(Foto: El Peruano)
(Foto: El Peruano)
Redacción EC

El es un subsidio económico creado por el gobierno del presidente Pedro Castillo que tiene como objetivo brindar mayor liquidez a trabajadores que están en planilla y ganan menos de S/2.000 soles mensuales.

CONSULTA: Año Escolar 2022: ¿cuándo inicia y cómo se desarrollará?

A finales del año pasado, este bono se le pagó a los trabajadores del sector público que cumplían con los requisitos. Ahora se viene realizando el depósito a las personas que están en el Sector Privado.

Bono 210: ¿Cómo saber si soy beneficiario?

Bono 210 soles: Cronograma de pagos actualizado

El pago del Bono 210 a los trabajadores del Sector Privado se viene realizando según los bancos a los que pertenecen las cuentas de los beneficiarios.

BCP

El miércoles 16 de febrero, EsSalud ha iniciado el pago de 210 soles para los beneficiarios que tengan cuentas en el Banco de Crédito del Perú (BCP). Cabe mencionar, que la entidad financiera advirtió que para esta subvención no hay un cronograma con fechas, por lo que los usuarios de otros bancos deben esperar a los avisos correspondientes

BBVA

En el caso del Banco BBVA, sí existe un cronograma por fechas y según el último dígito del DNI. Aquí te lo compartimos.

Cronograma de pago del Bono S/. 210. (Foto: BBVA)
Cronograma de pago del Bono S/. 210. (Foto: BBVA)

Scotiabank y Banbif

En el caso de estos dos bancos, los últimos días de pago fueron el 10 y el 14 de febrero respectivamente.

Cronograma para los beneficiarios con cuentas en Scotiabank y BanBif. | Foto: EsSalud
Cronograma para los beneficiarios con cuentas en Scotiabank y BanBif. | Foto: EsSalud

Bono 210: ¿cuáles son los requisitos fundamentales?

Para recibir el bono de S/ 210, los aspirantes del sector privado deberán cumplir una serie de criterios y requisitos:

LEE TAMBIÉN: Miraflores: Conoce cómo funcionará el teleférico Lima Costa Verde
  • Laborar y estar registrado, con el DNI, en la planilla electrónica de un empleador en los meses de julio, agosto o setiembre de 2021.
  • Recibir una remuneración bruta mensual mayor a cero y hasta S/ 2.000 durante este período.
  • No pertenecer a modalidades formativas laborales (practicantes) o ser pensionista

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC