¿Después de cuánto tiempo prescriben las deudas bancarias, según el Código Civil?. (Fuente: iStock)
¿Después de cuánto tiempo prescriben las deudas bancarias, según el Código Civil?. (Fuente: iStock)
Redacción EC

El manejo del dinero que percibimos mensualmente por el trabajo que realizamos, puede tornarse complejo debido a diversos factores, y lógicamente generar inestabilidad financiera en el hogar. Tras varios años como moroso, las personas con deuda bancaria registrada en la Central de Riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), suelen hacerse preguntas vinculadas a su prescripción y la cantidad de meses o años que deben pasar para que deje de figurar como exigible ante la ley. De acuerdo a lo regulado por el , te contamos cuáles son los plazos establecidos, y luego de cuánto tiempo ya no te pueden reclamar pagos adeudados o embargar bienes.

¿CUÁNTO TIEMPO TIENE QUE PASAR PARA QUE PRESCRIBAN DEUDAS CON ENTIDADES FINANCIERAS EN PERÚ SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL?

Los productos financieros adquiridos representan un alivio en algún momento de nuestras vidas, pero una mala administración del dinero percibido o incumplimiento por coyuntura sanitaria experimentada, por ejemplo, pueden generar retrasos, mora y al final la calificación crediticia más baja según reportes enviados a la SBS de parte de empresas afines.

En ese sentido, y con el transcurrir del tiempo, las compañías requeridas tienden a vender carteras de deudas a despachos jurídicos, y el mal pagador empieza a recibir llamadas o mensajes que finalmente terminan prescribiendo, es decir, careciendo de exigencia judicial.

Al respecto, el artículo 2001 del Código Civil peruano que entró en vigencia el 14 de noviembre de 1984, refiere que los plazos de endeudamiento en general dejan de ser exigibles luego de los 10 años de empezar a figurar como moroso en el cómputo de la SBS.

Puntualmente, el hecho como tal prescribe, y el banco, financiera, caja municipal o despacho jurídico no podrá iniciar un proceso judicial para obligarte a pagar la totalidad de la deuda, por ejemplo, ni tampoco embargarte bienes por lo mismo.

Sin embargo, considera que la calificación crediticia registrada por la SBS no desparece de manera total en Central de Riesgo, y por ende aún puede ser visualizado por las partes interesadas, siendo así la liquidación absoluta el único camino legal y regular para lograr una consideración positiva en publicación consolidada de la información remitida.

¿CÓMO REVISAR REPORTE DE DEUDAS DE LA SBS Y VERIFICAR MI CALIFICACIÓN CREDITICIA?

El estado de tus deudas y líneas de crédito contratadas, pueden confirmarte si le debes a una entidad bancaria o mantienes una calificación normal dentro de los estándares regidos por la SBS, organismo encargado de la regulación y supervisión del sistema financiero peruano que ofrece servicios en línea con la finalidad de beneficiar a la ciudadanía con el acceso a reportes de deudas, alertas, entre otros.

Actualmente, dicha institución pone a disposición de la persona interesada en visualizar y verificar su situación crediticia, un enlace directo hacia el portal web donde figuran meses, detalles de la consulta, operaciones realizadas, y más datos que te brindan un balance general sobre posibles endeudamientos.

Te compartimos el link de acceso al “Reporte de Deudas” de la SBS, junto al paso a paso a seguir para comprobar si tienes pendientes con entidades financieras:

  • Ingresa a desde tu dispositivo móvil / tablet / laptop / computadora
  • Clic a la primera opción e inicia sesión
  • Selecciona Tipo y número de documento, y contraseña

Si no tienes cuenta activa en el portal de la SBS, regístrate por primera vez completando todos los datos requeridos, recordando que el servicio ofrecido no tiene costo, y la muestra informativa es inmediata.

Cabe resaltar, que el organismo público te brinda un informe detallado y mensual con “la relación de los créditos que has contratado con las empresas del sistema financiero, así como la calificación asignada por dichas entidades, en base a tu comportamiento de pago”.

