(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)
María Rosa Villalobos

"Liderazgo empresarial y la globalización” fue el título de la última edición de este año del evento , organizado por El Comercio y El Dorado Investments. La décima segunda edición de esta reunión tuvo como tema central los retos que deberá enfrentar nuestro país, el sector empresarial y, por supuesto, la industria del fútbol, en el 2018. Aquí, algunos extractos editados de esta conversación.

Gonzalo Carranza (GC): Recogiendo la filosofía de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se puede decir que “están pasando cosas” en la economía mundial. El cobre ha tenido un buen año y el mundo está creciendo: China, EE.UU., Europa. ¿Cómo hacemos, Eleonora, para aprovechar este entorno?
Eleonora Silva (ES): En CADE, el presidente de la CAF, Luis Carranza, resaltó que América Latina obtuvo estabilidad financiera a partir de los años ochenta. Los precios [de los commodities] y las reservas internacionales han sido buenos. Ahora tenemos que entrar a la era de la productividad y eso pasa por tener una infraestructura que permita a los países crecer 5% o 6% para poder salir de la trampa de ingresos medios. En el Perú tenemos una cartera de oportunidades de inversión y nosotros, como banco de desarrollo, la seguimos de cerca. Hay que aprovechar la buena percepción internacional del Perú, que se ha dado no gracias a la suerte, sino al trabajo macroeconómico y a la estabilidad política.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

GC: Hay economistas que han hecho cálculos sobre cuánto puede impactar la clasificación al Mundial en la dinámica económica. Juan, antes de entrar a la FPF, fuiste banquero por muchos años. ¿Cómo podemos aprovechar este entusiasmo?
Juan Matute (JM): La gente del fútbol me dice que yo no sé de fútbol, pero yo les respondo que las cosas se manejan de una sola manera en cualquier industria. Se necesita ética, transparencia, profesionalismo. Es cierto que las efervescencia pasa. Es importante que nuevos liderazgos asuman responsabilidades en los sectores que puedan estar más afectados. Por ejemplo, a los pocos días de haber ingresado a la FPF tenía un congreso de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Un amigo cercano me recomendó que no vaya porque era una “organización criminal”. En el hotel, vi la placa de inauguración y las nueve personas que organizaron el evento estaban presas en ese momento. Pero uno no es criminal y sabe que alguien tiene que hacer el cambio. El Perú ha ido a cuatro mundiales, tres en la era moderna, y nada cambió. Las estructuras se mantuvieron: la informalidad y la falta de profesionalismo. El impacto económico [ de ir al Mundial] va a ser importante pero breve, si no hacemos algo para generar confianza e inversión.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

GC: Arturo, la economía internacional pasa por un buen momento. Talma es un termómetro para saber si esto afecta al Perú, pues manejan flujo de visitantes y de carga área de comercio exterior.
Arturo Cassinelli (AC): Somos optimistas para el próximo año. Creemos que los números van a estar más estables. Vemos un 4% de crecimiento en exportación y en importación. En el caso de la primera, el Perú exporta por vía aérea metales preciosos, productos agroindustriales y textiles. En los otros negocios en los que estamos, que tienen como ‘drivers’ el turismo y el movimiento de aeronaves, hemos visto un año interesante con líneas aéreas nuevas. Lo que nos preocupa para el 2018 es la saturación de infraestructura. Celebramos y reconocemos la firma de la adenda para que se destrabe la inversión en el aeropuerto Jorge Chávez, que terminará este año con 20 millones de pasajeros, pero se construyó para 15 millones. Va a haber un período de construcción y los actores involucrados vamos a tener que trabajar juntos para hacer cambios sin parar el crecimiento.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

GC: Juan mencionó esta anécdota en la que muchos de los organizadores de un evento estaban presos, y eso me lleva a pensar en las empresas que hoy tienen a sus líderes o ex líderes en prisión. Juan, ¿cómo ha sido la reconstrucción ética de la FPF y qué lecciones ofrece a quienes están hoy a cargo de esas empresas?
JM: No se puede detener la actividad. Hay que enderezar el avión en pleno vuelo. Cuando llegamos a la FPF, el fútbol tenía que continuar a nivel de selección, pero también los torneos de clubes profesionales, de segunda, amateurs [...] Profesionales peruanos, durante décadas, habían querido ayudar al fútbol, pero no lo hacían porque no querían acercase a una mala gestión. Hoy tenemos comisiones ad honorem en todas nuestras áreas. El amor que tiene la gente hacia el fútbol y hacia su país genera mucha reputación. Eso es lo que permite firmar un patrocinio con un banco o firmar un convenio con la iglesia. ¡La iglesia no firma un contrato con cualquiera! Ricardo [Gareca] también es un ejemplo de líder que hace cambios en plena competición. Todos le decían que esperara [para el recambio generacional], pero miren el resultado de sus decisiones. Desde que entré, me dice: “Ché, podemos lograrlo”.

