Vacaciones útiles 2024: mira aquí los cursos gratis para niños que ofrece la Casa de la Literatura. (Foto: Casa de la Literatura)
Vacaciones útiles 2024: mira aquí los cursos gratis para niños que ofrece la Casa de la Literatura. (Foto: Casa de la Literatura)
Redacción EC

Los más pequeños del hogar, niños y adolescentes descansan mientras el inicio del Año Escolar 2024 se aproxima con la expectativa de continuar adquiriendo conocimientos. Durante el periodo vacacional en Perú, padres y/o apoderados buscan aprovechar el tiempo para la recreación de sus hijos, por ejemplo, encontrando hasta oportunidades gratuitas en centro culturales como la que ofrece variados talleres durante la temporada de verano. Conoce en qué consiste, cómo es el proceso de inscripción, cuándo inicia y demás pormenores que te permitirán acceder a sin costo alguno.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS TALLERES GRATUITOS QUE OFRECE LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA POR EL VERANO 2024?

Durante el 2023, los niños y adolescentes que integran los colegios tanto públicos como privados del Perú, gozaron de periodos de relajo en los cuales llevaron a cabo actividades extracurriculares, y en este Año Nuevo no es la excepción gracias a las vacantes aperturadas por la Casa de la Literatura que abrirá sus puertas para recibir también a jóvenes menores de edad y llevar a cabo talleres gratuitos.

Según información compartida por el propio centro cultural perteneciente al Ministerio de Educación (Minedu), los cursos ofrecidos por el Verano 2024 consisten en potenciar diversas habilidades, capacidades y aptitudes en relación a la promoción que busca despertar en los participantes el aprecio por hechos artísticos, técnicas elementales del canto, y hasta aprender de manera teórica cómo es que se crea un cómic.

Cabe resaltar, que si bien la mayor oferta en los talleres gratuitos impartidos por la , está basada en la presencialidad, existe uno que figura disponible de manera remota y virtual a cargo de la expositora Delia Soto Cáceda, y contiene las siguientes características:

- Curso taller virtual

  • “Crea efemérides literarias y líneas del tiempo de tu autor favorito con herramientas digitales”

Definición: Taller que ofrece a los jóvenes y adolescentes, las herramientas tecnológicas que favorezcan el desarrollo de competencias informativas de recursos literarios tanto en la búsqueda, evaluación, organización y uso ético de la información, así como el manejo de herramientas digitales como Vengage, Canvas y Preceden.

  • Duración: 4 sesiones
  • Modalidad virtual: Jitsi Meet
  • Días: Jueves 8, 15, 22 y 29 de febrero
  • Horario: 5 a 7 pm
  • Público: Adolescentes entre los 15 y 20 años
  • Vacantes 30

Requisitos: Buena conexión a internet / Contar con una propuesta de autor o tema literario / Compromiso de asistencia a todas las sesiones

Si te interesa inscribirte o inscribir a tu menor hijo, solo tienes que completar el 15 y 17 años y el 18 y 20 años, llenando datos personales solicitados y asumiendo el compromiso de participar en las 4 clases pactadas vía Jitsi Meet.

LOS 10 TALLERES PRESENCIALES Y GRATUITOS QUE BRINDA LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA A PARTIR DE FEBRERO

1- Taller de narración oral: El arte de la narración oral de historias

  • Duración: 8 sesiones
  • MIÉRCOLES y VIERNES / 31 de enero, 2, 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de febrero
  • Horario: 10.30 am a 12.30
  • Lugar: Sala de exposición 2
  • Participantes: 15 niños de 7 a 9 años
  • Clausura: Domingo 25 de febrero a las 10.30 am

2- Coro Paco Yunque

  • Duración: 8 sesiones
  • MARTES y JUEVES / 30 de enero, 1, 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de febrero
  • Horario: 10.30 am a 12.30
  • Lugar: Auditorio
  • Público: Niños de 7 a 12 años
  • Vacantes 25
  • Clausura: Domingo 25 de febrero 12 a 1 pm

