras musicales, no quedé satisfecho con el resultado final porque los actores no cantaban en vivo y tenían que hacer playback. Además, aquellos que bailaban lo hacían bien, pero les faltaba técnica”, comenta Gurmendi, quien a finales de 2003, decidió dejar de lado la producción teatral para enfocarse en la docencia y fundó la Escuela D’art. “Nos adaptamos a este tipo de teatro, que es diferente de la producción teatral convencional. Aquí se requiere una preparación previa que garantice los requisitos necesarios para lo que se hace en el escenario”, agrega.

Para esta nueva obra, varios actores ya cuentan con la formación especializada necesaria para llevar a cabo este tipo de producciones inspiradas en Broadway -con las debidas licencias de las producciones originales- para ser representadas en Perú. “En 2005, regresé para producir grandes obras como el musical ‘La Bella y la Bestia’. Cuando inauguramos esa obra recuerdo que la audiencia pensó que el elenco era extranjero porque ya cantaban, bailaban y actuaban. Fue maravilloso ver ese sueño hecho realidad”, concluye Gurmendi.

Nuevo elenco de la obra musical de Broadway Avenida Q junto al director de la versión peruana Henry Gurmendi.
Nuevo elenco de la obra musical de Broadway Avenida Q junto al director de la versión peruana Henry Gurmendi.
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN
Sobre la obra
"Avenida Q"

Funciones: viernes 13, sábado 14, domingo 15, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de octubre del 2023

Hora: 8:00 p.m.

Lugar: Centro Cultural CAFAE-SE, San Isidro.

Entradas: Disponibles a través de redes sociales de D’Art Producciones y Joinnus.

Contenido Sugerido

Contenido GEC