Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

22:05

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

20:13

¿Todos los sismos pueden generar tsunamis?

Un Tsunami con olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo epicentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.

18:35

El portal Huaral al Instante reportó que en el Serpentín del Pasamayo hubo un deslizamiento de tierra de uno de los cerros ubicados al costado de la vía, lo que ocasionó una gran congestión vehicular, principalmente de buses y camiones. La empresa concesionaria Norvial detalló que la carretera se encuentra restringida en los alrededores del Km. 08+300 y del Km. 18+300.

17:44

El sismo de magnitud 5.4 registrado este jueves, 15 de febrero, y que tuvo como epicentro la ciudad de Huaral, al norte de Lima, ocasionó el desprendimiento de tierra y piedras en algunos acantilados y cerros de la capital, como en el Serpentín de Pasamayo, vía que conecta Lima con la zona norte del Perú. Hasta el momento no se han informado de heridos o víctimas mortales.

17:42

Serpentín de Pasamayo fue bloqueado por derrumbe de tierra tras fuerte temblor en Huaral

En la avenida La Esperanza, ubicada cerca del penal de Barbadillo, en Ate, hubo la caída de rocas de gran tamaño, lo que paralizó el tránsito de los vehículos

15:51

Informe del último sismo de magnitud 4.2:

15:48

Sismo a 57 km al NE de Aucayacu, Leoncio Prado – Huanuco

Magnitud: 4.2
Fecha y Hora Local: 16/02/2024 15:26:25
Profundidad: 110km
Latitud: -8.58
Longitud: -75.74

15:28

Lo que sí se debe señalar es que la lectura inicial que da sobre el sismo no es del todo precisa. En el primer mensaje que llegó, el sistema señaló que la magnitud estimada era de 5.2. Sin embargo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el sismo fue de 5.4 de magnitud.

15:28

Se trata del sistema de alertas de sismos de Android o Android Earthquake Alerts System (AEAS), un servicio gratuito que detecta y notifica del lugar donde está ocurriendo un movimiento telúrico.

15:27

Durante la tarde del 15 de febrero un sismo se presentó en Lima. Fue percibido por algunas personas, otras no se dieron cuenta, en cambio, otro grupo de personas conoció del sismo gracias a una alerta que llegó a sus celulares durante la realización del temblor.

15:26

¿Te llegó una alerta al celular?
Así funciona el sistema de Google ante un sismo

Este sistema está disponible en todo el mundo y envía una notificación sobre el desarrollo de un sismo, como el que se presentó este jueves.

14:03

TEMBLOR EN MOQUEGUA – REPORTE SÍSMICO

IGP/CENSIS/RS 2024-0107

Fecha y Hora Local: 16/02/2024 13:59:02

Magnitud: 3.5

Profundidad: 20km

Latitud: -16.81

Longitud: -71.57

Intensidad: III La Capilla

Referencia: 42 km al O de La Capilla, General Sanchez Cerro – Moquegua

13:58

Alerta para sismos

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, indicó para TV Perú Noticias que se está desarrollando el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (Saspe) que consiste en 114 sirenas distribuidas a lo largo de la costa peruana.

13:57

En ese sentido, el especialista recalcó que este sistema de alerta recién entraría en periodo de prueba este 2024, debido a la falta de bocinas y sirenas en el área urbana de la capital.

13:55

“Es un proyecto que estamos tratando de concretar con Indeci, esperamos que este año inicie la marcha blanca, por lo menos para la ciudad de Lima, en el transcurso de este año”, declaró Tavera.

13:36

Indeci señala que SISMATE no es una alerta temprana para sismos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) precisó que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE) no fue diseñado para advertir sobre sismos, sino para otros tipos de emergencias tales como lluvias intensas o la activación de volcanes.

13:27

Recordemos que el último jueves 15 de febrero, un fuerte sismo de magnitud 5.4 remeció Lima. El epicentro fue en Huaral y ocurrió a las 3:53 de la tarde.

13:23

De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), hasta el momento este viernes se registraron dos sismos en el país. Uno en Tacna de magnitud 4.8 y otro en Ucayali (4.4).

10:16

Recuerda estar organizado ante cualquier emergencia.

08:29

SISMO A 33 KM AL E DE PUCALLPA, CORONEL PORTILLO – UCAYALI

Fecha y Hora Local: 16/02/2024 01:54:10

Magnitud: 4.4

Profundidad: 168km

Latitud: -8.27

Longitud: -74.25

08:28

SISMO A 177 KM AL SO DE TACNA, TACNA – TACNA

Fecha y Hora Local: 16/02/2024 01:27:40

Magnitud: 4.8

Profundidad: 35km

Latitud: -19.47

Longitud: -70.91

Intensidad: III Tacna

23:21

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones del INDECI para armar tu mochila de emergencias.

21:48

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

21:23

SISMO A 93 KM AL NE DE STA. MARIA DE NIEVA, CONDORCANQUI – AMAZONAS.

• Fecha y Hora Local: 15/02/2024 20:53:15

• Magnitud: 4.3

• Profundidad: 121km

• Latitud: -4.13

• Longitud: -77.16

21:22

SISMO A 93 KM AL NE DE STA. MARIA DE NIEVA, CONDORCANQUI – AMAZONAS.

20:50

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

20:37

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

20:33

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

19:32

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

18:22

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

18:00

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

17:32

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

17:05

¿POR QUÉ PERÚ ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?

Perú se encuentra ubicado en el borde occidental de América del Sur, región de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto, es necesario conocer el comportamiento probable de este peligro en un área determinada a fin de planificar y mitigar los efectos que podrían producirse en el futuro. La manera de conocer este comportamiento, es a través de la evaluación del peligro sísmico.

17:03

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

16:11

Durante la tarde del jueves 15 de febrero, se percibió un fuerte sismo en la ciudad de Lima, el cual ha tenido su epicentro registrado a 36 km al oeste de Huaral en el departamento de Lima con una magnitud de 5.4.

15:58

SISMO A 36 KM AL O DE HUARAL, HUARAL – LIMA

• Fecha y Hora Local: 15/02/2024 15:53:35

• Magnitud: 5.4

• Profundidad: 57km

• Latitud: -11.56

• Longitud: -77.52

• Intensidad: IV-V Huaral

15:56

SISMO A 36 KM AL O DE HUARAL, HUARAL – LIMA

14:10

Este jueves 15 de febrero se realizó un simulacro de tsunami.

13:04

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

13:00

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causen daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

12:55

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

11:00

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

10:32

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

09:38

¿Cómo actuar durante un sismo?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
• No salir corriendo en zona de paso vehicular.
• Si está manejando detenga su vehículo.
• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

08:42

No se han reportado sismos durante la madrugada del jueves 15 de febrero.

02:25

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

02:21

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarnos a participar en simulacros.

02:21

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

02:20

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

02:19

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

02:19

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú de los movimientos sísmicos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC