Redacción EC

A lo largo de los 365 días, y de acuerdo a la vigencia de la normativa que regula su otorgamiento dos veces al año, la ordinaria en Perú es otorgada a todo aquel trabajador sujeto al régimen de la actividad privada que goza de beneficios en general, y por Fiestas Patrias 2024 tiene el derecho de percibir un monto equivalente a la remuneración de cada fin de mes. La temporada patriótica de julio se presenta como la oportunidad perfecta para ganar el dinero extra que tanto necesitan millones de personas a nivel nacional, teniendo los empleadores que abonarlo obligatoriamente de acuerdo a ley. Hoy conoce hasta cuándo tienen plazo para depositarla, qué requisitos debes cumplir, y cómo puedes calcular la suma a obtener según el periodo laborado.

¿QUÉ ES LA GRATIFICACIÓN DE JULIO 2024 EN PERÚ Y CUÁLES SON LOS OTROS BENEFICIOS COMPLEMENTARIOS PERCIBIDOS POR LEY?

Anualmente, los trabajadores peruanos contratados bajo el régimen laboral general de la actividad privada a nivel nacional, perciben 2 depósitos por concepto de gratificación, siendo la primera de ellas aquella vinculada a las Fiestas Patrias de julio, y la segunda por Navidad a fines de diciembre.

Según lo regulado por la y su reglamento considerado en base al Decreto Supremo 005 del 2002, este tipo de beneficio social y económico debe ser otorgado obligatoriamente por cada empleador cuando la persona beneficiaria haya laborado como mínimo el semestre completo que comprende el periodo entre enero y junio.

Asimismo, especifica que el monto de la gratificación por Fiestas Patrias 2024 equivaldrá y ascenderá a una remuneración mensual adicional íntegra, es decir, el salario básico percibido mensualmente, sin embargo podría reducirse y convertirse en proporcional si es que, por ejemplo, el tiempo laborado en la empresa del sector privado fuera menor a 6 meses.

Cabe resaltar, que además actualmente cada trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada, y debidamente registrado en la planilla mensual de pagos, recibe los siguientes porcentajes complementarios al monto de su sueldo:

  • Bonificación Extraordinaria del 9% (EsSalud)
  • Bonificación Extraordinaria del 6,75% (Empresa Prestadora de Salud)

Resulta importante precisar, también, que como parte de los requisitos establecidos en la normativa, el trabajador beneficiario solo recibirá el depósito por concepto de gratificación de julio, si como mínimo laboró al menos 30 o 31 días de un mes calendario completo durante el primer semestre, y se encuentra desempeñando funciones regulares o en su defecto, goza de vacaciones, cuenta con una licencia con goce de haber, o tiene descanso médico como supuestos de suspensión de labores.

EJEMPLO PARA CALCULAR EL MONTO DE LA GRATIFICACIÓN DE JULIO 2024 QUE DEBES RECIBIR POR PARTE DE TU EMPLEADOR

Para ejemplificar el cálculo de la gratificación de julio según los meses laborados durante los últimos meses, el diario oficial comparte información relevante acerca de la equivalencia correspondiente a la remuneración adicional a tu sueldo básico que percibirás abonado en tu cuenta bancaria junto a las bonificaciones extraordinarias.

Teniendo en cuenta que dicho beneficio social no se encuentra afecto a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna, compútalo de la siguiente manera recordando que también puedes visitar la plataforma creada por la Sunafil llamada para llevarlo a cabo completando datos personales:

- Si un trabajador percibe una remuneración mensual de S/2,000, manteniendo contrato vigente desde el 1 de enero de 2024, y además figura inscrito en EsSalud (9%), recibirá por parte de su empleador en el mes de julio un total de S/2,180 líquidos.

Con respecto a la normativa, considera que también se incluye en el paquete de beneficios válidos por el otorgamiento de la primera gratificación del año, el concepto equivalente a la asignación familiar (10%) que hoy asciende a los S/102.50.

¿HASTA QUÉ FECHA TIENEN PLAZO LOS EMPLEADORES PARA DEPOSITAR LA GRATIFICACIÓN DE FIESTAS PATRIAS EN JULIO 2024?

El pago de la primera gratificación de 2024 por Fiestas Patrias se hará efectivo sí o sí durante el sétimo mes del año, respetando lo planteado y habiendo un plazo límite para efectuar el depósito que figura estipulado en el artículo 5 de la Ley 27735.

La gratificación será abonada en la primera quincena del mes de julio”, expresa dicho apartado, y con ello se determina que cada empleador debe realizar el abono del remarcado beneficio social y económico a más tardar el lunes 15, sino podría verse perjudicado con la imposición de multas que pueden oscilar desde los S/2,227.50 hasta los 22,275 para una pequeña empresa y desde los 7,771.50 soles hasta los 129,294 para una no mype.