

Separar los residuos en casa es una acción simple pero poderosa que puede marcar una gran diferencia en la reducción de la contaminación y el impulso de una economía circular.
Uno de los materiales más comunes y valiosos para reciclar son los envases de cartón para bebidas y alimentos, como los de Tetra Pak. Lejos de ser basura, estos envases tienen un gran potencial para ser transformados en productos útiles, como cartón para embalaje o polialuminio, una materia prima utilizada en la fabricación de muebles, tejas y artículos para el hogar.
Solo en el último año, se reciclaron en Perú más de 116 millones de envases de cartón, superando en más del 70% la cifra del año anterior. Este crecimiento evidencia un compromiso cada vez mayor de las familias y de la industria con el reciclaje.
MIRA: Priorizarte no es egoísmo: cinco claves de autocuidado para mamás primerizas
¿Cómo puedes reciclar correctamente desde casa?
Para que un envase llegue en buen estado al proceso de reciclaje, sigue estos tres pasos:
- Desarma: abre las cuatro pestañas del envase y aplánalo. No retires el sorbete: guárdalo dentro de la misma caja.
- Escurre: vacía cualquier resto de líquido, limpia el envase y vuelve a taparlo.
- Deposita: colócalo en una bolsa de reciclaje o entrégalo a los recicladores de tu distrito. Si está limpio, podrán venderlo a mejor precio.
Cómo separar residuos en casa
- Organiza tus residuos: Usa recipientes separados para materiales orgánicos (restos de comida, cáscaras) y reciclables. Asegúrate de que estos últimos estén limpios, secos y aplastados.
- Limpia antes de reciclar: Un envase sin restos de comida o bebida no solo facilita el reciclaje, sino que evita que otros materiales se contaminen.
- Haz compras responsables: Al adquirir un producto, fíjate si su envase es reciclable. Elegir mejor también es parte del cambio.
- Educa a tu familia: Involucra a los niños y otros miembros del hogar. Puedes etiquetar los contenedores o fijar un día para llevar los reciclables al punto de acopio más cercano.
Reciclar también es ayudar
Separar adecuadamente los residuos no solo protege el medioambiente, sino que apoya directamente a los recicladores de oficio. Su trabajo muchas veces depende del material que recogen, y si este llega limpio y bien clasificado, pueden venderlo en mejores condiciones. Reciclar también es un acto de solidaridad.
Adoptar estos hábitos desde casa permite que más residuos tengan una segunda vida útil y que menos terminen en rellenos sanitarios o contaminando la ciudad. Con pequeñas acciones, es posible generar un impacto real y positivo.
TE PUEDE INTERESAR
- Plan de parto: ¿cómo preparar la llegada de tu bebé de forma consciente y segura?
- ¿A qué edad es seguro dejar a un niño solo en casa? Esto opinan los psicólogos
- Priorizarte no es egoísmo: cinco claves de autocuidado para mamás primerizas
- Prepárate para el parto: Ejercicios ideales que mejoran tu estado durante el embarazo
- De secundaria a la universidad: guía para superar tu primer ciclo y adaptarte con éxito
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Quién mató a Nora Dalmasso? A 19 años del crimen, el ADN revela a su posible asesino
MAG.
“Rosario Tijeras” ¿tendrá temporada 5?
MAG.
Ni a salvo con Green Card: ICE arresta a residente legal con décadas en Estados Unidos tras viaje familiar
MAG.
Fin al Parole Humanitario: ¿Qué dice el USCIS sobre las solicitudes pendientes si eres venezolano o cubano?
MAG.