Quentin Tarantino: la emotiva frase en la que expresa su amor a los perros | ¿Qué es lo que dijo para reforzar el amor que le tiene a los perros? En esta nota te contamos los detalles y te damos más información sobre esta estrecha relación. (Foto: AFP)
Quentin Tarantino: la emotiva frase en la que expresa su amor a los perros | ¿Qué es lo que dijo para reforzar el amor que le tiene a los perros? En esta nota te contamos los detalles y te damos más información sobre esta estrecha relación. (Foto: AFP)
/ ALEXANDER NEMENOV
Redacción EC

En medio de una pregunta relacionada al usual contenido de sus películas, el famoso director de cine, divagó sobre su amor por los perros con una frase que refuerza el cariño que le tiene el artista a estos animales. ¿Qué es lo que dijo ante la prensa? En esta nota te contamos los detalles y te damos más información sobre esta estrecha relación.

LA EMOTIVA FRASE DE QUENTIN TARANTINO EN LA QUE EXPRESAS SU AMOR POR LOS PERROS

Para los medios de comunicación, el talentoso productor y director de cine Quentin Tarantino explicó avances relacionados a su nueva película. Sin embargo, ante una pregunta en particular, el artista mostró su molestia y ofreció una emotiva frase en la que expresa su incondicional amor por los perros.

La pregunta que generó la frase estuvo enfocada en la violencia con la que se suele presentar las cintas de Tarantino.

MIRA: AFP 2023: ¿cómo saber cuánto saldo tengo acumulado en mi fondo de pensiones?

El artista explicó que la sangre y violencia son parte de su trabajo audiovisual. Sin embargo, lo que sí no podría ni se atrevería a mostrar en cine es una escena en la que un animal es violentado.

“Mi único límite es que jamás filmaría la muerte de un animal en la pantalla. Puedo ver mil películas de terror sangrientas y no pasa nada. Pero no puedo ver a un perro morir”, explicó, reafirmando una vez más su gran amor por los perros.

Debemos tener en cuenta que Quentin Tarantino es conocido no solo por su estilo distintivo y sus películas icónicas, sino también por su profundo amor por los perros. A lo largo de su carrera, el artista ha demostrado en numerosas ocasiones su afecto y aprecio por estos animales, tanto en su vida personal como en su trabajo cinematográfico.

Tarantino ha sido dueño de varios perros a lo largo de los años y ha dejado en claro que son parte integral de su vida. Se le ha visto frecuentemente paseando con ellos y los ha considerado como miembros de su familia. Incluso ha mencionado en entrevistas que su amor por los perros ha sido una fuente de consuelo y compañía en los momentos más difíciles de su vida.

Este amor por los perros también se refleja en su trabajo cinematográfico. En varias de sus películas, los perros tienen un papel destacado. Un ejemplo notorio es “Reservoir Dogs” (1992), donde los personajes principales son apodados con nombres en clave que corresponden a colores, y uno de ellos es Mr. White, cuyo nombre real es Larry Dimmick. En la película, Larry tiene una relación especial con su perro, al que considera como su único verdadero amigo. Esta conexión entre Larry y su perro resalta el sentido de lealtad y compañerismo que Tarantino atribuye a los perros.

LEE: Popocatépetl: cuáles son los otros volcanes activos y peligrosos en el mundo

Otro ejemplo es la película “Pulp Fiction” (1994), donde el personaje de Jules, interpretado por Samuel L. Jackson, menciona una anécdota acerca de su perro. Jules relata cómo su perro, que había sido golpeado por un automóvil, milagrosamente sobrevivió al accidente. Esta historia, aunque breve, muestra una vez más la importancia que los perros tienen en el mundo de Tarantino y cómo están presentes en su narrativa.

Además de estas menciones directas en sus películas, Tarantino también ha mostrado su amor por los perros en otros aspectos de su trabajo. En la película “Reservoir Dogs”, por ejemplo, la canción “Little Green Bag” de George Baker Selection se reproduce durante una escena icónica en la que los personajes caminan por la calle. Esta canción se ha asociado con Tarantino y se ha convertido en un símbolo de su estilo cinematográfico, y curiosamente, en la portada del álbum que contiene esa canción, se puede ver a un perro sentado en una silla, reforzando la conexión simbólica entre Tarantino y los perros.

Contenido sugerido

Contenido GEC