Se estima que cada año en el país se registran más de 30 mil muertes por cáncer. (Foto: Pixabay)
Se estima que cada año en el país se registran más de 30 mil muertes por cáncer. (Foto: Pixabay)
Yerson Collave García

A los fallecidos que deja cada día la pandemia de en el Perú, se le sumarán las muertes debido a la falta de atención y diagnóstico temprano del cáncer. Así, la lucha contra este mal en el país se verá fuertemente afectada, aseguran los expertos.

El aislamiento social obligatorio por el nuevo coronavirus generó una serie de demoraras en el proceso de diagnóstico y tratamiento de diversas neoplasias en el país, . Muchas citas fueron reprogramadas con fecha incierta y solo se atendían emergencias oncológicas en hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud. En general, las citas externas fueron suspendidas y se están restableciendo poco a poco.

“Estos meses la prioridad ha sido el COVID-19, que es un tema complejo, pero las autoridades sanitarias han descuidado muchísimo el tema del cáncer: no se han estado haciendo chequeos preventivos y oportunos. Entonces si tenemos cuatro meses en que no se han estado haciendo estos chequeos, vamos a tener muchos más casos que se van a acumular y se van a detectar en estadios avanzados”, nos dice Damary Milla, gerente general de la Liga Contra el Cáncer.

Esto hizo que entre marzo y junio, un 35% de los pacientes oncológicos dejara de recibir atención médica, por el temor al contagio y la falta de protocolos de atención durante la cuarentena, según una encuesta difundida por la, que agrupa a pacientes de enfermedades no transmisibles.

El diagnóstico temprano del cáncer se vio interrumpido, según los especialistas. (Foto: Pixabay)
El diagnóstico temprano del cáncer se vio interrumpido, según los especialistas. (Foto: Pixabay)

Esta organización hizo seguimiento a más de 660 personas con cáncer durante ese período y determinó que el 70% perdió o tuvo que reprogramar sus citas médicas, mientras que el 62% tardó en recibir sus tratamientos.

De este modo, la condición de salud del 48% de los pacientes a quienes se hizo seguimiento se ha deteriorado.

“Actualmente hay pacientes que no han tenido posibilidad de tener acceso a una consulta oncológica y médica en general, y esto ha impactado directamente en su diagnóstico y tratamiento, lo que ha agravado su condición clínica oncológica y su estado de salud en general. Esto tiene un impacto directo en sus posibilidades de sobrevida y curación”, explica a El Comercio el médico oncólogo Luis A. Vera Valdivia, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Médica.

Pero este no es un fenómeno solo peruano. Según una realizada por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), los servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles (ENT) se han visto seriamente afectados por la emergencia de salud.

“Desde que comenzó la pandemia, los servicios de salud de rutina fueron reorganizados o interrumpidos y muchos dejaron de brindar atención a las personas en tratamiento contra enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes”, dijo en junio Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

MIRA: Las víctimas colaterales del COVID-19: pacientes con cáncer han quedado desatendidos ante la cuarentena

Más muertes por cáncer

En el Perú, hacia el 2018 se registraban más de 66 mil nuevos casos y más de 33 mil muertes por cáncer, según el observatorio internacional Pero debido a la pandemia, la cantidad de muertes superará los 40 mil en 2020, estima la Liga Contra el Cáncer.

Este incremento se deberá a la reducción de exámenes preventivos durante la emergencia sanitaria y a la falta de atención de pacientes ya diagnosticados, según la entidad, pues en el país el 85% de los cánceres se detectan en estadios avanzados, con lo cual el paciente tendrá menos oportunidades de curarse, una menor calidad de vida, etc.

En el Perú, se suele diagnosticar el cáncer en estadios avanzados. (Foto: Pixabay)
En el Perú, se suele diagnosticar el cáncer en estadios avanzados. (Foto: Pixabay)

“Si al año nosotros hemos tenido [como país] entre 35 y 37 mil muertes y en promedio 65 mil nuevos cánceres, podemos proyectar que estas cifras van a crecer en un porcentaje importante, y lo podemos ver porque el porcentaje de casos que estamos atendiendo desde que reabrimos la atención en nuestra institución se ha incrementado entre 15 y 20% si lo comparamos con el mismo mes del 2019. Por ello, estimamos que estos indicadores van a incrementarse, no tenemos aún una data exacta porque esto se va a medir a fin de año”, detalla la vocera de la Liga Contra el Cáncer.

Vera Valdivia, por su parte, explica que la falta de atención en el sistema de salud público se registra desde hace años y que la crisis de salud actual solo ha agravado la situación, ya que los hospitales que atendían pacientes oncológicos ahora están centrados en casos de coronavirus.

