Revisa aquí toda la información socioeconómica de los hogares peruanos que figura regulada bajo el sistema intersectorial e intergubernamental creado hace casi 20 años con el propósito de proveer a los diversos programas sociales promovidos por el Gobierno. Anualmente, el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) realiza un exhaustivo trabajo en base al conjunto de criterios, reglas o procedimientos capaces de reconocer las condiciones de cada familia y así contribuir a la identificación de personas o grupos poblacionales en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión. En ese sentido, y de acuerdo a tu interés, sepa cómo consultar si integras la base de datos del SISFOH, cuál es su importancia y mayores detalles conforme al Padrón General de Hogares (PGH).
¿CÓMO CONSULTAR SI MI HOGAR ESTÁ CLASIFICADO COMO POBRE EN SISFOH?
El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), busca mejorar la calidad de vida de la población peruana en situación de vulnerabilidad y pobreza, mediante el otorgamiento, por ejemplo, de bonos a beneficiarios que figuran clasificados en el SISFOH, sistema intersectorial e intergubernamental creado el 20 de diciembre de 2004.
Con la finalidad de proveer información socioeconómica a las Intervenciones Públicas Focalizadas para la identificación de potenciales usuarios, hace más 23 años, y mediante Resolución Ministerial N° 399, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resolvió crearlo teniendo en cuenta, además, la necesidad de proporcionar información enfocada en toda política que permita clasificar socioeconómicamente a todos los hogares del país.
De acuerdo a lo expuesto, cabe resaltar que existen familias o los denominados jefes de hogar que cuando, por ejemplo, intentan averiguar requisitos para participar en Juntos o Pensión 65, entre otros, reciben como respuesta que no forman parte del SISFOH o necesitan actualizarlo, y es en ese momento que desean realizar la consulta pertinente puesta a disposición del usuario a fin de verificar, también, si figura como pobre, pobre extremo o no pobre.
![Cómo saber si mi hogar está clasificado como pobre o pobre extremo, según SISFOH. (Foto: gob.pe)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/BX45OU6ENNGBTISPCFE6NUHGV4.jpg?auth=755aecfb6a56222f92bb37e4d03b11726b6134da766df8daec2d8d9fc44a6ce2&width=620&quality=75&smart=true)
Ingresa a CONSULTA MI HOGAR - MIDIS, y sigue al pie de la letra el siguiente paso a paso:
1- Realiza consulta escogiendo Tipo de Documento y colocando el número correspondiente
2- Ingresa el número de verificación que te aparece en el recuadro
3- Clic a “Consultar”
4- Completa los campos solicitados tales como fecha de nacimiento de tu hijo, número de UBIGEO en DNI
5- Finalmente, te debe aparecer toda la información referente a tu nivel de Clasificación Socioeconómica (CSE) en SISFOH
Una vez que recibas los datos por parte del Midis, podrás certificar la condición social o status de tu familia para saber si eres elegible y así participar en los procesos subsidiarios que activa el Gobierno regularmente.
![](https://i.ytimg.com/vi/vPpJrLfafaE/hqdefault.jpg)
- Acude a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad donde se ubica tu hogar
- Presenta la documentación correspondiente como DNI o carné de extranjería de los integrantes del hogar más un recibo de servicio de energía eléctrica, y luego llena el formato S100
- Tras realizar dicho trámite, personal de la ULE visitará tu vivienda para recoger información del hogar y sus integrantes, y sumarlas en la Ficha Socioeconómica Única (FSU)
- Luego de digitar y procesar dicha información, tu municipalidad se lo remitirá al Midis para determinar o actualizar la CSE como no pobre, pobre o pobre extremo en el PGH
- Finalmente, el Midis se encargará de enviar la información de la CSE de los hogares registrados en el PGH a las entidades que implementan las Intervenciones Públicas Focalizadas (IPF), según la normativa vigente
El conjunto de reglas e instrumentos que permiten identificar a personas o grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad o exclusión, es determinado como focalización, proceso mediante el cual se dirigen los recursos públicos hacia un determinado grupo de destinatarios generalmente seleccionados según el criterio de pobreza, indica el SISFOH a través del Midis.
Según información compartida por el sistema intersectorial e intergubernamental, los potenciales beneficiarios de intervenciones a ser provistas por los programas sociales y subsidios del Estado conforman el PGH que a la vez procura la “asignación eficiente de los recursos públicos de las IPF definidas en el marco de la política social, que contribuyen al cierre de brechas relativas a los problemas o carencias que dichas intervenciones buscan resolver”.
![SISFOH: Consulta si tu hogar califica como pobre o muy pobre](https://elcomercio.pe/resizer/v2/7HB3UN665BD27MTWP2UHJEJ6GM.jpg?auth=73fb83dc63643e45456587cec3c10222d9ff60b415000d4fdaf66c6e5772bda1&width=620&quality=75&smart=true)
¿QUÉ CRITERIOS TOMAN EN CUENTA PARA LA CLASIFICACIÓN?
- Hogar no pobre: puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
- Hogar pobre: no puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
- Hogar pobre extremo: no puede cubrir el monto per cápita necesario para sobrevivir.
¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS SOCIALES ACTUALES QUE PUEDO ACCEDER SI MI CASA ES CONSIDERADO COMO POBRE O POBRE EXTREMO?
- Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS
- Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABE
- Seguro Integral de Salud SIS (SIS) - SIS Gratuito
- Trabaja Perú
- Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)
- Pensión por discapacidad severa
- Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos (Mi Vivienda)
![Descubre si tu hogar está calificado como pobre en Perú. (Foto: Andina)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/SVI3OHQVX5H6DNF7LXC4KUAHHA.jpg?auth=98ee5a7bb5eb3e2ee3dc9b4778989fb676012e31395a86f0a368985fde33c6bb&width=620&quality=75&smart=true)