Israel Lozano Girón

La comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen que busca fortalecer el procedimiento para determinar la Remuneración Mínima Vital (). La iniciativa, de autoría del congresista Alejandro Cavero, fue aprobada con 16 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones.

MIRA: Latam mantiene cerradas sus operaciones en aeropuerto de Jaén por daños en pista de aterrizaje

La iniciativa busca establecer que la evaluación sobre un aumento de la RMV se realice cada dos años. Asimismo, dicha labor está a cargo del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo.

Entre las opiniones recibidas, el dictamen recoge los comentarios hechos por el Banco Central de Reserva.

“[El BCR] coincide en la necesidad de establecer un mecanismo formal para la fijación de los niveles del salario mínimo, debido a que ello permitiría tener una mayor predictibilidad respecto a los futuros ajustes, lo cual haría que las empresas y los trabajadores puedan tomar mejores decisiones reduciendo el uso de dicha herramienta con fines políticos; en ese sentido, concluye que pese a que ya se cuenta con una fórmula técnica de actualización de la Remuneración Mínima Vital, pero aún no se ha formalizado la periodicidad de evaluación. Es oportuno definir una frecuencia de evaluación de la vigencia de la Remuneración Mínima Vital, para determinar periódicamente si se justifica modificar el salario mínimo”

Para dicho momento, “la actualización del monto [de la RMV] necesariamente será determinada mediante un estudio económico”. El estudio debe considerar seis factores:

  • Tasa de inflación
  • Tasa de desempleo
  • Tasa de crecimiento económico
  • Índices de productividad
  • Niveles de informalidad
  • Ratio entre la Remuneración Mínima Vital y la remuneración promedio.

Además, para proceder con el aumento, el dictamen sostiene que se debe contar obligatoriamente con un informe favorable del Consejo Nacional del Trabajo y del Ministerio de Economía.