ESTAS SON LA CANTIDAD DE VECES QUE PUEDES SOLICITARLE UN REPORTE DE DEUDAS A LA SBS

Tras acceder a la muestra gratuita del “Reporte de Deudas” que solicitaste en la plataforma de la SBS, observarás que figuran tus datos personales registrados previamente, así como los últimos 6 meses del año para que puedas encontrar información precisa.

Asimismo, y al ser gratuito, tienes el beneficio de realizar la solicitud todas las veces que lo necesites o requieras de acuerdo a la búsqueda y el motivo de la consulta en línea.

La SBS muestra la relación de los préstamos adquiridos y con eventual mora en tus obligaciones como titular, remarcando puntuaciones en base al riesgo de la deuda, es decir que el color rojo significa pérdida, por ejemplo, “dudoso” color naranja, amarillo “deficiente”, y los de color verde claro y oscuro representan normalidad y problemas potenciales.

¿ES GRATUITA LA SOLICITUD DE MI REPORTE DE DEUDAS EN LA SBS? ESTO RESPONDE EL ORGANISMO ESTATAL

Acceder a tu reporte de deudas gracias a la resulta bastante confiable, seguro, práctico y efectivo, pero también puedes tramitarlo mediante otros canales de atención vinculadas a la presencialidad.

Tal y como figura detallado en la plataforma creada para el usuario, el organismo te permite la gestión física acercándote a una de las oficinas ubicadas a nivel nacional o vía Mesa de Partes ubicada en el distrito limeño de San Isidro.

Mediante las dos opciones habilitadas, obtendrás atención personalizada con tan solo completar formularios, aunque el plazo máximo varía y asciende a los 5 días hábiles.

¿TIENES PROBLEMAS ECONÓMICOS? ASÍ PUEDES REALIZAR UN BALANCE FINANCIERO DE MITAD DE AÑO

Actual y mensualmente, son millones las personas que perciben ingresos por laborar en diversos centros de trabajo, llegando así el momento de pagar cuentas como servicios básicos, por ejemplo, y a partir de entonces también realizar gastos que pueden escaparse de tus manos, y terminar propiciando una crisis económica difícil de manejar.

Si has experimentado dicho escenario en tus finanzas personales, Tyba como canal digital del BCP especializado en inversiones, te recomienda llevar a cabo de manera muy cuidadosa el denominado balance financiero de mitad de año mediante el cual evaluarás las razones que te han llevado a quizá quedarte sin dinero prontamente o tener menos saldo de lo previsto durante los primeros 6 meses.

Es así que hoy te compartimos tips, consejos y/o sugerencias que debes seguir al pie de la letra para revisar presupuestos, gastos y todo lo concerniente al aspecto económico del hogar que conformas:

  • Dedica parte de tu tiempo a revisar estados de cuenta y recibos de gastos de los últimos 6 meses.
  • Identifica áreas donde puedas reducir gastos innecesarios o eliminar suscripciones que ya no utilizas.
  • Examina deudas pendientes como préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito o hipotecas.
  • Prioriza el pago de deudas con tasas de interés más altas y asimismo considera opciones de compra de deuda si es necesario.
  • Busca oportunidades adicionales (trabajo extra) para aumentar tus ingresos.
  • Si cuentas con capital, Tyba refiere que podrías evaluar invertirlo en fondos mutuos u otros productos financieros que te beneficien del interés compuesto a largo plazo.
  • Cultiva hábitos financieros saludables tales como evitar gastos impulsivos, mantener un fondo de emergencia y planificar para el futuro.
  • Considera establecer nuevas metas financieras realistas para lo que resta del año, ahorrando para emergencias, vacaciones o realizar alguna inversión.

La idea de poner en práctica cada una de las recomendaciones brindadas por el canal digital de inversiones del BCP, es que al finalizar cada 6 meses, puedas aprovechar el momento para revitalizar tus finanzas personales, y trabajar hacia un futuro económico más próspero mediante el ahorro, la inversión y sobre todo evitando comprar de manera compulsiva.

Contenido sugerido

Contenido GEC