3- Taller Creación de cómic

  • Duración: 8 sesiones
  • MIÉRCOLES y VIERNES / 31 de enero, 2, 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de febrero
  • Horario: 4 a 5.30 pm
  • Lugar: Sala 3
  • Público: Niños de 10 a 15 años
  • Vacantes 20
  • Clausura: Sábado 24 de febrero de 5 a 6 pm

4- Taller de Mapeo Literario: conjurar las calles y nuestro entorno

  • Duración: 6 sesiones
  • MARTES y JUEVES / 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de febrero
  • Horario: 3.30 a 5.30 pm
  • Lugar: Auditorio
  • Público: Adolescentes y jóvenes de 14 a 17 años
  • Vacantes 20
  • Clausura: Sábado 24 de febrero de 6 a 7 pm

5- Taller: Exploradores de la palabra I

  • Duración: 6 sesiones
  • MARTES y JUEVES / 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de febrero
  • Horario: 11 am – 12.30
  • Público: Niños entre 10 y 12 años
  • Vacantes 15
  • Lugar: Sala 2
  • Clausura: Sábado 24 de febrero de 5.30 a 7 pm

6- Taller: Exploradores de la palabra II

  • Duración: 6 sesiones
  • MIÉRCOLES y VIERNES / 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de febrero
  • Horario: 3 – 4.30 pm
  • Público: Adolescentes entre 13 y 16 años
  • Vacantes 15
  • Lugar: Sala 2
  • Clausura: 25 de febrero

7- El pájaro niño: taller de formación para primeros lectores – Grupo A

  • Duración: 5 sesiones
  • Jueves 25 de enero, 1, 8, 15 y 22 de febrero
  • Horario: 10.30 a 11.30 am
  • Lugar: Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura
  • Público: Familias con niños de 1 y 2 años
  • Vacantes 10 familias

8- El pájaro niño: taller de formación para primeros lectores – Grupo B

  • Duración: 5 sesiones
  • Sábado 27 de enero, 3, 10, 17 y 24 de febrero
  • Horario: 10.30 a 11.30 am
  • Lugar: Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura
  • Público: Familias con niños de 1 y 2 años
  • Vacantes 10 familias

9- Contar es encantar: Taller de lectura para pequeños curiosos

  • Duración: 5 sesiones
  • Viernes 26 de enero, 2, 9 ,16 y 23 de febrero
  • Horario: 10:30 a 12:00 p.m. (90 minutos)
  • Lugar: Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo de la Casa de la Literatura
  • Público: Niños de 6 años
  • Vacantes 18

10- Taller Mundos (im)posibles en la literatura fantástica peruana

  • Duración: 8 sesiones (4 primeras jornadas de manera presencial y las 4 siguientes virtuales)
  • Sábados 3, 10, 17 y 24 de febrero, 2, 9, 16 y 23 de marzo
  • Horario: 11 am a 12.30
  • Participantes: 20 adolescentes de 13 a 16 años

CÓMO INSCRIBIRSE A LOS TALLERES DE VERANO 2024 LLEVADOS A CABO POR LA CASA DE LA LITERATURA EN LIMA

Las vacaciones de tus pequeños pueden ser muy útiles a través de las sesiones que impartirá la Casa de la Literatura, perteneciente al Minedu, de manera gratuita y a partir del mes de febrero, siendo enero el mes de inscripciones presenciales.

Para registrar a menores o adolescentes aprovechando los 10 talleres gratuitos ofrecidos, en principio debes acercarte a las propias oficinas del centro cultural ubicado en Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima, el sábado 20 de enero de 10 am a 12, o en todo caso el domingo 21 si aún quedan vacantes disponibles a partir de la misma hora.

Cuando llegues a la Casa de la Literatura, solicita la ficha de inscripción en la caseta de informes, recordando que las inscripciones gratuitas se llevarán a cabo por orden de llegada junto a la muestra del DNI original y 1 copia del menor participante.

Contenido sugerido

Contenido GEC