¿Por qué Perú, Argentina y Venezuela son considerados menos competitivos en América Latina?. (Fuente: iStock)
¿Por qué Perú, Argentina y Venezuela son considerados menos competitivos en América Latina?. (Fuente: iStock)
Redacción EC

Diversos aspectos y/o factores son los que potencian a una nación, y ante los inversionistas, por ejemplo, tratan de revelar la mejor imagen hacia el exterior. En ese sentido, la capacidad de sobresalir económicamente constituye parte de lo que el Institute of Management Development (IMD) ha evaluado y compartido públicamente a través del Ranking Mundial de Competitividad 2024 donde figuran tanto como Argentina y Venezuela entre los países de más bajo rendimiento a nivel latinoamericano. Te contamos porqué razones son los menos competitivos de LATAM, qué establece la clasificación elaborada por IMD, y asimismo cómo ha reaccionado cada territorio involucrado.

IMD: ¿POR QUÉ PERÚ, ARGENTINA Y VENEZUELA DESCENDIERON VARIOS LUGARES EN EL RANKING MUNDIAL DE COMPETITIVIDAD PUBLICADO EN JUNIO 2024?

La coyuntura sanitaria generó retroceso a nivel mundial, pero poco a poco las economías han vuelto a reactivarse y con ello diversas organizaciones como este caso el , determinar listados de clasificación basados en las “dimensiones política, social y cultural”, entre otros aspectos que hacia el 2024 sitúan a Perú, Argentina y Venezuela en puestos derivados de descensos históricos.

El mal desempeño de cada país mencionado queda en evidencia a través del Ranking de Competitividad creado hace 36 años, y hoy debido a “estadísticas y datos de encuestas del mundo real” cuyos resultados reflejan debilidad en estabilidad macroeconómica generalizada, por ejemplo, y hasta 4 pilares fundamentales sobre los cuales se fundamentan ubicaciones.

Perú es el territorio de LATAM de los 3 que más decayó descendiendo 8 puestos en el listado de clasificación mundial si lo comparamos con 2023, e “igualando (así) su peor desempeño histórico registrado en 2022″ por los siguientes factores clave evaluados por , institución colaboradora del proyecto:

  • Economía doméstica
  • Comercio internacional
  • Marco institucional
  • Finanzas públicas
  • Infraestructura básica, tecnológica y científica

Asimismo, y de acuerdo al Ranking Mundial de Competitividad, la (UCA) expone que dicho país sudamericano también enfrenta diversos desafíos, y varios de ellos enmarcados en los pilares promovidos tales como el desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura, en tanto Venezuela continúa sumido en la incertidumbre a partir de bajos salarios y una persistente inflación.

UBICACIÓN DE PERÚ, ARGENTINA Y VENEZUELA EN RANKING MUNDIAL DE LA COMPETITIVIDAD 2024 Y LAS RAZONES DETRÁS DE SU BAJO DESEMPEÑO ECONÓMICO SEGÚN EL IMD

  • Perú / Puesto 63 de 67 - IMD

- En desempeño económico, cae del puesto 53 al 60, “mostrando debilidad en subfactores clave como la economía doméstica y el comercio internacional”.

- En eficiencia del gobierno, se sitúa en el puesto 55 cayendo desde el puesto 50 porque “refleja retrocesos en áreas críticas como el marco institucional y las finanzas públicas”.

- En eficiencia empresarial cae hasta el puesto 60, “evidenciando problemas persistentes en la productividad, la gestión empresarial y las condiciones del mercado laboral”.

- “Las deficiencias en infraestructura básica, tecnológica y científica siguen siendo un obstáculo significativo para el desarrollo económico y la competitividad del país”.

  • Argentina / Puesto 66 de 67 - IMD

- En desempeño económico, baja 3 puestos respecto de 2023 ocupando el número 62 “si consideramos los sub-factores que tiene en cuenta el ranking, (pudiendo) observar que tanto en Economía Doméstica como en Precios, el país ha disminuido significativamente”.

- “Finanzas Públicas, Legislación Empresarial, Política Fiscal y Marco Institucional fueron los factores que disminuyeron su posición respecto al año anterior”.

- Descenso de 3 posiciones hasta el puesto 66 por baja “Productividad y Eficiencia (y) Mercado Laboral”, entre otros áreas como finanzas, actitudes y valores y prácticas de administración.

- Variaciones porcentuales irregulares en “Infraestructura Básica, una caída de 3 puntos en Infraestructura Tecnológica y un aumento de tres en Educación y 5 en Infraestructura Científica”.

  • Venezuela / Último lugar (Puesto 67)

- Principales problemas evidenciados son bajos salarios y alta inflación que restringe el consumo privado y a la vez desestabiliza el desarrollo productivo e inversión de diversas empresas internacionales.

- Las soluciones radican en la resolución de la problemática de los servicios básicos e infraestructura, básicamente.

¿QUÉ PAÍS DE LATAM MANTIENE LIDERAZGO REGIONAL EN RANKING DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL 2024 DEL IMD?

Mientras unos caen, otros se mantienen a la vanguardia liderando listados de clasificación, tal y como en este caso particular con Chile que evidencia evolución económica a partir de los resultados reflejados en Ranking Mundial de Competitividad 2024.

El país latinoamericano ubicado al extremo sur de Sudamérica consolida su puesto 44 de 67 economías globales analizadas por el IMD, sin embargo y gracias al aporte del , “la mayor baja nacional se produjo en “Desempeño económico” donde descendió del lugar 52 al 55 respecto al 2023″.

En esta área, las mayores debilidades son Comercio internacional (63), Empleo (59) y Precios (24)”, establecen e informan académicos de dicha casa de estudios, puntualizando además según los registros publicados en Ranking Mundial de Competitividad 2024, que ahora Chile debe afrontar desafíos vinculados a la “reforma al sistema político, reducir la fragmentación y aumentar la gobernabilidad, reducir la inseguridad jurídica para aumentar la inversión y crecimiento”, así como también fortalecer la seguridad pública e incrementar productividad tecnológica.

Contenido sugerido

Contenido GEC