La policía y el Ministerio Público están investigando un conjunto de cuadros y un retablo que llegaron al Perú desde Estados Unidos para que fueran expuestos en el Museo de Arte de Lima (MALI) y que cuentan con una temática que las autoridades consideran como apología al terrorismo.
Según informó el diario Correo, la incautación de unos 34 cuadros y un retablo de estilo ayacuchano se llevó a cabo el 17 de octubre del 2017, luego que Inteligencia de la PNP detectara un material sospechoso acondicionado en el Almacén Temporal Shohin, en el Callao.
"Al hacer la visualización de los trabajos en pintura y retablo, se percató que las pinturas correspondían a hechos que podrían estar en los alcances de apología al delito de terrorismo", se lee en el documento de inteligencia policial.
El material inmovilizado fue inspeccionado por la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial, la cual abrió una carpeta fiscal el 27 de octubre del 2017.
Según datos a los que tuvo acceso el Ministerio Público y la PNP, el cargamento fue enviado por una organización sin fines de lucro llamada "Con/Vida Popular Arts of Americas" que es dirigida por la estadounidense Barbara Cervenka.

Uno de los 34 cuadros que iban a ser expuestos en el Museo de Arte de Lima y que la Dircote y la fiscalía consideran que es apología al terrorismo. (Diario Correo)
Correo
Todos los cuadros, que muestran escenas con miembros de Sendero Luminoso realizando charlas y participando en luchas armadas, siempre acompañados por banderas rojas con la hoz y el martillo, iban a ser enviados al MALI, específicamente a Pilar Ríos Ramírez, jefa de registro y catalogación del museo.
Hasta la fecha, todo el material permanece inmovilizado por disposición fiscal, mientras la Dircote y la fiscalía siguen adelantes con las investigaciones.
MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...
PPK: "El papa Francisco me dijo 'Sigue trabajando, no te dejes distraer'" [#VIDEO] https://t.co/tdB80EznmM pic.twitter.com/LdsRtocDT1
— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 24 de enero de 2018
Leer comentarios ()