Sophie Sirtaine, CEO de CGAP y Javier Flores, director general de FMBBVA. FOTO: GEC.
Sophie Sirtaine, CEO de CGAP y Javier Flores, director general de FMBBVA. FOTO: GEC.
Redacción EC

La Fundación Microfinanzas (FMBBVA), institución a la que pertenece Financiera Confianza, se convirtió en socio estratégico de CGAP, asociación global con sede en el Banco Mundial que reúne a más de treinta organizaciones líderes en desarrollo.

“Estamos muy orgullosos de unirnos a CGAP, compartir y combinar nuestra experiencia con la suya para avanzar en la inclusión financiera y mejorar la vida de millones de personas vulnerables a las que atendemos; es una oportunidad única para que la Fundación continúe enriqueciendo su proceso de aprendizaje con las principales organizaciones de desarrollo del mundo”, dijo Javier M. Flores, director general de la FMBBVA.

Hay que recordar que CGAP se centra en mejorar la vida de las personas en situación de pobreza, especialmente a las mujeres, a través de la inclusión financiera. Entre sus miembros se encuentran: el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Comisión Europea, así como instituciones financieras de desarrollo, agencias de cooperación de los principales países del mundo y grandes fundaciones

LEE TAMBIÉN: BBVA: inflación desciende en mayo y se ubica en el centro del rango meta

Financiera Confianza: impulsando el desarrollo en Perú

En Perú, la Fundación Microfinanzas BBVA opera a través de Financiera Confianza, entidad que durante el 2023 realizó significativos aportes en varias áreas clave como el sector agropecuario, donde desembolsó S/576 millones en 49.958 créditos, beneficiando a pequeños productores.

En cuanto a la inclusión financiera de la población migrante, Financiera Confianza lanzó la Apertura de Cuentas Digitales en septiembre del 2023, convirtiéndose en la primera entidad en Perú en facilitar el acceso a cuentas de ahorro para la población migrante. Al cierre de 2023, se consolidaron 7,800 cuentas de la población migrante y refugiada.

En el ámbito del empoderamiento de las mujeres, el programa “Palabra de Mujer” atendió a 4,525 grupos de mujeres emprendedoras en 2023, con un desembolso total de más de S/ 114 millones. Este programa no solo ofrece financiamiento, sino también formación en educación financiera y gestión del negocio, fortaleciendo la capacidad de las mujeres para manejar sus emprendimientos y mejorar sus condiciones de vida.

REVISA AQUÍ: Sunat: ingresos tributarios de mayo alcanzaron los S/11.577 millones

Impacto de la alianza estratégica

La alianza estratégica entre la FMBBVA y CGAP se anunció durante la reunión anual del consejo de gobierno de CGAP, celebrada en Londres bajo el tema Finanzas Inclusivas y Cambio Climático. Laura Fernández Lord, directora de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la FMBBVA, participó como ponente en el panel sobre Financiación Inclusiva para la Adaptación.

Actualmente, la Fundación participa activamente en el programa Inclusión Financiera 2.0, cuyo objetivo es evaluar cómo la inclusión financiera contribuye al desarrollo e identificar qué es efectivo, para quiénes y en qué contextos. Además, la FMBBVA juega un papel activo en la comunidad de práctica sobre Resiliencia y Adaptación Climática para instituciones financieras inclusivas de CGAP.

Contenido sugerido

Contenido GEC