Resolvemos tus dudas sobre el proceso de matrícula. (Foto: Gob)
Resolvemos tus dudas sobre el proceso de matrícula. (Foto: Gob)
Redacción EC

Después que el (Minedu) oficializó el comienzo de clases escolares presenciales la última semana de marzo a pesar de la tercera ola del coronavirus () en el país, los padres de familia ya están viendo los trámites respectivos de la matrícula 2022 para sus hijos.

MIRA AQUÍ: Aumento del Ingreso Solidario 2022: posible fecha y a cuánto equivale el monto

MATRÍCULA EN COLEGIOS PÚBLICOS

Es necesario destacar que la , no está condicionado al pago de cuotas ordinarias o aportes extraordinarios de la APAFA, vacantes, compra de textos escolares, cuaderno de control, uniforme escolar, donaciones u otros pagos, bajo responsabilidad administrativa, civil o penal del director de la IE pública.

Asimismo, para poder matricular a tu hijo/ja, solo debes presentar lo siguiente:

-Partida de nacimiento

-DNI o pasaporte del estudiante.

MIRA AQUÍ: Consulta aquí el Ingreso solidario de febrero: cuándo es el aumento, cuánto y los beneficiarios

Cabe señalar que, la falta de estos documentos no impide la matrícula ya que puedes regularizarlos en un plazo de 30 días calendario posteriores al inicio del año escolar.

De la misma manera, la matrícula para los estudiantes antiguos es automática. Sin embargo, se deben actualizar sus datos según el cronograma establecido por la IE. Asimismo, los textos escolares y cuadernos de trabajo son gratuitos, y está prohibida la evaluación de ingreso para los alumnos de inicial y primer grado de primaria.

En caso de condicionamiento de matrícula de tu hijo o hija en una institución pública, puedes comunicarte

  • Para las regiones: Llama a la línea gratuita 0-800-12344 a nivel nacional, o acércate a la UGEL a la cual pertenece la IE y absuelve tus consultas.
  • Para Lima Metropolitana: Además de llamar a la línea gratuita, acércate a las oficinas de la Defensoría del Usuario, implementadas en el Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y en sus siete UGEL.

MATRÍCULA EN COLEGIOS PRIVADOS

En el caso de solo necesitarás cancelar la cuota única de ingreso, el derecho de matrícula y la pensión de enseñanza. Si te piden otro pago, asegúrate que esté aprobado por la DRE o UGEL.

Debes tener en cuenta que la matrícula no está condicionada al pago de las cuotas que establece la APAFA. Además, puedes comprar los útiles, textos y uniformes escolares en el establecimiento que elijas. Asimismo, un colegio puede cobrar por los conceptos establecidos dentro de su Reglamento Interno, siempre y cuando hayan sido informados a los padres de familia y cuente con su consentimiento.

  • Puedes verificar en “” si el plantel donde estudiarán tus hijos cuenta con un reconocimiento oficial y funcionan dentro de la legalidad.
  • Al realizar la búsqueda del colegio y al no encontrarlo en los registros del Ministerio de Educación, no dudes en reportarlo en “”.

TIPOS DE PROCESO DE MATRÍCULA

  • El proceso regular comienza antes del inicio del año escolar 2022: trimestre previo al inicio de clases que es diciembre de 2021, enero, febrero y primera quincena de marzo de 2022.
  • El proceso excepcional comienza en cualquier momento, luego del inicio del año escolar 2022 (fines de marzo), hasta antes de concluirlo (23 de noviembre de 2022).

FECHAS DE MATRÍCULA REGULAR 2022

Si no llegaste a registrar tu solicitud de vacante, recuerda que el 17 de enero inició la segunda ronda con las instituciones que aún cuentan con vacantes disponibles para inicial 3 años, 1° de primaria y 1° de secundaria.

Revisa en la siguiente imagen las demás fechas del proceso de matrícula regular para el Año Escolar 2022:

(Foto: Minedu)
(Foto: Minedu)

VIDEO RECOMENDADO

Saltar Intro | Tráiler de "The Dropout". (Fuente: Star+)
Saltar Intro | Tráiler de "The Dropout". (Fuente: Star+)

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC