Desde el Congreso plantean elevar las penas por delitos de difamación y calumnia cuando se trate de medios y periodistas y de infracciones cometidas a través de redes sociales y sitios de internet. (Foto: Francisco Neyra / El Comercio)
Desde el Congreso plantean elevar las penas por delitos de difamación y calumnia cuando se trate de medios y periodistas y de infracciones cometidas a través de redes sociales y sitios de internet. (Foto: Francisco Neyra / El Comercio)
/ FRANCISCO NEYRA
Redacción EC

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este lunes al retirar el dictamen aprobado por la Comisión de Justicia que eleva las penas por el delito de difamación en los medios de comunicación y redes sociales.

Como se recuerda, el pasado 14 de marzo, con los votos de Perú Libre, Alianza para el Progreso y Renovación Popular, dicho grupo de trabajo aprobó un dictamen que modifica dos artículos del Código Penal sobre los delitos de calumnia y difamación.

MIRA AQUÍ: La semana de representación en medio de la emergencia: ¿Es una política eficaz del Congreso?

La iniciativa incrementa las penas de cárcel por delitos de difamación y calumnia de tres a cuatro años y las multas de 30 a 90 días cuando se trate de medios y periodistas y de infracciones cometidas a través de redes sociales y sitios de internet.

Al respecto, el presidente de la SIP, Michael Greenspon, calificó la propuesta como un “retroceso peligroso para la libertad de prensa y la libertad de expresión en el espacio digital”.

MIRA AQUÍ: Congreso: Acción Popular plantea que ministros no sean interpelados durante primer mes de gestión

“Lamentamos que Perú siga buscando caminos contrarios a la tendencia internacional y la jurisprudencia interamericana de descriminalizar los delitos de difamación”, manifestó.

En tanto, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, expresó su sorpresa que Perú esté avanzando peligrosamente contra la libertad de expresión en el espacio digital.

MIRA AQUÍ: No se va, no se va, Dina no se va. Crónica de Fernando Vivas sobre qué hace el gobierno para quedarse hasta el 2026

Greenspon y Jornet instaron al Congreso peruano a retirar el proyecto de ley y recordaron que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos puntualiza que “la protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles”.

Los directivos de la SIP insistieron que en estos casos se debe establecer proporcionalidad en las indemnizaciones para evitar cifras exageradas que puedan inhibir al periodismo y afectar la libertad de prensa.

Es la segunda vez que la SIP muestra preocupación por Perú en una semana. Días atrás se pronunció en contra de un proyecto de ley que establece la colegiación obligatoria, un asunto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 1985 dijo que era una violación a la libertad de prensa y al derecho de libre asociación.