En 1974 se inició la construcción del paso a desnivel entre las avenidas La Marina y la Av. Brasil. (Foto: Archivo El Comercio)
En 1974 se inició la construcción del paso a desnivel entre las avenidas La Marina y la Av. Brasil. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

Este domingo un bus de transporte público de la empresa Norcom Coporation S.A.C se quedó, literalmente, sin techo tras impactar contra la parte superior del paso a desnivel (‘by-pass’) que se encuentra entre las avenidas Brasil y La Marina, en , dejando al menos ocho personas heridas.

Dicha estructura ha sido escenario de similares accidentes de tránsito, muchas veces por la imprudencia de conductores. En la primera semana de noviembre de este año una furgoneta quedó atascada al exceder el límite de altura permitido. Lo mismo ocurrió en febrero de este año con otro camión. En el 2018 también se repitió la historia.

Imágenes del Archivo Histórico de El Comercio muestran cómo fue construido el ‘by-pass’ en enero del año 1974. Esto se extendía sobre la avenida Brasil, una de las más antiguas de Lima, y conocida como la “avenida de la Magdalena” a fines de siglo XIX. La abrió al tránsito el presidente Nicolas de Piérola durante su segundo gobierno (1895-1899).

Esta imagen muestra los trabajos que se realizaron entre las avenidas Brasil y La Marina. (Foto: Gerardo Samanamud / El Comercio)
Esta imagen muestra los trabajos que se realizaron entre las avenidas Brasil y La Marina. (Foto: Gerardo Samanamud / El Comercio)
/ GERARDO SAMANAMUD
Para el 27 de junio del año 1974 se culminó el asfaltado de los últimos metros de la pista alta del paso a desnivel. (Foto: El Comercio)
Para el 27 de junio del año 1974 se culminó el asfaltado de los últimos metros de la pista alta del paso a desnivel. (Foto: El Comercio)

El nombre de la avenida Brasil se debe a la conmemoración del tratado definitivo de límites con Brasil, firmado ese mismo año. A partir de la década de 1930 y hasta la de 1940, fue considerada como corredor axial urbano, iniciándose un proceso de expansión y densificación de las áreas cercanas, como Breña, Santa Beatriz, etc.

En julio de ese mismo año ya circulaban los vehículos sobre el paso a desnivel que une las avenidas La Marina y Brasil. (Foto: Armando Torres / El Comercio)
En julio de ese mismo año ya circulaban los vehículos sobre el paso a desnivel que une las avenidas La Marina y Brasil. (Foto: Armando Torres / El Comercio)
/ ARMANDO TORRES

En el año 1974, se añadieron nuevos elementos, como rejas en 100 metros, a la altura del paso a desnivel de la avenida Brasil y La Marina, con el fin de evitar que los transeúntes cruzaran por dichas arterias. Las rejas tenían una altura de dos metros y estuvieron ubicadas hasta 1982. Durante ese tiempo en vez de evitar accidentes, el sistema de rejas provocó continuos choques entre autos.

En los años 80, la Municipalidad de Lima promovió la colocación de árboles, con la idea de convertirla en una larga alameda. En esa arteria principal de Lima circulaban por esos años 23 líneas de microbuses. En agosto de 1986 empezó la remodelación de la avenida. Esta pasó a ser en doble sentido a lo largo de todas sus cuadras (antes tenía un solo sentido 22 de sus 42 cuadras).

- Sin techo -

El techo del bus de la empresa Trans Norcom S.A.C. quedó retenido en el pórtico de fierro que años atrás colocó el municipio para evitar que la estructura fuera dañada. El impacto ocurrido cerca de las 8 a.m. de ayer y la carrocería continuó rodando 50 metros más adelante, con los pasajeros agachando sus cabezas y cogiéndose fuerte para no salir disparados.

El cobrador fue uno de los primeros heridos que atendieron los bomberos. Lo encontraron tendido en la pista, con lesiones graves, pero consciente. Otras siete personas estaban atrapadas; los bomberos usaron máquinas hidráulicas para abrir los fierros y liberarlas. Los ocho heridos fueron llevados a las clínicas Centenario y Stella Maris. Entre ellos estaba Augusto Manuel Carbajal Samanez (35), el conductor. El vehículo transitaba por el carril auxiliar de la Av. Brasil debido a que las vías centrales son de uso exclusivo para ciclistas, deportistas y peatones.

Este lunes la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que toda la flota de buses de la empresa Norcom Coporation S.A.C, operadora de la ruta 1101, no podrá circular debido a la suspensión temporal del servicio a raíz del accidente.

Contenido sugerido

Contenido GEC