Redacción EC

Durante los últimos días, miles de peruanos han estado sintiendo las en la capital y en ciertos lugares del país, pese a que aún no llega el invierno, por lo que les obligó a que saquen de sus armarios sus prendas más abrigadoras con la finalidad de evitar enfermedades respiratorias. Ante ello, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció el pronóstico sobre el desarrollo del en Perú y otros países, revelando la posible fecha del impacto de este evento climático.

¿QUÉ SE SABE SOBRE LA LLEGADA DEL FENÓMENO LA NIÑA EN PERÚ?

Los Centros Mundiales de Producción de Pronósticos a Largo Plazo de la OMM informó que hasta el momento existe un 60% de probabilidades de que La Niña, evento que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico central y oriental, se desarrolle entre julio y septiembre, mientras que entre agosto a noviembre sería un 70%. Recordemos que estos fenómenos meteorológicos generan fuertes cambios en el clima y aumentan las precipitaciones, vientos o sequías.

Los efectos de cada evento de La Niña varían dependiendo de la intensidad, duración, época del año en que se desarrolla y la interacción con otros modos de variabilidad climática. En muchos lugares, especialmente en los trópicos, La Niña produce impactos climáticos opuestos a los de El Niño. La posibilidad de que El Niño vuelva a desarrollarse es insignificante durante este tiempo”, dijo el Secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett.

Asimismo, la subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Grinia Ávalos, se refirió acerca de estos pronósticos que brindó dicho organismo y puso en advertencia en caso La Niña llegue a nuestro país, sobre todo por los efectos que traería a las costas peruanas ya que se presentaría un frío inusual debido al enfriamiento del mar.

“De consolidarse estas anomalías de estos enfriamientos del mar y extenderse, esto va a condicionar que el invierno tenga una connotación más fría de lo normal en la costa. Esa condición en el Pacífico central tiene impactos indirectos en el clima mundial y para el Perú implica que podría haber una menor presencia de humedad en la sierra, sobre todo central y sur, así como en la selva sur, retrasando el inicio del periodo de lluvias”, sostuvo la especialista.

¿CUÁNDO SUBIRÍA LA TEMPERATURA EN LIMA?

Abraham Levy estuvo como invitado en el programa de Latina Noticias, donde estuvo pronosticando sobre el invierno en el país, considerándolo que sería el más frío de las últimas épocas. De esta manera, el especialista mencionó que en Lima se estima temperaturas debajo de los 10 grados por las noches, principalmente para los distritos que están cerca a las costas; aunque para La Molina y Ate aún sería más bajas.

En el caso de la sierra, el ‘hombre del tiempo’ mencionó que las regiones de Juliaca podría presentar temperaturas de 13 grados bajo cero y el valle del Mantaro un frio que podría descender a 4 o 5 grados bajo cero. Mientras que la selva peruana también podría verse afectado por este clima frio y seco que viene del sur, por ejemplo, Puerto Maldonado tendría valores de 9 grados.

Nos esperan 5 a 6 meses de temperaturas frías, hasta que en noviembre empiecen a subir. El aire que respiramos en Lima viene del mar. En ese sentido, si el mar está más frío, el aire también lo estará”, dijo para mencionado medio.

¿CUÁNDO EMPIEZA EL INVIERNO EN PERÚ?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el inicio del invierno en la costa, sierra y selva de nuestro país será el próximo jueves 20 de junio y empezará a las 03:51 p. m. Es importante mencionar que, las estaciones astronómicas cuentan con una duración de casi tres meses y el comienzo de cada una de estas se encuentra determinada por los solsticios y equinoccios. Por consiguiente, te indicamos las siguientes fechas de las estaciones astronómicas del Perú:

2024

  • Invierno: 20 de junio 03:51 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 07:44 a. m.
  • Verano: 21 de diciembre 04:21 a. m.

2025

  • Otoño: 20 de marzo 04:01 a. m.
  • Invierno: 20 de junio 09:42 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 01:19 p. m.
  • Verano: 21 de diciembre 10:03 a. m.