10 películas especiales para ver este viernes 8 de marzo por el Día de la Mujer. (Foto: iStock)
10 películas especiales para ver este viernes 8 de marzo por el Día de la Mujer. (Foto: iStock)
Redacción EC

El papel preponderante que cumple la imagen femenina en la sociedad a través de acciones igual de sólidas que las llevadas a cabo por un hombre, por ejemplo, trasciende mucho más gracias a la celebración de efemérides internacionales como el Día de la proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hace casi 50 años que a nivel mundial cada 8 de marzo busca generar un llamamiento a la igualdad, justicia, y paz que fortalezcan el desarrollo de millones de personas cuya lucha desde siglos pasados les permitió obtener voz y voto. A propósito de dicha fecha conmemorativa, hagamos un repaso por hasta 10 que te ayudarán a entender su importancia, detalles sobre la historia en sí y mucho más para festejarlo este viernes de 2024.

LAS 10 PELÍCULAS QUE INSPIRAN Y AYUDAN A COMPRENDER POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE CONMEMORAR EL DÍA DE LA MUJER CADA 8 DE MARZO

Cada 8 de marzo u 8M se ha convertido en una jornada mundial en la cual el Día Internacional de la Mujer proclamado por la ONU hace más de 40 años, busca evocar diversos hechos protagonizados por aquellas gestoras de movimientos feministas que lograron acortar las brechas de desigualdad en cuanto a derechos, accesos, y oportunidades.

Dicha efemérides se conmemora a nivel global desde 1975, y en gran cantidad de países miembros cuyos gobiernos tratan de poner en práctica de manera anual una serie de acciones basadas en cada lema o tema propuesto con la finalidad de lograr la tan ansiada igualdad de género, tal y como lo expone oficialmente la reconocida organización mediante su oficial.

Tratando de abarcar otros ámbitos o ambientes que puedan guardar relación con el Día Internacional de la Mujer de cada 8M, e inspirar en relación a su importancia, hoy te traemos gracias a información compartida por GQ, revista estadounidense sobre estilo de vida, un listado con las 10 mejores películas acerca del tema en sí:

1- LA VERDAD DE SORAYA M. (2008)

  • Cinta que expone la violencia que miles de mujeres sufren en países radicales como Irán

2- NORMA RAE (1979)

  • Película basada en la historia real deCrystal Lee Sutton, una de las activistas sindicales durante la controversia de JP Stevens

3- SUFFRAGETTE (2015)

  • Sarah Gavron ofrece un film centrado en las primeras participantes de la mujer en el movimiento británico en favor del sufragio

4- NORTH COUNTRY (2005)

  • Trama vinculada a los constantes abusos recibidos que obligan a una mujer trabajadora minera a entablar una demanda de acoso sexual en contra de la compañía

5- HIDDEN FIGURES (2016)

  • Película dramática biográfica estadounidense que relata la historia sobre 3 científicas afroamericanas que trabajaron para la NASA a comienzos de la década de 1960

6- THE WIFE (2018)

  • Film dirigido por Björn Runge y cuya trama se centra en la vida de una Joan Castleman que cuestiona sus elecciones de vida mientras viaja a Estocolmo con su esposo, quien recibe el Premio Nobel de Literatura

7- HUSTLERS (2019)

  • La historia sobre el poder de la hermandad y la importancia de protegernos entre nosotros surge a partir de las vivencias de cuatro estrípers de un club al que acuden adinerados ejecutivos de Wall Street e idean un plan para estafarlos

8- MAID (2021) / Netflix

  • Protagonizada por Margaret Qualley, la miniserie de 10 capítulos aborda la vida de una joven madre que tras librarse de una relación abusiva, hace trabajos domésticos, mientras lucha por construir un mejor futuro para ella y su hija

9- UNBELIEVABLE (2019) / Netflix

  • Inspirada en hechos reales, la miniserie de 8 episodios trata sobre la acusación a una joven de mentir sobre su violación, que años más tarde, encuentra en dos mujeres la posibilidad de investigar una serie de ataques similares

10- KIMI (2022)

  • Thriller de ficción protagonizada por Zoe Kravitz acerca de una analista de datos que buscan silenciar tras escuchar grabaciones de un asistente virtual sobre lo que parece ser un crimen

De esta forma, podemos certificar que mediante el sétimo arte, también, se pueden dar a conocer narrativas esenciales para comprender el valor de la mujer en una sociedad muchas veces compleja para quienes por muchos años padecieron la desigualdad, pero terminaron encontrando en el Día Internacional de la Mujer, promovido por la ONU, al evento que las visibiliza a nivel global.

¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CADA 8 DE MARZO, DESDE CUÁNDO Y CUÁLES SON SUS ORÍGENES?

Hace exactamente 166 años, en pleno siglo XIX, una protesta laboral en Estados Unidos marcó la pauta de una efemérides que desde entonces se amplió progresivamente y hoy constituye uno de los días de conmemoración más importantes en el mundo.

En plena revolución industrial, el 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles que laboraban en el rubro de la confección en Nueva York, organizaron una huelga para manifestarse públicamente en contra de las míseras condiciones laborales y asimismo exigir aumento de salario.

Las trabajadoras textiles llamadas como “garment workers”, marcharon bajo el lema “Pan y Rosas” debido a la simbología de la seguridad económica y una mejor calidad de vida, y con ello se empezó a fijar el 8M a nivel mundial como el Día Internacional de la Mujer.

Sumado a estas protestas ocurridas en Estados Unidos durante la década de los 90, la ONU señala y refiere que cada jornada conmemorativa, también, está estrechamente vinculada a los movimientos feministas que se llevaron a cabo durante la Revolución Rusa de 1917.

8M: POR QUÉ SE UTILIZA EL LAZO MORADO DURANTE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y CUÁL ES SU SIGNIFICADO

La lucha feminista por hacer prevalecer cada derecho básico y fundamental de todo ciudadano, entre los cuales resalta el de poder participar en jornadas cívicas para emitir un voto, forma parte del origen que vincula al denominado 8M con el adorno de cinta de tonalidad asociada a la delicadeza y estética.

Diversas fuentes coinciden en afirmar que los inicios de la relación del lazo morado con el Día Internacional de la Mujer de cada 8 de marzo, se remontan al siglo XX cuando las sufragistas inglesas empezaron a manifestarse públicamente con el fin de que las mujeres, también, contribuyan políticamente en las decisiones para escoger a autoridades.

El color púrpura o violeta fue adoptado para simbolizar la sangre real que fluye en las venas de cada sufragista, el instinto de libertad y dignidad, y además se escogió junto al blanco y verde en representación de la pureza en la vida privada y pública, y la esperanza y el emblema de la primavera, respectivamente.

Cabe resaltar, que las protestas de mujeres inglesas surtió efecto, y finalmente el reconocimiento al voto femenino consciente y responsable se dio oficialmente en 1917 aunque en principio solo estuvo admitido para personas mayores de 30 años.

Sin embargo, otra de las teorías que se acerca más a la definición de mito o leyenda es que la simbología del lazo morado cada 8M tiene que ver con el trágico incendio de la Cotton Textil Factory de Nueva York ocurrido en 1908.

De acuerdo a la hipótesis planteada, la procedencia del púrpura y el lazo generado por el Día Internacional de la Mujer, está ligada al color del humo debido a que las prendas que confeccionaban eran moradas, y por ende la humareda salió del mismo color.

Contenido sugerido

Contenido GEC