Personas que trabajan en el Día del Trabajo reciben un pago extra (Foto: Difusión)
Personas que trabajan en el Día del Trabajo reciben un pago extra (Foto: Difusión)
Redacción EC

Este lunes 1 de mayo se conmemora el , fecha que según la Ley Federal del Trabajo ha sido declarada como feriado, sin embargo, a pesar de ello hay muchos trabajadores que se ven obligados a continuar laborando.

Los trabajadores que laboran durante esta fecha tienen derecho a recibir un pago extra por su trabajo y en esta nota te explicaremos el monto que deberá recibir el trabajador.

¿Cuánto deben pagarme si laboro el Día de trabajador en México?

De acuerdo al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que les toque laborar este día feriado, tienen el derecho a que se les pague, además de su salario normal, uno doble por el servicio prestado.

De esta manera, quienes les toque laborar en el Día del Trabajo del 1 de Mayo deberán de recibir un pago triple por el día laborado.

“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado. Es decir, se les deberá de cubrir el salario diario más el doble”, indica el artículo 74.

Estos pagos adicionales no son negociables y si el empleador no cumple con estos pagos, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo o buscar asesoría legal.

¿Porqué las personas trabajan durante un feriado?

Existen diversas razones por las que la gente puede decidir trabajar en un feriado, los cuales te mostramos en esta nota.

  • Necesidad económica: Trabajar en un feriado puede significar recibir un pago extra, lo que puede ser muy útil para mejorar su situación financiera.
  • Oportunidades de trabajo: Para algunas personas, trabajar en feriados puede significar tener más oportunidades de trabajo, tales como en sectores como el turismo y la hostelería.
  • Preferencias personales: Trabajar en feriados puede ser una opción atractiva para aquellos que prefieren trabajar en momentos en que hay menos personas en las calles o en el trabajo.

¿Qué otros días son feriados oficiales?

Estos son los días feriados que quedan en el año según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo:

  • 16 de septiembre: Aniversario del inicio de la Independencia de México
  • 20 de noviembre: Inicio de la Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre: Navidad.

Contenido sugerido

Contenido GEC