¿Qué quiso decir Numa Turcatti con la nota que dejó antes de fallecer en la ‘Tragedia de los Andes’? | Foto: Netflix
¿Qué quiso decir Numa Turcatti con la nota que dejó antes de fallecer en la ‘Tragedia de los Andes’? | Foto: Netflix
Redacción EC

, película dirigida por J.A. Bayona que adapta la conocida ‘tragedia de los Andes’, está siendo un éxito tanto en Netflix como en las salas de cine debido a la emotividad de la historia de sus supervivientes.

Durante el desarrollo del metraje, un personaje que destaca es el estudiante uruguayo Numa Turcatti, quien inicialmente sobrevive al impacto del avión, pero posteriormente fallece debido a una infección en su pierna.

Si bien este personaje no sobrevive a la experiencia de la montaña, cumplió un rol clave en la trama, puesto que dejó una emotiva nota a sus colegas antes de fallecer, el cual sirvió como motivador para que el resto de supervivientes sean rescatados.

¿QUÉ DECÍA LA NOTA QUE DEJÓ NUMA TURCATTI?

Tras descubrir que Turcatti sucumbió a sus heridas y falleció mientras dormía, uno de los superviviente notó que el joven uruguayo llevaba en la mano una nota que decía: “No hay amor más grande que el que da la vida por los amigos”.

Dicha nota es leída por todos los sobrevivientes restantes del accidente, el cual posteriormente funcionaría como impulso para que sus compañeros realicen la que sería la última expedición final, aquella que fue llevada a cabo por ‘Nando’ Parrado y Roberto Canessa y que terminó con el rescate del resto de supervivientes.

¿QUÉ SIGNIFICA LA FRASE QUE DEJÓ NUMA TURCATTI?

El texto en realidad es un fragmento bíblico que se puede leer en Juan 15:13-17. “Ustedes no me eligieron a mí, yo los elegí a ustedes. Les encargué que vayan y produzcan frutos duraderos, así el Padre les dará todo lo que pidan en mi nombre. Este es mi mandato: ámense unos a otros”, se puede leer al final de dichos versículos.

La frase expuesta en el filme hace referencia al sacrificio por el bienestar del resto de Turcatti y el vínculo estrecho que formó con sus compañeros en aquellas circunstancias extremas que vivió en la montaña. También puede interpretarse como un reconocimiento de la interdependencia humana, donde el valor de cada vida se mide en términos de cómo puede contribuir de manera positiva en los demás, según explica La República.

Entonces, sin mucha interpretación, la frase que regala Turcatti sintetiza el propio sacrificio y amor de Numa para incentivar a sus amigos a ir más allá de las montañas para que busquen ayuda y todos sean rescatados.

¿POR QUÉ NUMA TURCATTI ES EL PROTAGONISTA DEL LARGOMETRAJE?

Según informa Infobae, J.A. Bayona, el director de “La sociedad de la nieve”, manifestó en reiteradas ocasiones que su película busca honrar la memoria de aquellos que perdieron la vida en la tragedia de los Andes.

Teniendo esto en cuenta, se escogió a Numa Turcatti para que sea el protagonista de la historia, pues con su personalidad y acciones previas a su muerte, sería la representación de las voces de quienes no lograron escapar de dicha montaña.

¿DE QUÉ TRATA “LA SOCIEDAD DE LA NIEVE”?

El filme sigue la historia real de 45 personas, compuestos por un grupo de jóvenes de un equipo escolar de rugby, sus familias y amigos, que viajaban de Montevideo (Uruguay) a Santiago de Chile para asistir a un encuentro deportivo.

Lastimosamente, el 13 de octubre de 1972, mientras se movilizaban en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, estrellaron contra la cordillera, donde varios murieron por el choque y los sobrevivientes quedaron varados en la montaña por 72 días.

La película, que se encuentra disponible en Netflix y actualmente en cines, mostrará las díficiles decisiones que tuvieron que llevar a cabo los supervivientes para sobrellevar el frío de la montaña hasta ser socorridos.

Contenido sugerido

Contenido GEC