Con una deuda por más de US$150 millones, Universitario se encuentra en un proceso concursal desde el 2014, cuando se instaló la Junta de Acreedores. Los mayores porcentajes los tienen Sunat y Gremco, quien hoy preside la junta. (Foto: Archivo)
Con una deuda por más de US$150 millones, Universitario se encuentra en un proceso concursal desde el 2014, cuando se instaló la Junta de Acreedores. Los mayores porcentajes los tienen Sunat y Gremco, quien hoy preside la junta. (Foto: Archivo)
Ricardo Guerra Vásquez

La sede principal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (), ubicada en San Borja, sufrió un atentado la mañana de este lunes 15.

Alrededor de las 6:15 de la mañana, las cámaras de seguridad del local captaron a desconocidos lanzar municiones del alto calibre, además de dejar una corona fúnebre. Más tarde, el comisario del distrito de San Borja, comandante PNP John Luján, precisó que también se dejó un “paquete que provocó un incendio” en el frontis del ente.

El instituto señaló que no se afectó la vida de las personas que allí se encontraban y exigió a las autoridades una investigación exhaustiva para determinar con los responsables.

MIRA: Hay 6.860 fallecidos y más de 232 mil infectados al día 92 de la emergencia

En su comunicado, el Indecopi también recordó que meses atrás un hecho similar ocurrió en la misma sede y los presuntos culpables serían seguidores de .

“El año pasado, un hecho similar fue registrado en la misma sede, el mismo que, según las propias redes sociales, fue atribuido a personas relacionadas a colectivos de hinchas del Club Universitario de Deportes”, detallaron.

En Twitter, la cuenta Asociación Trinchera Norte, en actividad desde el 2016, posteó horas después del hecho lo siguiente.

MIRA: Policía capturó en San Borja a sujeto sospechoso de ser autor del atentado contra sede de Indecopi

“A nadie le gusta que se metan con las cosas que uno ama, si tú te equivocas nosotros no. Trinchera U Norte”, se lee en el tuit, en el que además se nombra otras cuentas.

Uno de estas es la Franco Velazco, abogado de la administración de Raúl Leguía, que fue removido en febrero. Velazco rechazó el atentado contra las instalaciones del Indecopi y enfatizó que no tiene responsabilidad alguno sobre ello.

“Si bien existen diferencias y discrepancias marcadas de un aparente accionar indebido del Indecopi, bajo ningún motivo debe ser un llamado a la violencia. Estos actos indebidos que vienen ocurriendo en Indecopi se tienen que combatir con argumentos legales y no con violencia”, indicó.

Explosivo fue detonado en la puerta de la sede principal de Indecopi (Andrés Paredes/GEC).
Explosivo fue detonado en la puerta de la sede principal de Indecopi (Andrés Paredes/GEC).

El abogado, sin embargo, cuestionó que el Indecopi haya nombrado a Universitario en su comunicado sobre el atentado.

"Me parece precipitado. Deben esperar las investigaciones. Universitario es un club independiente, autónomo, privado y que finalmente no tiene representación legal mediante ningún colectivo. [Pero] ponen a la "U" como eventual responsable", detalló.

Horas más tarde, la policía capturó a César Augusto Gonzales Ballón (40), quien sería el presunto autor del ataque y pertenecería a una facción radical de la barra del club. En su celular hallaron fotos de una corona fúnebre y del lugar del atentado.

VÍNCULO INDECOPI - "U"

Con una deuda por más de US$150 millones, Universitario se encuentra en un proceso concursal desde el 2014, cuando se instaló la Junta de Acreedores. Los mayores porcentajes los tienen y , quien hoy preside la junta.

El Indecopi, vía la Comisión de Procedimientos Concursal (CCO), es el “responsable de la tramitación de los procedimientos (...) con el objetivo de alcanzar soluciones eficientes destinadas a la recuperación del crédito”. Cinco equipos se sometieron a este proceso, pero Universitario es el único que desde entonces no ha reducido su deuda. Por lo contrario, esta crece constantemente.

