Desde cuándo será obligatoria la contraseña única para la reposición de chips
Desde cuándo será obligatoria la contraseña única para la reposición de chips
Redacción EC

El uso de la contraseña única en las contrataciones nuevas, cambio de titularidad y reposición de chip móvil será totalmente obligatorio desde este 12 de enero de 2023, con el objetivo de evitar casos de suplantación de identidad, comunicó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Asimismo, Rafael Muente Schwarz, presidente ejecutivo del Osiptel, señaló que la contraseña única es una clave personalizada que las empresas operadoras tendrán que entregar de forma obligatoria, desde el 12 de junio de este año, cuando realicen la contratación de un nuevo servicio o en cualquier otro en el que la identidad del usuario sea verificada a través del sistema de validación biométrica o del correo electrónico que hayan proporcionado.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CONTRASEÑA ÚNICA PARA LA REPOSICIÓN DE CHIPS?

El presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente, informó que la validación del cliente es un mecanismo de seguridad adicional a la verificación biométrica de huella dactilar que tiene como fin evitar cualquier tipo de suplantaciones de identidad y contrataciones no requeridas.

Además, indicó que se implementará la reactivación de reposición del SIM card en un tiempo no mayor de cuatro horas y no de manera inmediata, como se desarrolla hasta el momento, así como la validación biométrica para los vendedores del sector telecomunicaciones, y otras medidas.

“Hoy en día existen muchos elementos tecnológicos que están involucrados en estos tipos de comportamientos que buscan obtener dinero ilícitamente. Desde Osiptel hemos actuado con celeridad en estos aspectos. Es importante que se sigan implementando directivas desde el ámbito personal e institucional para salvaguardar los datos personales de los ciudadanos”, dijo durante el webinar “Amenazas y desafíos de la seguridad en las telecomunicaciones”.

Asimismo, el director de Fiscalización e Instrucción de la entidad, Luis Pacheco, comunicó que el control biométrico por medio de la huella dactilar todavía es una medida de seguridad robusta, ya que posibilita la verificación de la identidad con la base de datos del Reniec antes de la contratación del servicio, de acuerdo a la normatividad vigente.

“No hay que descartar los lectores de biometría dactilar; por el contrario, hay que reforzar este mecanismo de seguridad y emplear lectores de huella viva, que son más precisos y ayudan a descartar las huellas de plástico”, puntualizó.

EL ALTO RIESGO DE ADQUIRIR CHIPS EN LA VÍA PÚBLICA

El supervisor especialista del Osiptel Marcos Zacarías señaló que la adquisición de servicios móviles en la vía pública está totalmente prohibida ya que tiene un alto riesgo para la seguridad de los usuarios.

“Exponer sus datos personales a través de un huellero biométrico portátil representa el mayor riesgo para la seguridad de la persona que contrata un servicio de telefonía de manera ambulatoria”, recordó.

Contenido sugerido

Contenido GEC