Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
Logo de elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Vacuna
  • Onpe
  • USA
  • Club de Suscriptores
  • ONP
  • AFP
  • Dólar
  • Horóscopo
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
lunes, 18 de enero de 2021
Asociación de Estudios de Arquitectura

AEA

Foto del autor: AEA

Arquitectura y Política. Por un compromiso ciudadano

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
AEA 25/11/2020 21:35
Manifestación en Miraflores. Domingo 16 noviembre 2020.

Manifestación en Miraflores. Domingo 15 noviembre 2020.

Los arquitectos, con optimismo, buscamos trabajar en cualquier situación, ya sea negativa para las condiciones de habitabilidad o desarrollo, o que no tenga condiciones para para producir un espacio digno (habitable, productivo, u otro). La actitud positiva, siempre intenta tener una postura proactiva, e intenta “reconducir” las condiciones para albergar la vida y así, producir cambios. Sin embargo, para generar cambios sustanciales en la realidad —no solo optimizar una situación existente— se debe actuar desde las políticas, a través de la legislación y la normatividad. En ese sentido, el activismo ciudadano (y de los arquitectos) con visión política, es crucial para lograr la transformación de las condiciones que produce el espacio urbano.

Hay que reconocer que para hacer arquitectura, los arquitectos, participamos en la formación de las ciudades, y la ciudad, vista desde cualquiera de sus ángulos, es un producto político. Como lo recuerda el libro de Josep M. Montaner y Zaida Muxí “Política y Arquitectura” (GG, 2020) la ciudad es la más grande creación del hombre, y es el producto político más importante de nuestro tiempo. Por ello, sea de forma directa o no, participamos en la ciudad y la construcción de nuestro entorno, y por ello, debemos ser más conscientes de este hecho, y reconocer que, al construir el espacio ciudadano, participamos de la política.

La arquitectura de la ciudad es en última instancia la materialización de todos los acuerdos hechos por la sociedad y sus instituciones, y, por tanto, un resultado de las personas en sus distintas instancias. Es en estos espacios, en donde se desarrolla de forma cotidiana la construcción de la ciudadanía, y como es natural, a mejores espacios, mejores ciudadanos: más conscientes de sus derechos, más responsables de sus deberes.

Muchos arquitectos han decidido incursionar en la política, como los mismos autores del libro “Política y Arquitectura”, que han escrito este libro como una reflexión tras su paso como políticos y dirigentes municipales de Barcelona muy recientemente. En la vida política del Perú, la actuación política del Arquitecto Fernando Belaúnde, fue muy positiva para la ciudadanía, gracias a que dio forma al espacio urbano de la ciudad en los años 1940s y desde entonces, promovió la construcción de miles de viviendas, entre otras cosas. Esta manera de aportar a la construcción del espacio común, desde el ámbito de lo público, es una de las formas más directas de participación, y por ello, una valiosa forma de construcción del espacio ciudadano. Por otro lado, desde la práctica privada, el diseño y la construcción de muchos edificios y conjuntos de vivienda también tienen el poder de la construcción ciudadana, cuando se hacen bien las cosas, y se integran los edificios al espacio público urbano.

Como nos recuerdan Montaner y Muxí, todos los ciudadanos somos testigos de lo que está pasando en nuestras ciudades, el territorio y el paisaje, y, por lo tanto, no somos inocentes de lo que se construye, donde se construye, y cómo se construye. La indiferencia, no puede ser una opción frente a los hechos.  Esta misma responsabilidad, este deber ciudadano, y este compromiso, se debe aplicar a la coyuntura y a la vida política actual en el país. El acontecer de la profunda crisis política actual del Perú, y la destrucción de la vida democrática, los derechos ciudadanos y libertad de expresión, demanda nuestro compromiso político desde todos los espacios posibles.

Sharif S. Kahatt
Estudio: K+M Arquitectura y Urbanismo

 

Te puede interesar

Instituto Nacional de Planificación Urbana y Territorial (INPUT)

Asociación de Estudios de Arquitectura

Instituto Nacional de Planificación Urbana y Territorial (INPUT)

¿La ciudad de Lima funciona con 43 alcaldes?

Asociación de Estudios de Arquitectura

¿La ciudad de Lima funciona con 43 alcaldes?

Ciudades Preparadas

Asociación de Estudios de Arquitectura

Ciudades Preparadas

Ciudades Colegiales: Reunir para educar

Asociación de Estudios de Arquitectura

Ciudades Colegiales: Reunir para educar

Aire, luz y libertad

Asociación de Estudios de Arquitectura

Aire, luz y libertad

Hacer Arquitectura

Asociación de Estudios de Arquitectura

Hacer Arquitectura

Las necesidades del género

Asociación de Estudios de Arquitectura

Las necesidades del género

SOBRE EL AUTOR

AEA

Lo más visto

Una investidura, un juicio político: comienza una semana histórica para Estados Unidos

Una investidura, un juicio político: comienza una semana histórica para Estados Unidos

El líder opositor Alexéi Navalny es detenido a su regreso a Rusia

El líder opositor Alexéi Navalny es detenido a su regreso a Rusia

Cómo lo que iba a ser un viaje VIP terminó en la muerte por asfixia de 39 personas

Cómo lo que iba a ser un viaje VIP terminó en la muerte por asfixia de 39 personas

Clima en Lima hoy lunes 18 de enero: la capital registrará una temperatura máxima de 28°C

Clima en Lima hoy lunes 18 de enero: la capital registrará una temperatura máxima de 28°C

Ica: sismo de 4.1 de magnitud se registró la noche del domingo, según IGP

Ica: sismo de 4.1 de magnitud se registró la noche del domingo, según IGP

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag