El plasma sanguíneo es la fracción acelular de la sangre. (Foto: Shutterstock)
El plasma sanguíneo es la fracción acelular de la sangre. (Foto: Shutterstock)

Mientras se busca la vacuna contra el , la enfermedad causada por el nuevo SARS-CoV-2, expertos de todo el mundo prueban tratamientos ya existentes que sirvan para superar la enfermedad. Se experimenta con antimaláricos, como la cloroquina e hidroxicloroquina; antirretrovirales, como el ritonavir, e incluso con una terapia utilizada desde hace un siglo: el “plasma convaleciente”.

Esta última se basa en la transfusión de plasma sanguíneo de una persona convaleciente a un enfermo. ¿Pero por qué se hace esto? ¿Qué de especial puede tener el plasma de una persona que ya venció la enfermedad?


Qué es el plasma sanguíneo

El plasma sanguíneo es la fracción acelular de la sangre; es decir, el suero o solución que queda después de que se han removido sus componentes celulares, como plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. Está compuesto por agua, proteínas, grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, dióxido de carbono, entre otras sustancias.

Pero en el plasma también se encuentran los anticuerpos que el organismo de una persona con una infección crea para defenderse de los agentes patógenos que la originan.

Por lo tanto, el llamado “plasma convaleciente” busca, mediante transfusión, usar los anticuerpos de personas recuperadas -que quedan en la sangre incluso por años- en pacientes que están luchando contra la misma infección.

El doctor Elmer Huerta también nos explicó en el siguiente video sobre el “plasma convaleciente”:

Cómo se obtiene el plasma sanguíneo

Para obtener la solución primero se debe de centrifugar la sangre. “Si sacamos un litro de sangre y la centrifugamos, entonces los glóbulos rojos se van a ir al fondo, y en la parte superior va a quedar el plasma, un líquido amarillento que está formado por agua y proteínas. Algunas de esas proteínas son los anticuerpos”, explica Julio Cachay, médico infectólogo de la Clínica Ricardo Palma.

“Entonces, el procedimiento consiste en purificar la sangre. Después, tras una serie de procesos, se logra concentrar una gran cantidad de anticuerpos que servirán para combatir la infección. Luego, se le coloca ese concentrado de forma endovenosa a la persona susceptible", añade.

Según el especialista, con esto se logra dar tiempo al enfermo. “Los anticuerpos se forman de manera adecuada a partir del día 14 al 21, pero en ese lapso -y dependiendo de su evolución- la persona podría encontrarse en estado crítico, por lo que no le da tiempo de desarrollar sus anticuerpos. En este contexto, [con el plasma sanguíneo] le damos anticuerpos preparados para que vaya defendiéndose hasta que pueda desarrollar los suyos propios”.

En el plasma también se encuentran los anticuerpos que el organismo crea. (Foto: Shutterstock)
En el plasma también se encuentran los anticuerpos que el organismo crea. (Foto: Shutterstock)

Efectividad contra el COVID-19

Hay registro del uso de plasma sanguíneo incluso en la pandemia de gripe española que azotó al mundo en 1918. Sin embargo, se ha venido aplicando a lo largo del tiempo en distintas infecciones. De hecho, se utilizó durante la epidemia de Ébola en África occidental - que finalizó en 2016- y también en personas con Síndrome Respiratorio del Medio Oriente, o MERS, en 2012.

Para Camille Webb, médico infectóloga e investigadora del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el plasma sanguíneo sí podría ser un tratamiento potencial para el COVID-19. “Se ha reportado el uso de este tratamiento en un grupo de 13 pacientes, con resultados favorables; sin embargo, es difícil probar si el resultado fue gracias al tratamiento. Se está implementando también en hospitales en Estados Unidos, como el Mount Sinai hospital en Nueva York".

El pasado 13 de abril, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una para proporcionar recomendaciones a médicos e investigadores sobre la administración y estudio del “plasma convaleciente en pacientes” con COVID-19.

No obstante, la FDA aclara que la terapia aún no ha demostrado ser segura y efectiva como tratamiento para el COVID-19. Se necesitan más estudios para conocer su real impacto.

La FDA explica que la terapia aún no ha demostrado ser segura y efectiva como tratamiento para el COVID-19. (Foto: Shutterstock)
La FDA explica que la terapia aún no ha demostrado ser segura y efectiva como tratamiento para el COVID-19. (Foto: Shutterstock)

Plasma sanguíneo en el Perú

Según Eduardo Gottuzo, médico infectólogo y exdirector del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el tratamiento con plasma sanguíneo "no es un procedimiento simple como puede ser una transfusión de sangre”; sin embargo, actualmente en el país hay tres entidades que se están preparando para implementar la terapia. Según el especialista, dos son entidades privadas y la otra es el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), “que tiene un banco de sangre muy bueno”.

Para Gottuzo, “si bien los resultados de este tratamiento recién se están conociendo en algunos pocos pacientes, se piensa que puede ser una alternativa interesante para los casos graves”.

Julio Cachay comenta que en el Perú el plasma sanguíneo ha sido utilizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) para tratar la mordedura de araña, pero usando suero de equino.

*El Comercio mantiene acceso libre al contenido sobre el COVID-19

-----------------------------------------------------------------

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RELACIONADO

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC