![“Le habían ofrecido el sueldo más alto del plantel”: Por qué Paolo no llegará a Banfield y qué pasará ahora con su futuro](https://elcomercio.pe/resizer/v2/MBRAE4R4KFG5TFHPJ5BFB7QYL4.jpg?auth=2cc9ab425a20c0b159e1a3fd36db46d90496f1166d09e69e359d1ece94b09ec3&width=85&height=85&quality=75&smart=true)
La serie más ambiciosa hecha en España llega a Latinoamérica. Creada por los ganadores del Premio Goya Rafael Cobos y Alberto Rodríguez, "La peste" estará disponible en una nueva señal, solo para los usuarios de Movistar.
Se trata del canal Movistar Series, que lanza esta noche la serie para toda América Latina, tanto en el canal 1 como en la app para móviles Movistar Play.
Ambientada en el siglo XVI, "La peste" cuenta la historia de Mateo Núñez (Pablo Molinero), hereje que regresa a Sevilla para cumplir una promesa, pero que es atrapado por el Santo Oficio. Su aparente destino es la ejecución.
Pero el inquisidor Celso de Guevara (Manolo Solo) tiene otros planes para Mateo: obligarlo a investigar unos asesinatos en serie a pobres y ricos en la ciudad. ¿Quién está detrás de los crímenes? ¿Cuál es su objetivo? Mateo hará las veces de Sherlock Holmes.
Pero como todo Holmes necesita a su Dr. Watson, el rol de asistente será para Valerio Huertas (Sergio Castellanos), hijo bastardo de un buen amigo de Mateo. El muchacho es capaz de todo para conseguir sus objetivos.
Mientras Mateo y Valerio investigan, el fantasma de la peste negra azota la ciudad. La decisión más lógica sería establecer cuarentena, tomar medidas como ya se ha hecho en ocasiones anteriores para que la enfermedad no se propague. Pero Sevilla es el puerto más importante de España en aquel entonces y los ricos quieren seguir siendo ricos a costa de la muerte de otros.
DATO
Además de "La peste", Movistar Series también transmite la miniserie chilena "Bim Bam Bum", así como la producción británica "Human Universe".
Próximamente el canal estrenará "Virtual Hero", serie animada con la participación del popular youtuber El Rubius.