Luis Arce Córdova declinó al nombramiento como magistrados del JNE el último miércoles. (Foto: Leandro Britto / GEC)
Luis Arce Córdova declinó al nombramiento como magistrados del JNE el último miércoles. (Foto: Leandro Britto / GEC)
/ Leandro Britto
Redacción EC

, magistrado del Jurado Nacional de Elecciones (), aseguró que el presidente del máximo organismo electoral, Jorge Salas Arenas, no tiene facultades para suspenderlo en el cargo, luego de que declinara a su nombramiento el último miércoles.

MIRA: La JNJ abre proceso disciplinario al fiscal Supremo Luis Arce Córdova

En entrevista con Willax TV, dijo esperar que el titular del JNE se “rectifique” del extremo de su resolución, pues los únicos que pueden suspender a un magistrado son la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Congreso de la República o el juez penal en un proceso abierto.

“El señor Salas Arenas no tiene facultades para suspenderme y no lo digo yo, que diga él cuál es el amparo legal que tiene. Qué dice la fiscal de la Nación defensora de la legalidad, qué dice la Junta Nacional de Justicia, qué dice el Congreso de la República. O el señor Salas tiene en su persona todos esos poderes. Lo que yo dije en mi carta se está plasmando”, acotó.

Arce Córdova también cuestionó la actitud de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por no referirse a la decisión de suspenderlo como magistrado del JNE, la que calificó de “arbitraria” e “irracional”.

MIRA: Luis Arce Córdova: ¿Quién es el fiscal supremo suspendido del pleno del JNE y quién es su reemplazante?

“La señora fiscal de la Nación, a quien todos conocemos como defensora de la legalidad, no ha dicho absolutamente nada, está convalidando una decisión arbitraria, irracional en el extremo de la suspensión”, subrayó.

El suspendido magistrado del organismo electoral negó que haya pretendido afectar el proceso electoral de la segunda vuelta, pues es la institución que con “mayor rapidez” resuelve las causas.

“En mi carta señalo con mucha claridad que reconozco que no hay posibilidad de renuncia, pero la Constitución también establece que lo que no está permitido está prohibido. Por eso es que declinaba a la representación que el Ministerio Público tuvo a bien hacer”, manifestó.

MIRA: Elecciones 2021: Víctor Raúl Rodríguez Monteza fue notificado sobre su incorporación al JNE

Según Arce Córdova, la “gota que rebalsó el vaso con agua” fue la última sesión del JNE y aseveró que desde enero era “obvia” la polarización de posiciones en el Pleno, como se vio en el caso de la postulación al Congreso del expresidente Martín Vizcarra en los comicios de abril.

“Me opuse, desde el primer momento y mi voto fue solitario de la imposibilidad que tenía por ser un alto funcionario. En mi concepto era (ilegal) total su postulación, atentando contra el mandato de la Constitución”, sentenció.

Cabe indicar que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó abrir un procedimiento disciplinario inmediato contra Arce Córdova por su apartamiento arbitrario del cargo de miembro titular del JNE, pese a que dicho cargo tiene el carácter de “irrenunciable” en un proceso electoral.

MIRA: La voz de las firmas: los argumentos de los firmantes de cartas Basta ya y Verdad electoral

En segundo lugar, se le atribuye haber proferido en su carta de “declinación irrevocable” expresiones ofensivas contra altos funcionarios del Estado, del Poder Judicial, la propia JNJ, el JNE, el Ministerio Público y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Declaraciones de Luis Arce Córdova
Luis Arce Córdova, magistrado del JNE, aseguró que el presidente del máximo organismo electoral, Jorge Salas Arenas, no tiene facultades para suspenderlo en el cargo.

VIDEO RECOMENDADO

Deliberación de audiencia pública sobre apelación de pedidos de nulidad EG 2021

TE PUEDE INTERESAR