La madre Teresa de Calcuta es la mejor y más importante referencia de beneficencia a nivel mundial
La madre Teresa de Calcuta es la mejor y más importante referencia de beneficencia a nivel mundial
Redacción EC

La caridad y los actos de labor social siempre serán parte fundamental de una sociedad emergente. Donar una manta para el frío, un libro, ayuda económica, todo suma para alguien que en serio lo necesita. Este 5 de setiembre se conmemora una fecha que nos permitirá y rememorar el significado de la atención por el prójimo. Conoce cuál es la a nivel mundial que está asociada al catolicismo.

LEE TAMBIÉN: Día Internacional del Ron: los mejores bares para probarlo en Lima

¿QUÉ SE CELEBRA A NIVEL MUNDIAL ESTE 5 DE SETIEMBRE?

La palabra beneficencia significa mucho más que un acto de donación o ayuda.

Abarca un sinfín de términos relacionados a velar por los más desprotegidos.

Este lunes 5 de setiembre se conmemora una efemérides más del Día Internacional de la Beneficencia en honor al aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta.

La monja católica, que fundó la congregación religiosa Misioneras de la Caridad, sirvió de inspiración para que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designara y declarara esta evocación a su imagen como la principal promotora de la beneficencia a nivel mundial.

El 12 de diciembre de 2012 se proclamó este día internacional con el propósito de sensibilizar y movilizar a las personas, a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y a los grupos interesados de todo el mundo para ayudar al prójimo a través de actividades voluntarias y filantrópicas.

La Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de setiembre de 1997, luego de dedicarle 47 años de su vida a la práctica de la beneficencia en el ministerio católico que ella mismo creó con amor al vulnerable y necesitado.

MIRA AQUÍ: Día Internacional del Animal sin Hogar: ¿cuándo se conmemora y por qué es importante esta fecha?

MADRE TERESA DE CALCUTA

Es la mejor y más importante referencia de beneficencia a nivel mundial.

Reconocida por enseñar la doctrina cristiana, y haber consagrado su vida a Dios, la Madre Teresa de Calcuta fue una monja y misionera que se entregó por completo a la labor social de brindar cobijo y ayuda a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos.

Nació en 1910 en la antigua Yugoslavia (actual capital de Macedonia del Norte) con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu.

En 1928 viajó a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes, y 20 años después, en 1948, se naturalizó como ciudadana india.

En el país asiático empezaría a consolidar la incansable faena de asistir a la población en estado de vulnerabilidad.

En 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en la ciudad india de Calcuta, donde alcanzó notoriedad por su labor entre los más pobres y desvalidos.

Misioneras de la Caridad se extendió por distintos países y ciudades.

Se crearon hospicios y residencias para los pobres y desamparados, y su legado se iba haciendo más sólido en la comunidad cristiana.

Su labor obtuvo el reconocimiento y la alabanza del mundo entero. Recibió numerosos premios y distinciones, pero el más destacado fue el Premio Nobel de la Paz en 1979.

La Madre Teresa de Calcuta falleció a los 87 años de edad a causa de una insuficiencia cardíaca, y el Día Internacional de la Beneficencia es una oportunidad para imitarla y seguir su encomiable camino.

Contenido sugerido

Contenido GEC