¿Los trabajadores CAS podrán recibir gratificación y escolaridad? Esto dice proyecto de ley aprobado en comisión del Congreso
¿Los trabajadores CAS podrán recibir gratificación y escolaridad? Esto dice proyecto de ley aprobado en comisión del Congreso
Redacción EC

Durante los últimos años, los trabajadores del Estado que se encuentran bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios () cuentan con algunos , ya sea licencias de maternidad y paternidad o 30 días de vacaciones, pero esta situación podría cambiar pronto con la ampliación de más beneficios. Hace poco, la Comisión de Trabajo del Congreso admitió a que estos empleados obtengan otros privilegios como gratificaciones, escolaridad y más, siendo muy similar a los beneficios de otros regímenes del sector público. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿QUÉ SE SABE SOBRE LOS NUEVOS BENEFICIOS LABORALES PARA LOS TRABAJADORES CAS?

El pasado martes 4 de junio, la Comisión de Trabajo aprobó el dictamen que otorga beneficios a los empleados por Contrato Administrativo de Servicios (CAS), entre los que figuran bonificación por escolaridad, gratificaciones equivalentes a una remuneración, CTS, asignación familiar no menor al 10% de una Remuneración Mínima Vital (RMV), subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio (equivalente a dos remuneraciones mensuales), entre otros, según precisa el diario Gestión.

La mencionada iniciativa legislativa está dirigida a los organismos del sector público, como el Poder Ejecutivo, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, Poder Judicial, Poder Legislativo, organismos autónomos, entidades adscritas y demás organismos, proyectos especiales y programas estatales; teniendo en cuenta que el Estado reconocerá estos derechos en un plazo determinado en beneficio a los trabajadores CAS.

Es importante mencionar que en agosto, cuando se inicie la segunda legislatura del año, deberá ser debatido en el Pleno del Congreso para su respectiva aprobación. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechazó este proyecto de ley ya que afectaría la implementación del Régimen del Servicio Civil (Servir) y ocasionaría un costo de S/ 2,255 millones como gasto anual adicional al país si se llega a admitir todos estos beneficios.

¿CUÁNDO SE REALIZARÁ EL SEGUNDO AUMENTO DE SUELDO A LOS TRABAJORES PÚBLICOS?

A principios de año, se aumentó el sueldo a los empleados estatales a S/50, en el cual se estima un incremento total de S/100 durante el 2024. La otra parte se cancelará en el segundo semestre del año, cumpliendo con lo pactado en el Convenio Colectivo Centralizado. El Decreto Supremo N.° 313-2023-EF menciona que este beneficio está dirigido a a todos los servidores, directivos y funcionarios que forman parte de los regímenes laborales N.° 728 y N.° 1057 (CAS), así como también a los que se encuentren bajo las leyes N.° 30057 (Servicio Civil), N.° 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria) y N.° 28091 (diplomáticos).

Mientras que, los trabajadores de instituciones del Gobierno nacional y regionales que quieran recibir esta ayuda, solo tendrán que estar inscritos en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. Aunque, es importante tener en cuenta que los servidores, directivos y funcionarios no deben pasar los S/15.600, de acuerdo con el artículo 2 del Decreto de Urgencia N.º 038-2006.

Asimismo, los empleados del sector público deben saber que el pago del segundo aumento de sueldo, es decir, los S/50 se llevará a cabo desde el 31 de diciembre de 2024. De esta manera, este incremento se encuentra dentro del presupuesto público, por lo que ha sido programado para garantizar que los empleados obtengan el incremento previo a que se termine el año.

Contenido sugerido

Contenido GEC