“En nuestro país se presentan 5.000 casos nuevos de cáncer por mes y tenemos una prevalencia de 12.500 pacientes aproximadamente por mes, estos son los pacientes que están en tratamiento, seguimiento y control. En todo el país -desde años anteriores-, por lo menos el 60% de los pacientes no han podido tener acceso a una consulta oncológica, ya que los principales hospitales que tratan a este grupo de personas como el INEN, Rebagliati, Almenara, etc. hasta la fecha siguen luchando contra la pandemia del COVID-19”, afirma.

Por el momento, no se cuenta con estimaciones del Ministerio de Salud o EsSalud respecto al número de fallecidos que se registrarían este año a causa del cáncer. Este Diario solicitó entrevistas con voceros de ambas instituciones para conocer cuáles son sus estrategias para garantizar una atención oportuna a pacientes oncológicos en medio de la pandemia, pero no obtuvo respuesta oficial.

MIRA: Un tercio de pacientes con cáncer está sin tratamiento en Perú por la cuarentena

¿Qué medidas deberían tomarse?

Un que evalúa los posibles efectos de retrasar la atención de pacientes oncológicos en zonas afectadas por la pandemia advierte que “aunque actualmente los datos son insuficientes [por el momento], los efectos negativos del retrasos del tratamiento [para el cáncer] parecen muy plausibles”, por lo cual los autores recomiendan diseñar estrategias para atender a estos pacientes tomando en cuenta la situación particular de cada grupo y cómo la crisis actual ha afectado a los sistemas de salud de cada lugar.

Los especialistas e instituciones consultadas por El Comercio coinciden en que es fundamental que la estrategia contra el cáncer que se venía implementando en el país no se descuide; por el contrario, debe fortalecerse, porque si esto no sucede, a corto y mediano plazo, se registrarán muchos más casos de cáncer de manera paralela a los de COVID-19.

El cáncer es considerado un problema de salud pública en el Perú. (Foto: Pixabay)
El cáncer es considerado un problema de salud pública en el Perú. (Foto: Pixabay)

Si bien la pandemia debe atenderse con todas las estrategias necesarias por el tiempo que esta dure, los expertos consideran que el cáncer no debe pasar a un segundo plano, pues su atención ha sido declarada de interés nacional, ya que se encuentra entre las principales causas de muerte en el país, como recoge el .

“Actualmente, no sabemos cuál es la situación de la Dirección de Lucha Contra el Cáncer del Minsa, pues debido a la pandemia y los cambios políticos en el Minsa esta entidad ha quedado relegada”, dice el representante de la Sociedad Peruana de Oncología Médica.

“A corto plazo, se requiere que los establecimientos de salud prioricen el acceso a los pacientes con cáncer recientemente diagnosticado, o que están esperando por una cirugía, radioterapia, quimioterapia, pues el retraso en la atención de estos tiene un impacto directo en las posibilidades de curación”, añade.

“La estrategia sanitaria -advierte Damary Milla- debe, primero, garantizar tratamiento a todas las personas que viven con cáncer; segundo, no dejar de hacer detección temprana porque eso asegura que las personas tengan más posibilidades de sobrevivir. De lo contrario, simplemente vamos a sumar las estadísticas, que se van a ver no solo en el 2020 sino en el 2021”.

“La pandemia de COVID-19 ha sido un duro golpe en la lucha contra el cáncer”, finaliza.

¿Cómo se hizo esta historia?

La Sección de Ciencia y Tecnología de El Comercio realiza un seguimiento de los efectos colaterales de la pandemia de COVID-19 en la salud. Diversos pacientes de cáncer escribieron a este diario para reportar el retraso en la atención durante el período de aislamiento social obligatorio y algunas entidades relacionadas al tema comenzaron a recibir información similar. Por ello, nos pusimos en contacto con los representantes de estas organizaciones que han reabierto sus puertas y han comenzado a atender a pacientes. Sus voceros dijeron a este Diario que las consultas se habían incrementado y estiman un alza en el número de diagnósticos en estadios avanzados y muertes hacia fin de año. Esto hizo que nos pusiéramos en contacto con las oficinas de prensa del Minsa y EsSalud para conocer cuáles eran las estrategias para evitar que se llegue a esta situación, pero no nos proporcionaron respuestas oficiales. También se revisó cuál era el marco legal respecto a la lucha contra el cáncer en el país y se hizo una revisión de las cifras actuales respecto a la incidencia, prevalencia y mortalidad del cáncer.

*El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RELACIONADO

Muralista peruano retrata gratuitamente a las víctimas del COVID-19
Muralista peruano retrata gratuitamente a las víctimas del COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter:



Contenido sugerido

Contenido GEC