Estas son las 7 regiones en el Perú que serán afectadas por lluvias intensas, rayos y fuertes vientos, según Senamhi
Estas son las 7 regiones en el Perú que serán afectadas por lluvias intensas, rayos y fuertes vientos, según Senamhi
Redacción EC

Durante las últimas semanas, en algunos lugares de la costa central y norte del se ha venido registrando altas temperaturas debido al Fenómeno El Niño que vienen perjudicando a la mayoría de ciudadanos, incluso se informó que existen algunos fallecidos a causa de esta ola de calor. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () pronosticó intensas, rayos y fuertes vientos para la selva central y sur del país.

¿CUÁL ES EL PRONOSTICO DEL SENAMHI PARA LA SELVA CENTRO Y SUR DEL PERÚ?

El Senamhi publicó mediante sus redes sociales el aviso meteorológico número 52 que va desde el viernes 23 al domingo 25 de febrero en la cual advierte que en algunas regiones de la selva centro y sur del país sufrirán posibles lluvias de moderada a fuerte intensidad que vendrán con ráfagas de viento y descargas eléctricas.

De esta manera, se estima que para este sábado 24 de febrero haya lluvias aproximadamente a los 55 mm/día para la selva centro, mientras que en la selva sur valores de casi 65 mm/día. De esta manera, las regiones que serían perjudicadas son: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre De Dios, Pasco y Ucayali.

Por último, para este domingo 25, según la entidad se evalúa lluvia que estarían alrededor de los 45 mm/día para la selva centro y sur del país. Asimismo, existe la posibilidad de que llegue a 60 mm/día en los lugares mencionados anteriormente.

¿QUÉ DICE EL SENAMHI SOBRE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN EL PERÚ?

El especialista en meteorología del Senmahi, Nelson Quispe, brindó una entrevista a Canal N, donde mencionó que el Anticiclón del Pacífico Sur viene impactando a las costas sudamericanas. En ese sentido, detalló que el sistema de alta presión, que gira en sentido contrario a las agujas del reloj, interviene en la dirección y fuerza de los vientos alisios.

Por lo general, estos vientos impulsan aire fresco en dirección al norte; sin embargo, al momento de que dicho fenómeno se dirija hacia el sur, los vientos pierden fuerza y permite que ingrese masas de aire más cálido desde el Ecuador hacia las zonas de la costa.

De esta manera, hubo un aumento de las temperaturas llegando a 30 °C y 32 °C respectivamente. El especialista advirtió que mientras el Anticiclón del Pacífico Sur se retire el calor podría aumentar y continuar hasta los últimos días de febrero, por lo que un fenómeno del Niño moderado se podría presentar si se mantiene la tendencia.

¿CUÁNDO DESCENDERÍAN LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LIMA?

Este domingo 11 de febrero, el meteorólogo Jonathan Cárdenas se presentó en el programa Punto Final de Latina Televisión, donde explicó acerca del comportamiento de las temperaturas que existe en el ambiente y el mar. El experto mencionó que actualmente nos encontramos en el Fenómeno El Niño, pese a que no impactó como se había previsto anteriormente.

Sin embargo, Cárdenas sostuvo que dicho fenómeno se ha fortalecido un poco y a consecuencia de esto se ve reflejado en las altas temperaturas, es decir, el efecto térmico. “Hemos empezado el año con un ‘Niño’ débil y en estos momentos se ha fortalecido un poco y estamos teniendo temperaturas más altas que lo normal, o sea el efecto térmico de el ‘Niño’”, dijo.

Asimismo, el meteorólogo no dejó pasar la oportunidad para contar que se viene una ‘Onda Kelvin’ y que favorecería a que las temperaturas disminuyan. “Lo que viene ahora es una ‘Onda Kelvin’ fría que reduciría las anomalías cálidas. Se presentaría en las próximas semanas, ya la tenemos al frente de nuestra costa y eso limitaría también la posibilidad de lluvias catastróficas”, reveló el especialista para dicho medio.

Contenido sugerido

Contenido GEC