/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Colegio Guadalupe: aniversario 182 del centro educativo más antiguo de Lima | Actual local funciona desde 1909

Nació como un centro privado y liberal, cuna de grandes hombres y luego fue estatal y abierto a los jóvenes de todo el país. Este 14 de noviembre, cumple 182 años el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Su historia es de cambios, sacrificio y aporte a la nación.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Alumnos guadalupanos de fines de los años 50, cuando la avenida Alfonso Ugarte no mostraba el movimiento caótico de hoy. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Alumnos guadalupanos de fines de los años 50, cuando la avenida Alfonso Ugarte no mostraba el movimiento caótico de hoy. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Carlos Batalla

El colegio de la cuadra 12 de la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima, tiene una gran historia. Se considera el 14 de noviembre de 1840 como su fecha de fundación, porque fue en ese momento en que se firmaron los contratos que le dio vida legal. Menos de un mes después, el 12 de diciembre de ese mismo año se decidió inaugurar el plantel bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe. Por eso el colegio lleva el nombre de la virgen.

Fundado por el político y empresario iqueño Domingo Elías y el español Nicolás Rodrigo, ambos, con espíritu filántropo, invirtieron sus fortunas para apoyar de esta forma la “educación media” de los jóvenes peruanos de esos años republicanos.

LEE TAMBIÉN: El día en el que 2.000 escolares realizaron una enorme (y realista) escenificación de la Batalla de Ayacucho en la pampa de la Quinua | FOTOS

Su primer director fue el marino español Ramón Azcárate (encargado de los cursos de gramática, geografía y matemáticas) y sus primeros maestros (profesores fundadores) fueron fray Juan Vargas (religión), Ignacio Merino (pintura) y Miguel Távara y Mateo Rosas (música). Pero luego los fundadores tuvieron la lucidez de dar las riendas del colegio, prácticamente recién inaugurado, al historiador, médico, filósofo y educador español Sebastián Lorente (1813-1884).

Lima, 10 de noviembre de 1960. El colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe cumple 182 años como alma mater de peruanos ilustres. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Lima, 10 de noviembre de 1960. El colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe cumple 182 años como alma mater de peruanos ilustres. (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO

La idea de esos primeros años fue que el colegio sea un espacio de cultura, educación, valores y principios liberales (no conservadores como los del Convictorio de San Carlos). En esa línea la encaminaron los hermanos José y Pedro Gálvez encargados de la dirección. Era la única manera que sus fundadores y sus continuadores veían para lograr la formación de la nueva élite que dirigiría la modernización que necesitaba el país.

GUADALUPE Y LA EJEMPLAR HISTORIA DE SUS HIJOS

Luego de su fundación legal, el 14 de noviembre de 1840, las clases se prepararon para ser iniciadas el 8 de febrero de 1841. Solo hubo 32 alumnos que empezaron la historia de este gran colegio limeño. Entre sus directores más reconocidos, quienes estuvieron también al pie de la pizarra, como cualquier otro profesor, destacaron -a lo largo de su historia- gente notable de la política, las ciencias y las letras. Solo cabe recordar al propio Sebastián Lorente y a José Gálvez y Pedro A. Labarthe.

MIRA TAMBIÉN: Las hoy nostálgicas clases presenciales: cuando los escolares peruanos se reencontraban en el colegio | FOTOS

En Guadalupe, además, enseñaron grandes maestros como el poeta y narrador César Vallejo, el filósofo y educador Augusto Salazar Bondy y el poeta Javier Heraud. Alumnos memorables como el narrador iqueño Abraham Valdelomar, a quien precedieron ex presidentes y alumnos guadalupanos como Manuel Pardo y Lavalle y Manuel Candamo Iriarte.

Entre aquellos jóvenes que dieron su vida por la patria en la Guerra del Pacífico (1879-1883) están también otros admirables guadalupanos: Miguel Grau Seminario, Leoncio Prado, Diego Ferré, Melitón Carvajal y el niño héroe Manuel Fernando Bonilla (murió a los 13 años).

El Colegio Guadalupe no fue ajeno a la lucha y defensa de Lima en esos días aciagos para el país. Sus profesores y alumnos libraron dura pelea en las batallas de San Juan y Miraflores, así como antes lo habían hecho en el Combate Naval del Dos de Mayo (1866) contra la flota española que pretendió recuperar sus antiguas colonias.

Sus alumnos han sido otros héroes militares y civiles como José A. Quiñones y Daniel A. Carrión; y también protagonistas de la educación, las ciencias y las artes como el historiador Jorge Basadre, el arqueólogo Julio C. Tello, el educador y filósofo Carlos Cueto Fernandini y el compositor criollo Felipe Pinglo Alva.

Por décadas, el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe vivió asociado a los conceptos del patriotismo, justicia y cumplimiento del deber. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)
Por décadas, el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe vivió asociado a los conceptos del patriotismo, justicia y cumplimiento del deber. 10 de noviembre de 1960 (Foto: GEC Archivo Histórico)
/ EL COMERCIO

SUS DOS LOCALES: EL ANTIGUO Y EL NUEVO

El primer local del Colegio Guadalupe se ubicó en la calle La Chacarilla, a espaldas del antiguo Ministerio de Educación (hoy Poder Judicial), en las inmediaciones del Parque Universitario. Luego de casi 60 años en ese viejo inmueble, cerca del entonces jirón Abancay (luego avenida a fines de los años 40), las obras de construcción de un nuevo local para el plantel empezarían en junio de 1899. Aquella fue la última acción del director Sebastián Lorente Benel (hijo del recordado pedagogo-director), cuya gestión entre 1886 y 1899 significó la recuperación del colegio en tiempos de postguerra.

SEPA ADEMÁS: Años 80: las colas eternas que nunca olvidaremos los peruanos | FOTOS

Durante ocho años, los trabajos de construcción se ejecutaron a paso lento pero seguro, hasta finalizarlos en 1907. El nuevo y hermoso edificio se encontraba en plena avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima. Los acabados de tan extenso inmueble se hicieron durante el año siguiente, en 1908.

Pese a que aún faltaban completar algunos edificios en el extenso terreno, los cuales se concluyeron hacia 1911, ya con el mobiliario y los detalles finales de la obra completos, el año escolar de 1909 fue el primero que el colegio abrió para los jóvenes de Lima y todo el Perú. Desde ese año, el colegio Nuestra Señora de Guadalupe se presentó en sociedad como un plantel escolar del Estado, al servicio de todos los peruanos.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...