Desde hace años, las administraciones temporales entrantes han denunciando diversas irregularidades de las salientes en el marco de este proceso, las cuales han llevado a que la deuda corriente del club, incluso, crezca hasta los ocho dígitos.

En esta línea, en febrero de este año, el Indecopi realizó por primera vez una intervención de gran escala: fue en 26 locales de 19 empresas vinculadas al proceso de Universitario. Recientemente, señalaron que la información recabada aún viene siendo "procesada y analizada por un equipo especial multidisciplinario dedicado a la investigación”. La Gerencia de Supervisión y Fiscalización es el área que está a cargo de este proceso.

Pero también hay críticas sobre el tiempo para resolver las solicitudes de ambas administraciones. Velazco, abogado de la administración de Raúl Leguía, señaló que una de las más relevantes es la reducción de los créditos concursales de Gremco solicitada el 18 de diciembre.

Este pedido se realiza a raíz de que la administración de Carlos Moreno, designada por Gremco, le habría pagado a esta más de S/7,3 millones, durante su gestión entre el 2017 y 2019.

“Hay facturas físicas que prueban esto y transferencias que se efectuaron durante la gestión de Carlos Moreno a favor de Gremco. Nosotros [administración Leguía] lo encontramos en el acervo documentario e, inmediatamente, solicitamos la reducción de créditos [de Gremco al Indecopi]. A la luz del megaoperativo [de febrero] también se entregó esta información a la Gerencia de Supervisión y Fiscalización”, indicó. Sin embargo, transcurrido seis meses aún no hay respuesta.

El Indecopi tiene pendiente resolver una solicitud de reducción de los créditos de Gremco. (Foto: El Comercio)
El Indecopi tiene pendiente resolver una solicitud de reducción de los créditos de Gremco. (Foto: El Comercio)

En contraparte, Velazco criticó el tiempo para los trámites con Gremco. “Cinco días antes de nuestra solicitud [el 18 de diciembre], Gremco -respaldada en un fallo judicial que le devolvía créditos- piden la ampliación de su porcentaje de créditos. El Indecopi se los resuelve el 9 de enero. Hasta ahora nosotros no tenemos resultados”.

Mediante el Congreso, la administración de Raúl Leguía le consultó al Indecopi al respecto. Le respondieron que el plazo máximo “para resolver es de 90 días hábiles”, pero de conformidad con el inicio de estado de emergencia se “suspendió el cómputo de los plazos de tramitación de los procesos administrativos” desde mediados de marzo.

“Nos dijeron que hasta el inicio de la cuarentena habían pasado 60 días hábiles y se suspendió el computo de plazos. Pero el 1 de junio recibimos un requerimiento de información de la Comisión de Procedimientos Concursales, a raíz de una entrevista de Carlos Moreno y Gremco. Con esto se demuestra que están trabajando y resulta inexplicable por qué hasta hora no se pronuncian”, remarcó Velazco.

“No puede ser posible que Indecopi no reconozca estas irregularidades dentro del proceso, donde Moreno siendo administrador designado por Gremco le está pagando fuera de lo que indica el plan de reestructuración a un acreedor”, agregó.

, actual administrador del club designado por Gremco, negó rotundamente esta acusación, que tendría como único fin “azuzar a los barristas e hinchas” en su contra.

Detalló que la “contabilidad del club es clara y la única forma de pagar es mediante ordenes de pago dirigidas a Grupo Coril, que administra el fideicomiso del club".

La urgencia de resolver estas solicitudes, entre impugnaciones y otras, responde también a que el Indecopi ha señalado a El Comercio que “en los próximos días” publicará la fecha para que se designe al reemplazo de Moreno. Según una fuente enterada del caso, esta sería en los primeros siete días de julio.

Velazco alertó que no puede realizarse una junta “con la foto de hoy”, cuando hay varias solicitudes que “puede mover la aguja” de las acreencias dentro de Universitario de Deportes. Más aún, incluso, cuando el megaoperativo realizado en varias empresas vinculadas revelaría información relevante.

TE PUEDE INTERESAR

MIRA TAMBIÉN

Coronavirus en Perú: se eleva a 232 992 casos confirmados por COVID-19

Contenido sugerido

Contenido GEC