¿Cuáles son las dos nuevas vías expresas que tendrá Lima antes de los Juegos Panamericanos 2027?. (Foto: MML)
¿Cuáles son las dos nuevas vías expresas que tendrá Lima antes de los Juegos Panamericanos 2027?. (Foto: MML)
Redacción EC

es oficialmente la ciudad que albergará los Juegos Panamericanos 2027, el magno evento multidisciplinario internacional cuya organización incluye la ejecución de proyectos en beneficio de la ciudadanía y deportistas también. El lunes 27 de mayo, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) difundió a través de sus redes sociales la firma de un convenio que permitirá llevar a cabo la construcción de puntualmente 2 nuevas Vías Expresas como megaobras viales con planes de estar listas antes del inicio de tan importante competencia latinoamericana. Te contamos en qué consisten, cómo se elaborará expediente técnico, quién los edifica y mucho más tras acuerdo entre Rafael López Aliaga y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

ESTAS SON LAS 2 NUEVAS VÍAS EXPRESAS QUE PROYECTAN CONSTRUIRSE EN LIMA CON MIRAS A LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2027

A mediados del mes de marzo, el Perú recibió la grata noticia de que su ciudad capital albergará luego de 8 años la vigésima edición de unos Juegos Panamericanos para los cuales el Gobierno y la MML proyectan llevar a cabo acciones en conjunto, megaobras viales en beneficio de la comunidad y los propios deportistas, así como infraestructura de gran envergadura.

En ese sentido, y con miras a la realización de tan magno evento deportivo en nuestro país, Rafael López Aliaga como alcalde hizo público el anuncio referente a la próxima construcción de la denominada Vía Expresa Norte e Interconexión Grau tras firmar con representante de la OIM el convenio que pone en marcha los procesos para la elaboración del expediente técnico y posterior ejecución de ambos proyectos que según la presidenta ejecutiva de Emape, tienen condición de viabilidad.

La primera de las megaobras viales mencionadas beneficiará a más de 2 millones de vecinos de Lima Norte, y más puntualmente los distritos de San Martín de Porres, Comas y Los Olivos, gracias a 10 km de longitud abarcados en la Av. Universitaria desde Metropolitana hasta el Óvalo José Granda que permitirán mejorar el flujo vehicular y peatonal.

Con respecto a la Interconexión Grau, la MML detalla que el plan consiste en inaugurar antes del inicio de los Panamericanos 2027, tramos a partir de la Estación Central del Metropolitano y culminación en la Estación Miguel Grau de la Línea 1 del Metro de Lima, contemplando además la construcción de estaciones a lo largo de dicha extensa avenida.

Ambos proyectos que se pondrán en marcha desde este año en la ciudad capital del Perú, estiman una millonaria inversión que supera los 500 millones de soles, y así como los dos destacados, otras vías rápidas también beneficiarán a la población más amplia del país en puntos estratégicamente ubicados.

¿QUÉ DIJO RAFAEL LÓPEZ ALIAGA CON RESPECTO A LA CONSTRUCCIÓN DEL MEGAPUENTE QUE CONECTARÁ EL SUR DE LIMA CON LA COSTA VERDE?

A lo largo y ancho de Lima existen vías rápidas construidas bajo otras gestiones con el objetivo de beneficiar a la población en cuanto a movilidad urbana y desplazamientos, siendo ahora el turno de Rafael López Aliaga como burgomaestre capitalino que a través de la MML, anunció la próxima ejecución de un megapuente elevado en Lima Sur para “garantizar la fluidez vehicular en horas punta” e interconectarlo con la Costa Verde.

Mediante redes sociales, el municipio confirmó que sobre 32 intersecciones de la importante Av. Huaylas situada en el distrito de Chorrillos, se pondrá en marcha el proyecto que pretende “descongestionar sustancialmente el tránsito” tanto entrando como saliendo del Circuito de Playas, y forma parte del “shock de inversión más grande de la historia municipal”.

El video interactivo publicado por la MML a cargo de Rafael López Aliaga, muestra que la nueva vía rápida metropolitana a construirse abarcando gran tramo de dicha jurisdicción, tiene previsto ofrecerle a la ciudadanía cerca de 5 km de caminos peatonales, áreas verdes y hasta zonas recreativas para niños.

Cabe resaltar, que a fines de 2023 tras su primer año de gestión, Rafael López Aliaga dio a conocer los avances desarrollados en la capital en materia de obras públicas y el funcionamiento de los mismo, así como de aquellos 60 puentes que se edificarán durante el presente año gracias a una inversión ascendente a los S/5,300 millones.

ESTA ES LA PROBABLE FECHA DE INICIO DE CONSTRUCCIÓN DEL MEGAPUENTE ELEVADO SOBRE LA AV. HUAYLAS SEGÚN LA MML

La noticia acerca de la próxima ejecución de la megaobra vial que pretende unir Lima Sur con la Costa Verde, ha sido tomada con críticas por parte de internautas, y opiniones de algunos expertos en tránsito que evidencian postura analítica en contra.

Sin embargo, hasta el momento la MML ni el propio Rafael López Aliaga emiten pronunciamiento oficial acerca de la fecha de inicio de operaciones en la Av. Huaylas de Chorrillos, distrito de Lima Sur donde se tiene prevista la construcción del mencionado puente sobre 32 intersecciones.

Asimismo, tampoco figura información relacionada al periodo de tiempo de ejecución, quedando así la ciudadanía a la espera de mayores detalles que permitan clarificar el panorama entorno a su funcionamiento para beneficio tanto de conductores como peatones también.

Contenido sugerido

Contenido GEC