![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que los domingos volverá a establecerse la inmovilización obligatoria, ante el incremento de casos de coronavirus (COVID-19). Sin embargo, algunas actividades quedarán exceptuadas de esta medida con el fin de continuar con la reactivación de la economía.
MIRA: Restaurantes: ¿qué dicen sobre la medida de inmovilización social obligatoria durante los domingos?
“El decreto supremo que estamos aprobando establece la inmovilización obligatoria a nivel nacional los domingos”, dijo Vizcarra durante un pronunciamiento emitido en señal abierta.
“Se ha evaluado de que por ejemplo el domingo sí se va a permitir el delivery. Esos detalles va a estar en la norma claramente explicada”, añadió.
Lista de actividades autorizadas a operar en los domingos
Según el Decreto Supremo N° 139-2020-PCM, la inmovilizacion obligatoria, que inicia a las 8:00 p.m. del sábado y termina a las 4:00 a.m. del lunes, se exceptúa para el personal dedicado a estas actividades:
- Servicios de abastecimiento de alimentos
- Salud y/o medicinas
- Farmacias, droguerías y boticas
- Servicios financieros (bancos)
- Servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery)
- Continuidad de los servicios de agua y saneamiento
- Energía eléctrica
- Gas y combustibles
- Telecomunicaciones y actividades conexas
- Limpieza y recojo de residuos sólidos
- Servicios funerarios
- Transporte de carga y mercancías y actividades conexas
- Transporte de caudales, según lo estipule el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas
La norma refiere también que el personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el periodo de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad (DNI). Ello también aplica a las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
En el caso de las personas en grupos de riesgo frente al COVID-19 que laboran en algunas de las actividades permitidas, se prioriza su prestación de servicios bajo la modalidad de trabajo remoto. Sin embargo, en caso deseen voluntariamente concurrir a trabajar, deberán suscribir su declaración jurada de asunción de responsabilidad voluntaria.
Asimismo, el decreto autoriza el desplazamiento de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud, así como para la adquisición de medicamentos.
TE PUEDE INTERESAR
- AFP: ¿Por qué deberías ahorrar para tu jubilación?
- ¿Por qué algunas posiciones en finanzas y contabilidad pueden cobrar hasta un 20% adicional en el mercado peruano?
- AFP: ¿Por qué se debe reformar el sistema de pensiones?
- En tiempos de crisis, ¿cómo mantener viva la industria del entretenimiento en el Perú?
- Mibanco: “El 90% de nuestros clientes ha accedido a alguna fórmula de soporte frente a la crisis”
- Cómo cuatro peluquerías implementan sus protocolos y luchan por seguir adelante ante crisis del COVID-19 [FOTOS]
- Costa del Sol: “Los viajeros deben percibir seguridad al viajar, no solo con los hoteles sino en las ciudades”
VIDEO RELACIONADO
![Estos son los departamentos que retornan a cuarentena](https://elcomercio.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fdvgnzpfv30f28.cloudfront.net%2F08-12-2020%2Ft_7739e5629ba74ab88edcdf8fd0b21554_name_VIZCARRA_CONGRESO_MENSAJE_scaled.jpg?auth=34a3758c58a29baadb7c826d1ad146af45682f1f7c6bfb26d9daf2b7999540a3&width=580&height=326&quality=75&smart=true)