GC: Mario, Arturo hablaba de la construcción del aeropuerto, por ejemplo. Ahí, los objetivos están claros y los mercados pueden aportar los recursos. ¿Pero quiénes van a hacer esto? ¿Cómo se reconfigurará el mercado de construcción e infraestructura?
Mario Farren (MF): Hay una oportunidad muy grande. Lo que vemos hoy en el mundo es excepcional. No podemos pensar que esto va a ser siempre así, con condiciones de financiamiento, tipo de cambio y reservas internacionales favorables. Tenemos que apoderarnos del momento. Todos los valores o dimensiones de liderazgo de la FPF son aplicables a una empresa y al manejo de la economía de un país. En el caso de la FPF o de una empresa privada, uno se enfrenta a los resultados todos los días. La pregunta es inmediata: ¿qué pasó hoy o este mes? En el mundo político esa pasada de cuenta es más lenta, porque los ciclos son más largos; pero la oportunidad está y hay que aprovecharla [...] Tenemos que aprender a distinguir entre las situaciones y responsabilidades individuales, y el interés social que existe en mantener instituciones que han venido funcionando por décadas. En Estados Unidos, tras la crisis del 2008, las instituciones se salvaron y las grandes empresas tuvieron la oportunidad de seguir ofreciendo puestos de trabajo, atendiendo a sus clientes y pagando impuestos.

Mario Farren es el nuevo gerente general de Citibank en Perú
Mario Farren es el nuevo gerente general de Citibank en Perú

GC: Eleonora, en el entorno de corrupción, la banca de desarrollo en Brasil, por ejemplo, quedó muy golpeada. ¿Qué instrumentos tiene la CAF para ser una banca de desarrollo técnica?
ES: Creo que cuando la alta gerencia de la CAF buscó ampliar su frontera más allá de los países andinos, lo que se buscaba era tener más amplitud de criterio, más multiculturalidad, y tener debates de ideas para contar con un contrapeso ideológico. Una de las claves en la gerencia de la CAF ha sido distanciar el tema político del tema económico y de desarrollo. En un entorno donde América Latina ha pasado una crisis importante en temas políticos, el directorio de la CAF ha podido trabajar con una visión de desarrollo, dejando a un lado las diferencias ideológicas. Esto nos ha permitido continuar creciendo y mantener ante las agencias calificadoras y los inversionistas un nombre y una trayectoria.

GC: ¿Y cómo ven al Perú?
ES: El Perú tiene un mundo de oportunidades. A lo largo de la historia de los bancos de desarrollo, ha sido importante mantener el rol imparcial. Me gustaría haber filmado aquellos diálogos entre especialistas cuando se discutía sobre la línea 1 del metro. Un especialista, por ejemplo, decía que el precio era una variable importante y que, por ser más caro, la gente no iba a usar el metro. En una primera visita, cuando la línea estaba a prueba, me senté al costado de una señora. “Estoy encantada. Vivo en Villa El Salvador y llevo productos al Mercado Central”, me dijo. Le pregunté si pagaría un poco más por el servicio y me respondió: “Claro, porque me ahorra mucho tiempo”. Las realidades son dinámicas. Para eso estamos los bancos de desarrollo, para creer muchas veces en proyectos en los que los demás no creen.

GC: El 2017 ha sido un año interesante para la banca corporativa en el Perú por la fuerte competencia de precios. Mario, ¿han entrado en esta lucha?
MF: No es nuestra fortaleza. El tamaño que tenemos no nos permite ser competitivos en el Perú muchas veces en moneda local, por lo que no nos hemos enfocado en pelearnos por una colocación importante en soles a mediano o largo plazo. Estamos en la asesoría, en la custodia de activos de nuestros clientes, en el acceso para inversionistas. Cuando entras a la competencia de precios, entras a un predicamento que es muy complicado. El Perú es un mercado bien atendido. Antes estábamos con los límites a tope, pero hoy estamos viendo dónde podemos colocar y a quién podemos ayudar. Es un mercado en el que son los compradores los que tienen la palabra. Son condiciones favorables las que hay hoy. Los bancos globales, incluso los que se han ido, siguen viniendo a ofrecer productos.

GC: Arturo, y desde el punto de vista logístico, ¿cómo aprovechamos esta oportunidad?
AC: El éxito de un país en la agroexportación o el comercio exterior no tiene un solo líder. Está la inversión de la empresa que va a exportar, las condiciones de infraestructura y los operadores de la misma. Creo que el liderazgo tiene que estar en el Gobierno, pero los privados tienen que secundar esas iniciativas. El sector privado está esperando a tener las reglas claras a largo plazo para ir adelante.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC