![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/DAPXMR6OWZC3VBYEZ4OJ44VINE.jpg?auth=353790dfe795d9414714b5c794c1628bd32c2bb7d952f3925e78260752b4acdb&width=2400&quality=75&smart=true)
El Nuevo START, el tratado más ambicioso sobre control de armas firmado entre Estados Unidos y Rusia, está casi muerto. Quien ha roto ese pacto clave es el presidente ruso, Vladimir Putin, quien en un discurso sobre el estado de la nación pronunciado el martes anunció el retiro de su país del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Ello se da en medio de la tensión bélica mundial a casi un año de la invasión rusa de Ucrania.
“Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el tratado sobre armas estratégicas ofensivas”, afirmó Putin.
MIRA: “El riesgo es más alto que nunca”: ¿Qué significa que Putin suspendiera el último tratado de desarme nuclear con EE.UU.?
El mandatario también agregó que Rusia debería prepararse para reanudar los ensayos de armas nucleares si lo hace Estados Unidos.
Putin acusó a Estados Unidos y a sus aliados de la OTAN de declarar abiertamente que tienen el objetivo de derrotar a Rusia en la guerra de Ucrania.
“Quieren infligirnos una ‘derrota estratégica’ y al mismo tiempo tratar de entrar en nuestras instalaciones nucleares”, sostuvo Putin.
![El presidente ruso Vladimir Putin pronuncia su discurso anual sobre el estado de la nación en el centro de conferencias Gostiny Dvor, el 21 de febrero de 2023. (Pavel BEDNYAKOV / SPUTNIK / AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/WlIn_HpYQ86TTcbt6hl88racewI=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2ZNOOYUKFJB37IVUZFRNZ664W4.jpg)
Tras su discurso, Putin envió un proyecto de ley sobre al Parlamento sobre la suspensión del tratado. De acuerdo con la agencia AP, el documento establece que será decisión del presidente ruso reanudar la participación de Moscú en el Nuevo START.
Horas después del discurso, la Cancillería de Rusia dijo que el país respetará los límites a las armas nucleares impuestos bajo el tratado. También seguirá intercambiando información sobre las pruebas de lanzamiento de misiles balísticos en apego a acuerdos anteriores firmados con Estados Unidos.
El ministerio de Relaciones Exteriores agregó que la decisión de suspender la participación de Rusia en el Nuevo START era reversible, y exhortó a Estados Unidos a disminuir las tensiones y crear un ambiente propicio para la aplicación del tratado.
Este miércoles, desde Varsovia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Putin cometió un “gran error” al anunciar la suspensión de las obligaciones de Rusia en el Nuevo START.
Ya el martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, había dicho que la decisión de Putin era “profundamente desafortunada e irresponsable”. Agregó que su país dispuesto a dialogar “en cualquier momento con Rusia, independientemente de cualquier otra cosa que ocurra en el mundo”.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, deploró la medida de Putin y dijo que “con la decisión de hoy sobre el Nuevo START, se ha desmantelado la arquitectura del control pleno de armas”.
![Ojivas nucleares en el mundo. (AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/A2RIGc9OVR_Ne-kafQkLDnrAaXE=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XKB4XWBAUFAIBBCIABKRM3Y534.jpg)
Por Andrés Gómez de la Torre, especialista en Defensa
La decisión de Putin debe encuadrarse en el contexto de la operación militar especial y de la tensión existente entre Rusia y Estados Unidos por el apoyo manifiesto del gobierno de Washington al presidente Zelensky y al régimen ucraniano. Y esto se ha avivado en las últimas horas con este incremento de la diplomacia y los viajes de altas autoridades norteamericanas, incluido el presidente Joe Biden, a Kiev. También juega un papel importante el hecho de que estemos a un año del inicio de la operación. Enonces, la suspensión de la participación rusa en el Nuevo START no es tanto una cuestión de seguridad sino de política exterior y de estrategia internacional del gobierno de Putin. Es una señal de que trata de emplear la disuasión como elemento de política exterior en un momento de especial tensión bélica.
