Horóscopo Chino: cuáles son los números de la suerte para cada signo zodiacal este 2023 | Este año es del conejo y a propósito de ello es que en esta nota te contaremos cuáles son los números de la suerte para cada signo zodiacal este 2023; para tenerlo en cuenta al momento de tomar una decisión. (Archivo)
Horóscopo Chino: cuáles son los números de la suerte para cada signo zodiacal este 2023 | Este año es del conejo y a propósito de ello es que en esta nota te contaremos cuáles son los números de la suerte para cada signo zodiacal este 2023; para tenerlo en cuenta al momento de tomar una decisión. (Archivo)
Redacción EC

Este no solo trae nuevos inicios para varias personas, sino que también arrastra consigo una de las tradiciones más importantes que más de uno en el planeta celebran: la tradicional fiesta del . Este año es del conejo y a propósito de ello es que en esta nota te contaremos cuáles son los números de la suerte para cada signo zodiacal este 2023; para tenerlo en cuenta y usarlo en más de una ocasión al momento de tomar una decisión.

CUÁLES SON LOS NÚMEROS DE LA SUERTE PARA CADA SIGNO ZODIACAL ESTE 2023 SEGÚN EL HORÓSCOPO CHINO

Según se desprender de la astrología oriental, estos serían algunos de los números de la suerte para cada signo zodiacal este 2023 relacionados al horóscopo chino:

Rata (1936 – 1948 – 1960 – 1972 – 1984 – 1996 – 2008 – 2020)

90, 43, 69, 78, 87, 32

Buey (1937 – 1949 – 1961 – 1973 – 1985 – 1997 – 2009 – 2021)

4, 97, 2, 44, 23, 56

Tigre (1938 – 1950 – 1962 – 1974 – 1986 – 1998 – 2010 – 2022)

18, 88, 26, 6, 76, 32

Dragón (1940 – 1952 – 1964 – 1976 – 1988 – 2000 – 2012)

74, 68, 8, 78, 51

Serpiente (1941 – 1953 – 1965 – 1977 – 1989 – 2001 – 2013)

71, 95, 75, 10, 27

Caballo (1942 – 1954 – 1966 – 1978 – 1990 – 2002 – 2014)

62, 77, 19, 92, 67

Cabra (1943 – 1955 – 1967 – 1979 – 1991 – 2003 – 2015)

81, 84, 7, 91, 30

Mono (1944 – 1956 – 1968 – 1980 – 1992 – 2004 – 2016)

96, 76, 29, 50, 34

Gallo (1945 – 1957 – 1969 – 1981 – 1993 – 2005 – 2017)

64, 16, 43, 99, 4

Perro (1946 – 1958 – 1970 – 1982 – 1994 – 2006 – 2018)

32, 73, 93, 94, 55

Cerdo (1947 – 1959 – 1971 – 1983 – 1995 – 2007 – 2019)

9, 86, 25, 72, 98

QUÉ ES LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL AÑO NUEVO CHINO

El Año Nuevo Chino, también conocido como Fiesta de la Primavera, es la festividad tradicional más importante del año en el calendario chino, celebrada también en otros países en el este y del sudeste de Asia. El año 2023 sería en la República Popular China 4721, el año del conejo, símbolo universal de la buena suerte.

Basado en el calendario lunisolar tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, durante el Festival de los faroles.

En este periodo, se produce la mayor migración humana del planeta, el “movimiento de primavera”, con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias. El año 4720 según el calendario chino comenzó el 1 de febrero de 2022. Y su cómputo parte desde el año 2697 a. C.

La víspera del Año Nuevo, el equivalente a la “Noche Vieja” occidental, se llama en chino “chuxi”.

La fecha del Año Nuevo Chino viene determinada por el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en China y en otros pueblos que se han visto influidos por la cultura han, como coreanos, japoneses, vietnamitas, singapurenses, mauricianos y filipinos.

La celebración del Año Nuevo puede haber tenido un origen común con festividades similares de otras regiones.

El Año Nuevo Chino cae en el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera del hemisferio norte. Ese día equidistante entre esas dos fechas cae entre el 3 y el 5 de febrero, en una fecha que está aproximadamente 45 días después de la del solsticio de invierno, y 45 días antes de la del equinoccio de primavera.

En el calendario de las 24 estaciones solares del año, ese día equidistante se llama Comienzo de la Primavera.

El Año Nuevo Chino está fijado en primer lugar en un día de luna nueva (calendario lunar); pero las 24 estaciones solares están fijadas sobre la base de la posición del sol en el zodiaco (calendario solar). Por tanto, con frecuencia ambos días no caen en la misma fecha; y el día equidistante es el de año nuevo solo si ese día es el día de la luna nueva; de lo contrario, se tomará como día de año nuevo el día de la luna nueva más próximo a la fecha señalada, lo cual puede ser entre el 21 de enero y el 18 de febrero. El comienzo de la primavera se denomina en la tradición china “lichun”.

Para saber la fecha de comienzo del año, se debe encontrar el día de luna nueva más próximo al lichun. Es así que se determina el inicio del Año Nuevo Chino, una de las festividades más importantes dentro del continente asiático.

Contenido sugerido

Contenido GEC