El Congreso de Chile continúa evaluando un cuarto retiro de AFP para ayudar a las familias chilenas. (Foto: Agencia Uno)
El Congreso de Chile continúa evaluando un cuarto retiro de AFP para ayudar a las familias chilenas. (Foto: Agencia Uno)
Redacción EC

Tras el azote de la pandemia provocado por la , el aprobó tres retiros de hasta 10% de los fondos acumuladores en cuentas individuales en las administradoras privadas de fondos de pensiones, desde septiembre de 2020.

MIRA AQUÍ: BTS: ¿cuándo y dónde ver el discurso de la boyband en la ONU?

Luego de aprobar los tres retiros de AFP, los trabajadores chilenos sacaron en total 50,000 millones de dólares, a pesar de que las entidades de pensiones son criticadas por pagar jubilaciones bajas, según indicó la Superintendencia de Pensiones.

Actualmente, ya suman cinco millones de personas, de 11 millones de afiliados, que se quedaron sin fondos en estas administradoras instauradas hace 40 años bajo la dictadura de Augusto Pinochet.

REVISA AQUÍ: Chile: cómo revisar online tu informe de deudas, pasos y requisitos

Además, la actual expansión económica se debe al gran aumento del consumo, debido a los retiros y ayudas del gobierno a las familias chilenas, que en el segundo semestre han llegado a 16 de los 19 millones de habitantes.

Después de que el Banco Central elevara la tasa de interés de referencia para contener la inflación que amenaza con superar la meta anual de 4%, el Congreso discute un cuarto retiro de AFP.

CONSULTA AQUÍ: Netflix: ¿cuál es la película peruana que está pronto a estrenarse y de qué se trata?

Asimismo, el debate se discute en medio de advertencias de que la economía corre riesgo de ‘sobrecalentamiento’ por exceso de liquidez, debido a los retiros y las ayudas por la pandemia, que ahora asciende a 3,000 millones de dólares al mes.

El gobierno conservador de Sebastián Piñera se ha opuesto a los retiros, pero no ha conseguido impedirlos ni siquiera con los congresistas de su coalición, pues tras el surgimiento de la pandemia, los retiros y las ayudas económicas favorecieron a una temprana reactivación.

VIDEO RECOMENDADO:

Chile comienza a vacunar a menores desde los 6 años
Chile, uno de los países con la mayor tasa de vacunación del mundo y donde la pandemia está estabilizada, comenzó este lunes a inocular con la china "Coronavac" a los menores de entre 6 y 12 años. Los primeros en recibir la vacuna esta semana serán los niños con comorbilidades específicas, mientras que a partir del 26 de septiembre podrán hacerlo todos los niños. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC