Pensión 65: ¿a cuánto subirá en el 2023 y cuántos peruanos reciben este beneficio? | El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ofreció nueva información sobre este importante subsidio del Estado. (Archivo)
Pensión 65: ¿a cuánto subirá en el 2023 y cuántos peruanos reciben este beneficio? | El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ofreció nueva información sobre este importante subsidio del Estado. (Archivo)
Redacción EC

Cientos de miles de beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria, más conocido como , se sumarán a este subsidio que brinda el Estado el próximo año 2023, según lo ha informado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través de sus comunicados oficiales publicados en sus plataformas, causando grandes ansias en quienes reciben este apoyo económico del Estado.

Es por ello que en esta nota te contaremos a cuánto subirá en el 2023 y cuántos peruanos reciben apoyo económico del Programa Nacional de Asistencia Solidaria, más conocido como Pensión 65.

CUÁNTO SUBIRÁ PENSIÓN 65 EN EL 2023 Y CUÁNTOS PERUANOS RECIBEN ESTE BENEFICIO

Según información del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el 2023 se sumarán 25 mil nuevos nombres a su padrón de beneficiarios, que hoy agrupa a 602.043 personas adultas mayores en pobreza extrema de todo el país.

MIRA: Pensión 65: más de 20 mil adultos mayores en pobreza extrema ingresaron al programa en lo que va del año

Actualmente los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 reciben una subvención bimestral de S/250.

Por el momento no se sabe si es que esta suma de dinero subirá o se incrementará en beneficio de los adultos mayores de 65 años, sin embargo, las autoridades han solicitado estar al tanto de la información que se pueda brindar a través de los canales oficiales del Estado.

QUÉ ES PENSIÓN 65

Según la página oficial del gobierno, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 protege a los adultos mayores de 65 años o más que han sido clasificados en condición de pobreza extrema por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), brindándoles una subvención económica cada 2 meses.

LEE: Viceministro del Midis sobre otorgamiento Pensión 65 a los padres de Pedro Castillo: “Es su derecho”

A través de este ingreso periódico, Pensión 65 busca atender las necesidades básicas de sus usuarios, fomentar su revaloración social, y contribuir a la dinamización de pequeños mercados y ferias locales.

Este programa pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), fue creado el 19 de octubre del 2011, a través del Decreto Supremo N° 081–2011-PCM, como respuesta del Estado ante la necesidad de brindar protección a un sector especialmente vulnerable.

MIRA: Pensión 65: aplicativo móvil Yachaq permite a beneficiarios conocer fecha y lugar de cobro de subvención económica

Cabe precisar que, para poder recibir parte de este importante beneficio del Estado, es decir, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria, más conocido como Pensión 65, solo necesitas completar el Formulario 1000, debidamente firmado y llenado, y tener a la mano la copia de tu Documento Nacional de Identidad (DNI).

Una vez con todos estos documentos, deberás acercarte a cualquier oficina de Pensión 65. Para consultar la lista, te recomendamos ir a la siguiente página:

Contenido sugerido

Contenido GEC