Alberto Otárola descartó actos de corrupción por familiares de ministros o de Dina Boluarte. (Foto: GEC)
Alberto Otárola descartó actos de corrupción por familiares de ministros o de Dina Boluarte. (Foto: GEC)
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , aseguró que ningún familiar de Dina Boluarte o del gabinete ha pedido alguna obra a favor de algún municipio, tras la apertura de una investigación contra el hermano de la mandataria, .

En conferencia de prensa acompañado por algunos integrantes del equipo ministerial, Otárola insistió en que el gobierno de Boluarte “no es el gobierno de Pedro Castillo”, por lo que no permitirán actos de corrupción.

“Todas las actuaciones de los ministros, quien habla, de la presidenta de la República, se rigen por el principio de legalidad, de las competencias de cada sector y puedo decir, sin temor o ninguna duda, que no ha habido ninguna persona, llámese familiar de la presidenta o familiar de alguno de nosotros, que haya solicitado alguna obra a favor de algún distrito o provincia en este caso”, manifestó al ser consultado por la prensa.

Declaraciones de Alberto Otárola

El primer ministro también recordó que las supuestas irregularidades en la entrega de créditos a favor del municipio de Nanchoc en Cajamarca están siendo investigadas por el Ministerio Público y que los implicados “tendrán que acudir a la averiguación de la verdad a través de las autoridades competentes”.

El Equipo de Fiscales contra la Corrupción del Poder inició una investigación preliminar contra Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de la presidenta Dina Boluarte, y Nixon Hoyos Gallardo, alcalde de Nanchoc (Cajamarca), por los presuntos delitos de colusión agravada y tráfico de influencias en agravio del Estado.

La medida se adoptó tras conocerse la denuncia que involucra a los investigados en el supuesto favorecimiento de una partida presupuestal (S/ 20 millones) para obras públicas en el distrito de Nanchoc.

Alberto Otárola negó que estos fondos ya hayan sido entregados a la comuna de Nanchoc porque todavía hay condiciones que no se han cumplido dentro de la Ley del Crédito Suplementario.

“La asignación de estos proyectos, estas actividades, no han partido del Poder Ejecutivo ni en Punch 1, Punche 2 ni en crédito suplementario. En consecuencia, no ha salido ninguna indicación de ninguno de los sectores en estos cinco proyectos a través del Poder Ejecutivo”, garantizó.