La llamada Torre Bicentenario fue construida en 1971, durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. (Foto: Essalud)
La llamada Torre Bicentenario fue construida en 1971, durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. (Foto: Essalud)
Daniel Bedoya Ramos

Elevada en la cuadra 14 de la avenida Arenales, en el distrito de , desde hace 48 años la llamada Torre Bicentenario de (antes Torre Trecca) ha sido un monumento al olvido. Su estructura de unos 20 pisos emulaba a un tétrico esqueleto de cemento en el cielo limeño. Pero ahora, muchas décadas después de su construcción, podría tener una utilidad.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció que la torre será remodelada para el uso de más de 100 consultorios en 19 especialidades médicas, en los cuales se brindaría más de 2 millones 800 atenciones. ¿Cómo se hará?

Alfredo Barredo, gerente general de Essalud, indicó a El Comercio que en el primer trimestre del próximo año deberán estar comenzando las obras, por un plazo de 18 meses. “Es decir, para el segundo trimestre del año 2021 se está poniendo en operación la Torre Bicentenario”, dijo el funcionario, que espera se pueda concluir en diciembre el estudio definitivo de ingeniería que determine al detalle los costos. Sin embargo, adelantó que la inversión en infraestructura y equipamiento será alrededor de US$ 60 millones.

Esta obra se realizará bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP) y fue adjudicado desde el 2010. La ejecución estará en manos de los grupos Enfoca y Auna, quienes se encargaran de la operación, equipamiento y adquisición de medicamentos. “Esto será operado por un tercero. No va a ser operado por Essalud por un periodo de 20 años, al cabo del cual la torre, con todo el equipamiento recién adquirido, pasa a propiedad de Essalud”, agregó el gerente del seguro social. En ese sentido, también recalcó que el proyecto de obra no tiene ningún tipo de costo adicional para el asegurado.

“Al asegurado no le va a costar un sol más ni en cuota mensual ni en pago al momento de la pensión”, dijo.

Así se encuentra la Torre Bicentenario, que por casi medio siglo estuvo sin ser utilizada. (Foto: Difusión)
Así se encuentra la Torre Bicentenario, que por casi medio siglo estuvo sin ser utilizada. (Foto: Difusión)
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, participó en la presentación del proyecto que deberá concluir en el 2021. (Foto: Difusión)
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, participó en la presentación del proyecto que deberá concluir en el 2021. (Foto: Difusión)


- Obra y olvido -

La edificación fue construida durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Cuenta Barreda que al principio estaría destinada para las viviendas de los trabajadores del seguro, luego se pensó en convertir en hospital pero las condiciones no la hacían adaptable para la hospitalización de pacientes, con el tiempo quedó olvidada.

“Tuvo mucha leyenda sobre el estado de la construcción. En el año 2010 se levantaron todas esas observaciones, se metió al proceso de APP y fue adjudicado. Del año 2011 al 2017 la verdad es que no se movió mucho por los gestores de turno”, señala el gerente de Essalud. Para el 2018 se retomó el proyecto.

Para descartar el deterioro de la construcción se hicieron los estudios de ingeniería a cargo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el Colegio de Ingenieros, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Defensa Civil, entre otros consultores de ingeniería privados. “Todos coincidieron en que la torre estaba en buen estado y que tiene un promedio de vida de 90 años a futuro, desde fines del año pasado tiene 90 años más de vida”, comentó.

Vale señalar que, según detalla Essalud, la Torre Bicentenario atenderá las atenciones de urgencias las 24 horas del día y los 365 días del año, para cubrir la sobredemanda de pacientes de las redes Almenara, Rebagliati y Sabogal. Toda la atención será ambulatoria. en consultorios.

Contenido sugerido

Contenido GEC