El elogio del “Mago” Valdivia a Piero Quispe tras el empate entre Perú y Chile | Composición: @jorgitovaldivia / @pieroquispe01
El elogio del “Mago” Valdivia a Piero Quispe tras el empate entre Perú y Chile | Composición: @jorgitovaldivia / @pieroquispe01
Redacción EC

El exfutbolista chileno, , ahora en una nueva faceta como comentarista de fútbol, expresó sus conclusiones sobre el duelo entre Perú y Chile por la Copa América 2024, y en el proceso destacó a uno de los jóvenes futbolistas peruanos. Se trata de Piero Quispe, cuyo juego técnico fue elogiado por el jugador que formó parte de la generación dorada de Chile.

¿CUÁLES FUERON LAS PALABRAS DE ELOGIO DE ‘EL MAGO’ VALDIVIA HACIA PIERO QUISPE?

Durante el análisis de un programa de ESPN Chile, Jorge Valdivia expresó su sorpresa por la estrategia de presión de la selección peruana, puesto que no considera que tengan jugadores tácticamente sólidos. En particular, mencionó que ni Gianluca Lapadula ni Edison Flores realizan correctamente esa tarea, según recoge el diario El Diez.

En esta línea, también mencionó a Piero Quispe, quien si bien no realizó un buen trabajo táctico y no tuvo un buen desempeño en el partido, Valdivia señaló que es un jugador habilidoso, pues hace un tiempo ha observado su potencial.

“Piero Quispe andubo mal pero técnicamente es bueno. Uno se da cuenta cuando los jugadores son buenos, cuando tocan, corre, se toma su espacio, tiempo”, comentó el ‘Mago’, demostrando que puede reconocer la calidad de un jugador por cómo se mueve en el campo y se adapta a las situaciones.

Aparentemente, a Quispe le bastó 71 minutos de participación en el ‘Clásico del Pacífico’, antes de ser sustituido por Joao Grimaldo, para demostrar que tiene potencial para trascender en la selección peruana en su participación en la Copa América 2024.

¿POR QUÉ CHILE NO TUVO UNA BUENA ACTUACIÓN EN SU PRESENTACIÓN SEGÚN JUAN VALDIVIA?

De acuerdo con Valdivia, Chile no logró desplegar su juego habitual en el encuentro debido a la intensa presión ejercida por los jugadores peruanos, especialmente por los atacantes Edison Flores y Gianluca Lapadula.

Además, mencionó que la falta de velocidad en la transición desde el centro del campo hacia adelante también afectó el desempeño de Chile, atribuyendo parte de esta dificultad al retroceso frecuente de Alexis Sánchez, lo que dejaba poco apoyo en el medio campo y aumentaba la presión sobre el equipo chileno.

Valdivia concluyó destacando que la estrategia de presión implementada por Perú fue la clave en el partido, contrastando con el enfrentamiento anterior contra Paraguay, donde Chile se mostró más cómodo.

¿CUÁNDO VUELVE A JUGAR LA SELECCIÓN PERUANA POR LA COPA AMÉRICA 2024?

Tras afrontar el primer desafío del torneo contra Chile, ahora la ‘Bicolor’ se prepara para enfrentar a Canadá, equipo que logró clasificarse al certamen al derrotar a Trinidad y Tobago en un repechaje, y que ahora se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones del grupo A debido a que perdió en su debut por 0-2 ante Argentina.

El partido de Perú vs. Canadá se desarrollará el próximo martes 25 de junio a las 5:00 de la tarde (hora peruana) en el estadio Children’s Mercy Park de Kansas City.

Posteriormente, el ‘equipo de todos’ cerrará su participación en la fase de grupos contra Argentina, una nación que representa un desafío de alto calibre, pues es la vigente campeona de la Copa América y la vigente campeona del mundo.

El partido de Perú vs. Argentina se llevará a cabo el siguiente sábado 29 de junio a las 7:00 de la tarde (hora peruana) en el estadio Hard Rock de Miami.

Contenido sugerido

Contenido GEC