Conoce el motivo de la celebración del Día Internacional del Ron. (Foto: Shutterstock)
Conoce el motivo de la celebración del Día Internacional del Ron. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

Cada 16 de agosto, se celebra alrededor del mundo el , uno de los destilados caribeños más antiguos, famosos y consumidos procedente de la.

MIRA AQUÍ: Feriados en lo que resta del 2022 en Perú: Sepa cuándo caen y qué debo recibir si trabajo en esas fechas

La forma más popular de tomarlo es mezclado con lima, menta, azúcar y hielo, lo que define al famoso Mojito, trago infaltable en las barras de todo el mundo. Sin embargo, este destilado también es protagonista de cócteles como el daiquiri, la piña colada incluso en alguna mezcla que antes era patrimonio exclusivo del whisky, como el Ron Old Fashioned.

El origen del ron se remonta al siglo XVI, en las Antillas, cuando los españoles introdujeron la caña de azúcar en América. Los habitantes de la región descubrieron que después de extraer el azúcar de las cañas, quedaba un líquido muy espeso: la melaza que, al destilarse, se convertía en ron.

REVISA AQUÍ: ¿Qué pasó con Nataniel Sánchez tras su salida de la serie “Al fondo hay sitio”?

Fueron los británicos quienes se encargaron de llevarlo a Europa. Con el tiempo, creció la popularidad de este destilado a tal grado que hoy tiene un día para conmemorarlo, según indica Clarín.

Resulta complicado clasificar el ron, ya que es una bebida que se produce en multitud de países, cada uno con su propia legislación y nomenclatura. Sin embargo, se los clasifica según su origen, color y elaboración.

MIRA AQUÍ: Revive los goles con impresionante recorrido en la historia de los Mundiales

TIPOS DE RON

  • Ron blanco o ligero: con un sabor más seco y de consistencia más ligera que los otros tipos de ron. Su proceso de añejamiento dura entre 18 a 36 meses. No posee color, debido a un proceso de filtrado a través de carbón. Es muy utilizado en la preparación de diversos tipos de cocteles: mojito, daiquiri.
  • Ron oro o dorado: en su proceso de maduración se “envejece” en barricas de roble, razón por la cual adquiere un tono de color amarillento. Su proceso de añejamiento dura entre 3 a 6 años.
  • Ron oscuro o pesado: se envejecen en barricas de roble carbonizado durante varios años, conservando un fuerte sabor a melaza. En su proceso de destilación se utilizan alambiques, adquiriendo un tono color ámbar. Es muy utilizado en la elaboración de postres.
  • Ron con especias o ron con sabor: se envejecen en barricas con especias o frutas. Entre los usos más comunes de esta bebida espirituosa se destacan los siguientes:
  • - Preparación de cocteles y bebidas dulces.
  • - Elaboración de postres.
  • - Preparación de platos gastronómicos.

Contenido sugerido

Contenido GEC