Artesanas shipibas provenientes del campo ferial Maroti Shobo, en Pucallpa.  Sus bordados y tejidos se elaboran a mano.
Artesanas shipibas provenientes del campo ferial Maroti Shobo, en Pucallpa. Sus bordados y tejidos se elaboran a mano.
Diana Mery Quiroz Galvan

En tiempos donde la depredación forestal y la destrucción del hábitat de la fauna del planeta son el pan de cada día, la se ha convertido en la palabra más necesaria a la hora de aprovechar los recursos que la generosa naturaleza nos ofrece. Teniendo muy en cuenta esta realidad, la diseñadora Susan Wagner ha creado un evento que desde hace un año sirve de plataforma para las marcas y diseñadores que trabajan de manera responsable con el medio ambiente y la sociedad. Gracias al apoyo de la Municipalidad de Miraflores, la Feria de Diseño y Productos Sostenibles Naturaleza Creativa se llevará a cabo, por cuarta vez, en la alameda Cristina Gálvez, el 21, 22 y 23 de diciembre.

Colección de Susan Wagner como tributo a las especies en extinción. Desde el 2005 la diseñadora trabaja bajo el concepto de moda ética.
Colección de Susan Wagner como tributo a las especies en extinción. Desde el 2005 la diseñadora trabaja bajo el concepto de moda ética.

–Proyecto integrador–

Aunque Naturaleza Creativa acaba de cumplir un año de vida, son en total ocho las ediciones de esta feria. Las cuatro primeras se llevaron a cabo en el taller de la propia Susan y nació junto a su hermana Alice y al mutuo deseo de unir el arte y el diseño sostenible, trabajo que la primera de ellas ya había iniciado desde el 2005, año en que empieza su carrera en el mundo de la moda. Fueron dos ediciones en diciembre pasado y otras dos en mayo, por el Día de la Madre.

Creaciones de Esther Ventura.
Creaciones de Esther Ventura.

Recién en setiembre la feria salió a la calle, con tanto éxito que aquellas primeras 30 marcas pasaron a ser hoy más de 125 participantes. La propuesta de Wagner se puede resumir en producir y consumir de manera responsable, integrar al distrito miraflorino y generar un espacio de intercambios comerciales, replicando, por ejemplo, lo que se hace en el DF, en México, y las grandes ciudades latinoamericanas, donde el arte y la moda han encontrado la inspiración en su propia tradición.

Piqueos naturales de Andrea Eco Gourmet, preparados con sazonadores orgánicos
Piqueos naturales de Andrea Eco Gourmet, preparados con sazonadores orgánicos

–De todos para todos–

Todos los participantes de esta feria, además de pasar por el filtro de sostenibilidad, tuvieron que hacer énfasis en el diseño como ingrediente creativo que sorprenda y enseñe a los visitantes. Diseños de jóvenes y consagrados artistas cohabitarán en una zona al aire libre para recordarnos que no es necesario tener un espacio cerrado para presentar las nuevas colecciones.

Cartera de Luk Accesorios hecha de fibras naturales y cuero.
Cartera de Luk Accesorios hecha de fibras naturales y cuero.

La Galería del Paseo, Ester Ventura, Carla Rizo Patrón, Peca Joies, Lorena Pestana, Balkánica, La Vieja Verde, Cromatic son algunas de las marcas que son parte del evento. Llega también una selección de los mejores cafés orgánicos de Villa Rica, en Junín, la destilería andina Caña Alta, el proyecto Mamífera y sus más de 16 marcas impulsadas por madres emprendedoras, joyería de autor, cosmética orgánica, juguetes creativos, talleres, espectáculos y muchos más.

Colección de cosmética orgánica de Capulips.
Colección de cosmética orgánica de Capulips.

Más información

Naturaleza creativa: Alameda Cristina Gálvez (Av. Jorge Chávez, prolongación Cmdte. Espinar, Miraflores).

El 21, 22 y 23 de diciembre. De 10 a.m. a 9 p.m. Ingreso libre.

Joyas de autor de Valeria Bravo, en plata y con la técnica de martilleo.
Joyas de autor de Valeria Bravo, en plata y con la técnica de martilleo.

Más que una feria

Además de convertirse en un lugar idóneo para comprar los mejores regalos, esta feria contará con proyectos como Diseño para el Desarrollo de diversas marcas y Esperanza Callejera para el rescate de animales abandonados. A todo ello se suman otras actividades como las que aquí detallamos.

Sábado 21

-Taller de ilustración para todas las edades, a cargo de Estelí Vela. Desde las 2 p.m.

-Concierto de Cuerdas Andinas con Tito La Rosa Jr. y su grupo. Desde las 4 p.m.

Una de las actividades que destaca en la feria es un divertido taller de casitas de jengibre para los engreídos de casa.
Una de las actividades que destaca en la feria es un divertido taller de casitas de jengibre para los engreídos de casa.

Domingo 22

-Técnicas de respiración y meditación con Natalia Gallardo. A las 11 a.m.

- Taller de cosmética orgánica con pepino orgánico natural. Al mediodía.

- Taller de decoración de casitas de jengibre con Carmen Rávago. A las 4 p.m.

Colección de Susan Wagner como tributo a las especies en extinción. Desde el 2005 la diseñadora trabaja bajo el concepto de moda ética.

Esta es la octava edición de la feria en general y la cuarta en la calle. Serán más de 125 diseñadores y marcas.

Contenido sugerido

Contenido GEC