Hay que anotar además que hubo declaraciones oficiosas de autoridades desde Rusia en el sentido de que incluso se podría plantear la posibilidad de usar armas nucleares tácticas, no estratégicas, en el campo de batalla. Es decir, es algo más declarativo en el ámbito de este tratado Nuevo START, que tiende a establecer una paridad mínima en materia de ojivas nucleares de ambos países, así como de puntos de lanzamiento.
Si uno ve fríamente las cosas, la decisión de Putin no tendría un efecto estratégico mayor en la medida en la que estos esquemas bilaterales sobre reducción de armas nucleares tienen muchos años. Hay que encuadrarlo en una perspectiva de un efecto de política exterior cuyo fin es la disuasión y dar mensajes claros desde la parte rusa a una fuerte presión diplomática de Washington en el ámbito de la guerra en Ucrania y al involucramiento creciente de la OTAN en el conflicto en favor de Kiev.
Qué es el Nuevo START
El Tratado de Reducción de Armas Estratégicas o Nuevo START fue firmado el 8 de abril del 2010 por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y por su homólogo de Rusia, Dimitri Medvedev. El pacto se rubricó en Praga, la capital de la República Checa. Entró en vigor el 5 febrero del 2011.
El pacto reemplazó a los tratados START I y START II, firmados en 1991 y 1993, respectivamente, y al más reciente Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas, firmado en el 2002.
El Nuevo START tenía una duración inicial de 10 años y fue prorrogado en el 2021 por cinco años más.
![El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (izq), y el mandatario ruso, Dimitri Medvedev, firman el Nuevo START en Praga el 8 de abril de 2010. (Foto de Yuri KADOBNOV / AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/qDBM7c0fbA8Qoj014zZUi-FRMz4=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2RUB2JOXGJGIDECBVJCNV4U7MY.jpg)
El tratado establece que Estados Unidos y Rusia pueden disponer de hasta 1.550 cabezas nucleares de largo alcance, y autoriza la inspección de las instalaciones nucleares. Había un plazo de siete años para cumplir con la obligación de reducción de ojivas nucleares.
De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), hasta el 2022 ninguna de las dos potencias había alcanzado la reducción pactada. Estados Unidos cuenta con 1.744 ojivas desplegadas, y Rusia con 1.588.
Sin embargo, como lo señala la agencia AFP, la cantidad de ojivas nucleares que terminará teniendo cada país si se cumple con el pacto es suficiente para destruir el mundo varias veces.
Según CNN, el Nuevo START también limita el número de medios de lanzamiento (misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos disparados por submarinos y bombarderos) a 800, y el número de estos desplegados y listos para usar a 700.
![Un bombardero estadounidense B2 con capacidad nuclear. )FREDERIC J. BROWN / AFP).](https://elcomercio.pe/resizer/T9tVI5j9eKgC4XrcB7bpkOuzUSs=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5ARPGBFBWRAB3OEEUDVNNYG4CI.jpg)
CNN recuerda que en el momento de mayor tensión durante la Guerra Fría Estados Unidos llegó a contar con 31.255 ojivas nucleares y la Unión Soviética con 40.159.
En cuanto a las inspecciones, AFP remarca que en agosto del 2022 Rusia anunció la suspensión de dichas inspecciones estadounidenses de sus instalaciones militares, alegando que ese país obstaculizaba las visitas a sus propias instalaciones, algo que Washington negó.
Rusia también pospuso de manera indefinida las conversaciones sobre el tratado, que debían celebrarse en El Cairo, acusando a Estados Unidos de “toxicidad y animadversión”.
“Este es el cuarto tratado de control de armas ruso-estadounidense que llega a su fin durante el régimen de Putin. Este anuncio es en realidad la culminación de más de una década de erosión gradual. Es difícil ver un futuro para el control de armas mientras Putin siga en el poder”, dijo a CNN Todd Sechser, profesor en la Universidad de Virginia.
TAGS
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Cómo entrar a Canadá como refugiado?: trámites, requisitos y lo que debes saber para obtener el asilo
- El papa Francisco pide un alto al fuego en Ucrania y el inicio de negociaciones de paz
- “Ley de nietos”: ¿Cómo obtener la nacionalidad española mediante esta modalidad de trámite?
- Qué país tiene 17 ciudades en el ranking de las 50 urbes más violentas del mundo
- El ejército de Israel mata a 10 palestinos en una operación en la ciudad cisjordana de Nablus